Un encuentro entre historias, voces, pensamientos, retratos e ideas de una ciudad que sobrevive a la pandemia.
Medellín a solas

- ¿Qué es Medellín a solas?
- Sobre el proyecto
- Conéctate con las historias
Conozcamos qué es Medellín a solas

Memorias de una ciudad
Medellín a Solas es la memoria colectiva de la cuarentena, ocasionada por los efectos del covid-19 en el primer semestre del 2020. Este tiempo de pausa fue utilizado por los artistas del país y de la ciudad para formar un retrato, una radiografía de lo que fue nuestra urbe en estado de confinamiento. Además, se suman las historias y creaciones de quienes, sin dedicarse a ningún arte, decidieron por aquellos días hacer una narración de su contexto.

Historias de cuarentena
Este proyecto transmedia busca construir la memoria colectiva de los extraños días de la pandemia, para recordar lo que hemos vivido en este tiempo. Una experiencia inédita que reúne las historias de cuarentena, momentos vividos en el encierro o en las calles vacías de nuestra ciudad, contadas por los empleados y usuarios de Comfama.
Conéctate con las historias
- Semana 1 Ensayo de cuarentena
- Semana 2 Fuera de lo habitual
- Semana 3 Ruido adentro, silencio Afuera
- Semana 4 Fantasmas
- Semana 5 Un paréntesis
- Semana 6 No salir
- Semana 7 La Calle está dura
- Semana 8 La soledad
- Semana 9 Ventanas
- Semana 10 Infortunio
- Semana 11 Madres
- Semana 12 Aplazar lo inaplazable
- Semana 13 La Fragilidad
- Semana 14 El nuevo mundo
- Semana 15 Encontrarme conmigo
- Semana 16 AC/DC
- Semana 17 Labores en cuarentena
- Semana 18 Volver al Colectivo
- Semana 19 Medellín a solas
- Semana 20 Revélate con calma
- Semana 21 La vida Sigue
- Semana 22 La Reinvención
- Semana 23 Comienzo a correr
Ensayo de cuarentenaSemana 2
Fuera de lo habitualSemana 3
Ruido adentro, silencio AfueraSemana 4
FantasmasSemana 5
Un paréntesisSemana 6
No salirSemana 7
La Calle está duraSemana 8
La soledadSemana 9
VentanasSemana 10
InfortunioSemana 11
MadresSemana 12
Aplazar lo inaplazableSemana 13
La FragilidadSemana 14
El nuevo mundoSemana 15
Encontrarme conmigoSemana 16
AC/DCSemana 17
Labores en cuarentenaSemana 18
Volver al ColectivoSemana 19
Medellín a solasSemana 20
Revélate con calmaSemana 21
La vida SigueSemana 22
La ReinvenciónSemana 23
Comienzo a correr

Diccionario de Virosismos
Universo centro
El virus ha traído su sarta de expresiones nuevas y palabras urgentes. Un vocabulario que integra la ciencia, la burocracia y la prensa. Un cóctel siempre peligroso. Los lexicógrafos de Universo Centro, todos negativos para coronavirus, trabajaron un pequeño glosario para manipular bajo estrictos protocolos de biolecturabilidad...

Diario Día 1
Sebastián Franco
Hoy decretaron cuarentena en mi país. Comenzó a las 7 de la noche con sirenas, las intensas luces de los carros de los policías, su helicóptero sobrevolando las comunas, ladridos y el extraño murmullo de la última gente en las calles…

Galería, La Soledad
Juan Fernando Ospina
La soledad, el rebusque y la nueva normalidad en las calles de Medellín son el marco de esta galería presentada por Juan Fernando Ospina, director de Universo Centro. Un recorrido fotográfico que presenta los días de encierro y las historias visibles que han sucedido frente a estos seis meses de cuarentena y reactivación económica.
La Ventana Indiscreta
Esta serie de documentales conforman una especie de “Correspondencia en imágenes”, elaborada por los cuatro miembros del colectivo Palimpsesto, en donde sentires, atmósferas del encierro quedarían plasmadas, proponiendo un tipo de documental de observación de los espacios, del entorno doméstico y desde luego de la ciudad en tiempos Covid-19.

Habitar la nueva realidad
Carolina Fajardo
¡Oh, implacable cuarentena! Nos has brindado momentos de contemplación, encuentros con aquellos con los que habitamos, pero que en medio del mundo caótico moderno habíamos olvidado que estaban allí, en el mismo lugar nuestro. ¡Oh, delirante pandemia! Aun rodeados de tanto dolor nos premias viendo el rostro de los que nos han dado la vida, tan humanos, tan mortales, tan amados y también tan olvidados.

Fuera de lo habitual
Yenni Córdoba
“En la mañana, el olor a humo casi había penetrado la casa. Cuando lo percibimos, salimos a la calle. Entonces nos dimos cuenta de la presencia de la policía y una gran multitud. No fue sorpresa para mí que nadie en casa hubiera notado el bullicio de afuera…”

Leo con mis hijos
Estefanía González
Sin importar la edad, nuestra imaginación produce ideas sorprendentes para el desarrollo de la creatividad y sus capacidades emocionales. En este podcast de Estefanía González se expone el caso de Lorenzo y Vicente, dos niños que pasan su tiempo de cuarentena en el hogar, que nos cuentan su experiencia viajando por el mundo, a través de un barco construido con materiales que utilizamos a diario.

Las crónicas del aguacate - Abril 7
Esteban Duperly
Es el día dieciséis desde que empezó el aislamiento, aunque todos los días de cuarentena acá son muy parecidos: un único día, un lapso que se extiende, digamos, infinito. ¿Cuánto va a durar? Dos veces he estado perdido en el tiempo y no he logrado precisar la fecha…
La Ciudad Sin nosotros
Puedes viajar sobre LA CIUDAD SIN NOSOTROS de dos formas, a través del tiempo o del espacio. Sí, suena a película de ciencia ficción, sin embargo, cada lugar, cada sonido es un momento y un lugar que puedes visitar a través del sonido, es literalmente como viajar en el tiempo.

El covid No existe
Putamente Poderosas
Putamente poderosas es un colectivo de nueve integrantes que desde hace más de dos años se ha encargado de dignificar el oficio de las trabajadoras sexuales de Medellín. Durante la pandemia la situación de todas las personas que trabajan en la calle se hizo más difícil, el colectivo estuvo al frente de la lucha por la dignidad y supervivencia de muchos en el centro de Medellín.

Fantasma
Catalina Arroyave
El encierro y la soledad son tierra fértil para los fantasmas, las emociones recorren los espacios y desde afuera, por las ventanas, vemos tantas soledades.

Días enrarecidos
Sandra Ramírez
Imágenes, vídeos, advertencias, cordones de seguridad, toques de queda, desinfectantes, máscaras, rostros a medio ver, distancias, calles vacías. Llega la pausa forzada, el cuestionamiento a las puertas cerradas, acudir a plegarias para que nada ocurra.
Mi Cumpleaños
Yadira Amparo
El seis de marzo es mi cumpleaños, una fecha que espero siempre porque me encanta celebrar y agradecer al universo. Este año no fue la excepción y mis hijos me organizaron una fiesta sorpresa con algunos familiares y amigos; aunque era sorpresa yo lo descubrí antes, así que me dediqué a organizarme, para la “fiesta sorpresa”...

Diario Día 6
Sebastián Franco
Ah del silencio que gobierna ahora las ciudades y los aires que se limpian de los humos putrefactos de la especie. Los delfines han rozado las orillas de las playas de diversas latitudes, un puma ha transitado las calles de alguna ciudad en Chile…

2020 Documental interactivo
Documental Interactivo
Veinte-Veinte es un documental interactivo que permite una exploración voyerista por la cotidianidad variopinta que habita el Parque Bolívar, un lugar patrimonial en pleno centro de la ciudad de Medellín, a través de un dispositivo web en el que el cursor será un catalejo por medio del cual el usuario irá revelando a placer cuadros en movimiento de situaciones cotidianas de la calle, ahora enrarecidas por la pandemia.

Primer día
Natalia Herrera
Aquella mujer estaba feliz. Había llegado el gran día: ese 16 de marzo de 2020 era su primer día de trabajo en Comfama. Cómo no estar enamorada, si ocurrió magia desde que se postuló. Luego, en cada entrevista, lo fue confirmando: allí era donde quería estar. Por fin lo había logrado...

Relato de un extranjero
Joel Francisco Echenique
La realidad de estar a 6.400 kilómetros de distancia de ellos me generaba mucho miedo. Me aterraba pensar que algo les podía pasar y yo no iba a poder estar allí para ayudarlos o simplemente para apoyarlos. Sentía impotencia por no poder cuidarlos y abrazarlos cuando quisiera..

Valentina, a solas contigo
Valentina Bustamante
Valentina Bustamante Cruz, 33 años, siete amores encima, dos tusas que creía invencibles y un ejército de amigos que me toman de la mano cada que los necesito. Así suena Valentina a las 5:40 a.m. (a veces antes), cuando con los párpados todavía pegaditos quiere retener entre sus pestañas (chiquitas muy chiquititas), los últimos vestigios de un sueño que parece que se fuera río adentro.

La diosa coroná y el músico
Hernán Rivas
Las piernas de Efe daban grandes zancadas intentando escapar del coche de policía ¿o era el de El Greco? ¿O el funerario? Ni idea porque la Gran Vía está vacía, él es lo único que respira, gime, suena. Lleva las manos ensangrentadas, pero eso nadie puede verlo. Es de noche. Día quince del confinamiento en España...

Sopa de Wuhan
Sopa de Wuhan una compilación de pensamiento contemporáneo en torno al COVID 19 y las realidades que se despliegan a lo largo del globo. Reúne la producción filosófica (en clave ensayística, periodística, literaria, etc.) que se publicó a lo largo de un mes entre el 26 de febrero y el 28 de marzo de 2020...

Memes de cuarentena

Garrafa Intravenosa
Hanna Escobar
Hace unos días tuvimos en la clínica un caso de una intoxicación por alcohol adulterado (bastante comunes por estas fechas), eso no es un chiste ni mucho menos, es algo grave; pero la escena comienza a tornarse chistosa cuando te corresponde justificar la factura de la compra de una garrafa de Aguardiente Antioqueño...

Nos mata el virus o nos mata el hambre
Putamente Poderosas
El primer día, hicimos un recorrido por la zona de La Veracruz, el Parque Botero y el Parque Berrío para entregar geles antibacteriales y volantes con información para concientizar a los adultos mayores, a las trabajadoras sexuales y a los vendedores ambulantes sobre cómo prevenir el coronavirus. También tomamos una lista de estas personas con números de teléfono y de cédula y dirección de residencia, para poder localizarlos y darles una ayuda económica...

Galería, La calle está dura
Juan Fernando Ospina
La soledad, el rebusque y la nueva normalidad en las calles de Medellín son el marco de esta galería presentada por Juan Fernando Ospina, director de Universo Centro. Un recorrido fotográfico que presenta los días de encierro y las historias visibles que han sucedido frente a estos seis meses de cuarentena y reactivación económica.

Boom Alakrán – El Código
Boom Alakrán
Boom Alakrán se describe como un viaje musical fiestero y refrescante con un lenguaje callejero, acompañado de una poderosa puesta en escena, conformada por tres generaciones, VILLANO, FORAJIDO Y MALHECHOR. Durante la cuarentena lanzaron algunas canciones, entre ellas Columna Vertebral.

Diario Día 8
Sebastián Franco
El aislamiento ha instaurado un día en la semana cuyo nombre desconocemos. No podemos decir con absoluta certeza hoy es lunes, o mañana es domingo, u hoy es viernes, puesto que todos los días son iguales pero ninguno se parece a los ya conocidos…
Cuando voy por la calle
Dora Luz Echavarría
Maria José Mejía, hija de Dora Luz Echavarría, ha grabado a su madre desde el inicio de la cuarentena cantando canciones del repertorio de toda su vida. Con algunos especiales de cumpleaños y apariciones de Eloísa, su hija y nieta respectivamente.

No salí
María Catalina Correa
Cerré la puerta, cerré ventanas, cerré mi vida y dije, “no entrará”. No quería verlo, ni sentirlo, le tenía miedo, pensarlo me daba escalofrío, escucharlo me aterrorizaba, no quería su abrazo, no quería nada que viniera de él, no soportaría que penetrara mis entrañas...

Historieta Laura Cañas
La Revista Blast convocó a un grupo de historietistas para construir un diario de la pandemia en viñetas, esta es la participación de Laura Cañas.
Y todos los días
Esta serie de documentales conforman una especie de “Correspondencia en imágenes”, elaborada por los cuatro miembros del colectivo Palimpsesto, en donde sentires, atmósferas del encierro quedarían plasmadas, proponiendo un tipo de documental de observación de los espacios, del entorno doméstico y desde luego de la ciudad en tiempos Covid-19.

Dos historias de solidaridad en época de pandemia
Juan Leonardo Ochoa
Juan Leonardo Ochoa, empleado de Comfama, escribió dos historias de solidaridad que vivió en el centro de Medellín cuando la cuarentena empezó a mostrar su lado más difícil, la crisis social. Una sobre el restaurante Ítaca y otra sobre Fáber Amariles.

Ficciones Cuarentenarias
José María Ruiz
Las alarmantes noticias sobre la pandemia lo pusieron nervioso. Frente a sus ojos, todo su castillo se derrumbaba en un santiamén ante la enorme posibilidad de contagiarse, por más que fuera el presidente de la EPS más prestigiosa y próspera del país y sus negocios se extendieran también a otras ramas de la salud, hasta el punto de que de esas empresas proveía todo el material clínico necesario para mantener el alto rendimiento de su EPS...

La Ventana
Yenni Córdoba
“Siempre he odiado aquella ventana, para mí es todo menos eso. En su lugar, pudo haber existido un balcón en el cual sembrar algunas plantas que dieran flores o algún pequeño fruto”.

El virus no discrimina, la gente sí
Putamente Poderosas
Desde Putamente Poderosas estamos amadrinando nueve inquilinatos con auxilios de alojamiento y mercados familiares. Además, nuestras mujeres Putamente Poderosas están repartiendo en sus barrios paquetes de alimentos a las familias más necesitadas. La cuarentena no ha terminado y nuestra campaña tampoco.

Libre Caminar
Liberman Arango
Liberman Arango es director de fotografía, su medio es el cine. En la cuarentena empezó a reportar con su cámara de fotos algunos momentos de crisis, sus imágenes empezaron a dar vueltas en importantes medios locales y nacionales. Un cubrimiento espontáneo, duro y vivo de lo que pasaba en nuestras calles y hogares.
La ayudante
Yasney Ibarguen
Yasney es una de los cientos de trabajadores del sector salud que estuvieron al frente en la lucha para superar la pandemia. Vivió discriminación, desinformación y el mismo virus, una lucha que llevó a cabo durante meses junto a su familia.

Textos de un desadaptado
Simón Fonegra
“¿Cómo es posible que haya niños llorando y que nadie escuche? Todos se sientan en silencio con todos esos miedos, esto no puede ser lógico; es hora de decir lo que hay detrás… ”

Días Raros en Agosto
Jhon Romell Rojas
En la noche del 2 de agosto voy a la cocina a calentar la comida y observo que la nevera está botando agua en la puerta izquierda. Es una nevera Whirlpool grande de dos puertas, color beige. La compró mi fallecido padre en el año 88 cuando vivíamos en Itagüí. La mandó a traer de la USA...

Miedo y asco en Cuernavaca
Paula Camila Lema
Hace siete semanas, cuando el paciente cero ya presentaba síntomas, ese que debía ser mi único óvulo fértil dejaba entrar a un espermatozoide para dar forma a un cigoto del que no tuve cómo deshacerme porque, pese a ser abortera sin condiciones, yo misma lo invoqué...
Soneto a Mamá
Dora Luz Echavarría
María José Mejía, hija de Dora Luz Echavarría, ha grabado a su madre desde el inicio de la cuarentena cantando canciones del repertorio de toda su vida. Con algunos especiales de cumpleaños y apariciones de Eloísa, su hija y nieta respectivamente.

El valiente acto de reconocerse vulnerable
Eleannys contrajo COVID-19, decidió reconocerse vulnerable y así protegió la vida de su bebé y de su esposo. Escucha la historia completa en el podcast de la Revista Comfama #ElijoVivir

Carta Abierta
Gabriel Eduardo Restrepo
La última vez que nos tocamos fue hace aproximadamente 1900 días, tú fuiste a mi encuentro. Como un ángel rebelde te embarcaste en vuelo hacia mí. Yo laboraba en aquel lugar, juntaba los últimos pesos para ir por ti y darte la sorpresa...

Hijo
Luisa Fernanda Gómez
Él, mi pequeño, quien desde el vientre escuchaba de su madre el mundo que habitaría, un mundo en el que poco a poco naturaliza que la sonrisa es un tapabocas y se cuestiona qué es lo que realmente hay detrás de esta nueva realidad; un mundo que está afuera en espera de él para darle la oportunidad de encontrar en cada cosa la felicidad...
A solas en compañía
Sara Castrillón
Soy Sara Isabel Castrillón Trujillo gestora de bienestar empresarial de Comfama, lo cual consiste en visitar a las empresas afiliadas a Comfama y realizar las pausas activas en los diferentes municipios del suroeste generando bienestar empresarial labor que me hace muy feliz. Esto es un poco de lo que viví y sentí en esta cuarentena.

Diógenes sin tonel
Luis Alberto Arango
Esa fue la idea que cruzó mi mente como una ráfaga: fundar una taberna, apoyada por la circunstancia de estar trabajando en una casa disquera —Sonolux, ya desaparecida— donde tenía acceso a un verdadero arsenal musical que, en mi sueño, sonaría allí. El enfoque tenía nombre y melodía: jazz y música brasilera, más de lo primero, una buena parte de la segunda y en medio, un bolero.

Nomás
La Revista Blast convocó a un grupo de historietistas para construir un diario de la pandemia en viñetas, esta es la participación de Nomás.

Diario Día 16
Sebastián Franco
Después de que tú y yo desayunamos, volví a ese delgado colchón sobre el piso. Durante el almuerzo, en la cabecera de la mesa, el padre expresó, espaciosamente y con detalle, su preocupación sobre el virus en el país. La crisis económica que estamos viviendo es salvaje; y peor, mucho peor, la que se avecina si no se toman medidas…

Aún caminamos con desconfianza
Putamente Poderosas
Lentamente las calles han vuelto a llenarse. Sin embargo, aún caminamos con desconfianza y miramos con recelo los cuerpos de los otros. Estamos en un momento crucial de esta contingencia de salud...

De otras adicciones
Katherine Muñoz
Yo no me volví adicta al trabajo el 16 de marzo de 2020. Esta enfermedad me había sido diagnosticada unos años atrás cuando me encontré a mí misma hundida en una espiral de jornadas laborales de dieciséis horas al día, los siete días de la semana, en una relación sentimental con mi computador, armando planillas de Excel en mis sueños… enferma, lejos de mi familia, desconectada completamente de mí y del mundo...

Historieta Lennis Orozco
La Revista Blast convocó a un grupo de historietistas para construir un diario de la pandemia en viñetas, esta es la participación de Lennis Orozco.

Corazón de hombre
José Villa
Una humedad daba a la cabeza de mi cama y ya formaba con claridad un cuadro realista de toda la escena de la crucifixión, los diez mandamientos y una virgen que casi podía hablar. Tenía el apartamento un baño que era un tesoro compartido y las paredes daban cuenta de la fecha de su última mano de pintura: cuando nació la propiedad horizontal. Ahí vivía con Juan y con Jairo, que me convenció de mudarme...
Fragilidad
Esta serie de documentales conforman una especie de “Correspondencia en imágenes”, elaborada por los cuatro miembros del colectivo Palimpsesto, en donde sentires, atmósferas del encierro quedarían plasmadas, proponiendo un tipo de documental de observación de los espacios, del entorno doméstico y desde luego de la ciudad en tiempos Covid-19.

Veinticuatro cero siete
Sara Isabel y Hugo Vásquez
Veinticuatro cero siete es el número en la puerta de nuestra casa, el espacio donde hemos pasado el encierro, es el nuevo mundo.

Naturaleza Detenida
Aura Cecilia Carmona
Serie Naturaleza es una serie fotográfica que resalta los detalles sobre lo invisible, aquello que habitamos y que simultáneamente dejamos de ver. La quietud es su aliada porque hace que los detalles aparezcan.

La Calle Está Dura
Boom Alakrán
Boom Alakrán se describe como un viaje musical fiestero y refrescante con un lenguaje callejero, acompañado de una poderosa puesta en escena, conformada por tres generaciones, VILLANO, FORAJIDO Y MALHECHOR. Durante la cuarentena lanzaron algunas canciones, entre ellas Columna Vertebral.

Las crónicas del aguacate - Abril 23
Esteban Duperly
Mi inconsciente volvió a estar en control. Escribí acá muy al principio que seleccioné al azar un libro sobre gente que vivía aislada dentro de un submarino. Pues bien, ahora la casualidad me llevó a un título que forma parte de una pequeña colección…

Encontrarme a mí misma sobre el acrílico
Karen Juliet Guzman
La cuarentena permitió explorar artes, técnicas y habilidades nuevas o que teníamos olvidadas. Karen Yuliet narra su vivencia con dos pinturas que cuentan su intimidad.
Video experimental
Gina Quintero
Gina Quintero y su roomate, el artista posporno conocido como Promixkua, realizaron esta obra que combina la literatura de Sergio Loo con el performance, la imagen de archivo y la poesía visual. Habitando la casa entre luces, sombras, baile y manualidades para construir este relato del encierro.

Diario Día 28 y 29
Sebastián Franco
4:30 p.m. Saco la moto del parqueadero de los vecinos de enfrente dándoles las gracias por su amabilidad. Giro la llave, aprieto el embrague y el botón de encendido: nada. Repito la acción y enciende y sonrío con gratitud. Mi padre y yo inflamos las llantas. Dejo la moto encendida. Documentos, casco, guantes, maleta, tapabocas, lista de mercado, arranco…

Doblar grullas desplegando la espalda
Alejandro Vega
El papel se dobla sobre la mesa y mi cuerpo sobre la cama. Aunque son pliegues y texturas de papel diferentes, sobre ambos reside una intención prístina: alcanzar el vuelo del sueño con las alas de la mente y la creatividad. Un ave se aposenta sobre mí, la grulla.

Mi Gran lección de vida
Katherine Vanessa
“Todo comenzó en el mes de marzo, antes de iniciar el aislamiento preventivo obligatorio, mi madre y yo comenzamos a conseguir los medicamentos que nosotros utilizamos en nuestra casa y claro tener un poco de despensa para pasar los días”…

Todo Mal
Gelatina
La Revista Blast convocó a un grupo de historietistas para construir un diario de la pandemia en viñetas, esta es la participación de Gelatina.

Serie Web Comfama
Una serie web de Cinema Comfama que busca darle una mirada a los quehaceres artísticos que suelen permanecer ocultos en la intimidad de la creación. Cada uno desde su mundo, sus particulares, retos y experiencias nos adentrarán en sus concepciones del arte.

Experimentación Sonora
Sebastían Duque
Esta intervención es una metáfora sonora que comunica de manera orgánica y sensorial a través del sonido las relaciones y conexiones existentes entre las escalas naturales expuestas por la evolución y propagación del virus.

Kits para que se cuide y cuide al cliente
Putamente Poderosas
El miércoles pasado estuvimos recorriendo la noche de nuestro centro en una nueva jornada de concientización. Tenemos el objetivo de acompañar y apoyar a las trabajadoras sexuales en su oficio durante la contingencia de salud.

Familia en Casa
Yuli Catherine
Mi hermano siempre había sido un joven de casa, muy estudioso y aplicado. Era deportista en Indeportes Antioquia donde practicaba levantamiento de pesas, se graduó del colegio con honores y después prestó el servicio militar en el Ejército Nacional. Después de esto, salió con ganas de no hacer nada y sin ánimo para seguir avanzando en su proyecto de vida. Llegó a casa y se empezaron a perder las cosas, no sabíamos nada...

Tarde luminosa y apagada
Pascual Gaviria
Hace 119 días publicamos el primer hilo de cuarentena. Estábamos recién bañados en esto del virus, estrenando, con algo de excitación. Ahora hay menos asombro y más Rappi. Y las flechas en la calles son inútiles. Reinventar el sentido...

Diario Día 35
Sebastián Franco
Voy de la cama al escritorio y comienzo a trabajar. Ocupo dos horas retroalimentando los trabajos recibidos. Desayunamos y luego tú emprendes tu escritura y yo me dedico a completar el trabajo iniciado el lunes: llamar una a una a los estudiantes de 8°1 para confirmar su accesibilidad a internet, sus números telefónicos y de WatsApp.

Cuarentena gráfica
Cuarentena gráfica es un proyecto que busca generar un espacio virtual donde el objetivo es unirnos, encontrarnos para crear discursos gráficos que nos permitan plasmar y entender la realidad social en la que estamos, desde la intimidad del dibujo.
Consistió en un reto de 40 días donde cada día se daba un tema y cada artista hacía una interpretación libre usando técnicas de dibujo e ilustración.

SOS Creativirus
Universo centro
SOS Creativirus es una galería virtual de dibujos, historietas, fotografías y producciones visuales creadas durante la cuarentena y reflexionan sobre la misma. Es una creación colectiva que se nutrió durante más de cien días de encierro.

La gitana en Pandemia
Ana Alvarado
Yo, una bailarina de flamenco, amante del cine, el vino y las caminatas, vería imposible cumplir un sueño que teníamos con unas amigas. Este año queríamos bailar las cuatro juntas de nuevo, pero el coronavirus nos alcanzó y nos encerró...

La Cura
Jose Ignacio Deossa
A finales del siglo pasado, siendo aún joven, con el olor del lápiz, escuchaba a Don Abel, el profesor de física que sorprendentemente apartó un rato de la clase para hablarnos sobre la peste negra. Decía que los muertos fueron por millones. No se me olvida, sabía transportarnos a aquella época, con sus exageraciones que tenían mucho de verdad...

Galería, Federico Ríos
Federico Ríos es reportero gráfico y ha retratado varios momentos y lugares de crisis de Colombia en los últimos años para medios de todo el mundo. La cuarentena no detuvo su trabajo, lo intensificó.

Marejada feliz
Luis Miguel Rivas
Ella planteó que se encontraran en un café del centro de la ciudad que había sido tradicional en los tiempos previos a la pandemia y cuyo dueño había reabierto con bombos y platillos...

Talleres Medellín a Solas
Durante el mes de agosto de 2020, Medellín a Solas invitó a una serie de conversatorios sobre narrativa para impulsar la creación en los tiempos de la cuarentena. Se trataron temas como narrar con imágenes, estructuras narrativas y narración literaria. Tuvimos como invitados a Federico Ríos, Mariana Gil, Santiago Rodas, Hugo Vásquez y José Ardila. Acá puedes ver las grabaciones de estos conversatorios y algunos contenidos recomendados.
La fragilidad
Irma Vélez
Maria Irma Vélez, empleada de Comfama, cuenta sus días de encierro, acompañando su relato con imágenes compartidas por muchas personas, que como ella, vieron pasar los días desde su ventana.

Galería, Nueva Normalidad
Juan Fernando Ospina
La soledad, el rebusque y la nueva normalidad en las calles de Medellín son el marco de esta galería presentada por Juan Fernando Ospina, director de Universo Centro. Un recorrido fotográfico que presenta los días de encierro y las historias visibles que han sucedido frente a estos seis meses de cuarentena y reactivación económica.

La Fiebre
Todo tiene un mito de origen. El mito siempre es ficcional y, a su vez, siempre tiene algo verdadero, hecho que lo configura como un territorio de disputas. Sopa de Wuhan, el primer título de esta editorial, es una captura de pantalla (en movimiento). Una selección de artículos filosóficos que, como todo itinerario de lectura, en definitiva, es arbitraria...

La ración
La Ración es una plataforma digital con forma de Magazine, nacida durante la cuarentena, que pretende buscar nuevos medios para visibilizar y divulgar los conocimientos de la comunidad artística colombiana para alivianar la recesión económica a causa de la pandemia y el aislamiento preventivo.

La nueva banda de la terraza
Acción colectiva en tiempos de cuarentena. Proyecciones simultáneas desde las terrazas de Medellín.

La Vida Sigue
Isabel Botero
Isabel Botero es escritora, se ha desenvuelto entre lo audiovisual y lo literario. Pasó la cuarentena en su apartamento con vista a una transitada calle de la ciudad, desde allí empezó a mostrar la nueva cotidianidad que transitaba frente a su ventana bajo el nombre de La Vida Sigue.

Performance
Juan Camilo Manco
Juan Camilo Londoño Manco es artista plástico y profesor en la Universidad de Antioquia. Su obra performática sobre el Covid 19 empezó incluso antes del inicio de la cuarentena en nuestra ciudad. De una manera simple e incluso satírica pone en evidencia el absurdo de algunas prácticas adquiridas en estos tiempos.

Anécdotas Públicos
Yeniffer Córdoba
Empecé a abrir la ventana cuando me levanté del lado correcto de la cama y me di cuenta de que debía dejar de ceñirme a la simulación de la dinámica de la atmósfera a través de una pantalla, para aprender a darle la cara al cielo con su turbulencia natural...

La calle está más dura que nunca
Putamente Poderosas
Trece mil vendedores informales y miles de trabajadoras sexuales ven en el centro de Medellín una oportunidad de rebusque. Por eso, la nueva cuarentena decretada en esta zona nos llena de incertidumbre.
El lunes las calles amanecieron militarizadas. Hoy le estamos haciendo frente a la pandemia, pero seguimos preguntándonos: ¿cómo le hacemos frente al hambre?
Reinvención
Esta serie de documentales conforman una especie de “Correspondencia en imágenes”, elaborada por los cuatro miembros del colectivo Palimpsesto, en donde sentires, atmósferas del encierro quedarían plasmadas, proponiendo un tipo de documental de observación de los espacios, del entorno doméstico y desde luego de la ciudad en tiempos Covid-19.

Querido Coronavirus
Querido Coronavirus propone un espacio para encontrarnos, expresarnos libremente y hacer una especie de catarsis colectiva ante esta crisis inesperada que ha provocado la aparición del coronavirus. Crisis que va más allá de los meses de cuarentena. Aquí hay relatos de voces muy diversas, que cuentan qué han sentido y cómo han cambiado desde que apareció en nuestras vidas ese ser diminuto que todos miramos con recelo.

Era un día como hoy
Jacqueline Cano
Pensé que esa mañana se convertiría en la misma rutina, quizás porque el reloj marcó la hora de siempre, porque hice lo mismo antes de salir de casa y tomar el bus a las 7:21 a.m. Ni siquiera recuerdo si logré despedirme de ella…

Plantas de sol y sombra
Ana María Guarín
La Revista Blast convocó a un grupo de historietistas para construir un diario de la pandemia en viñetas, esta es la participación de Ana María Guarín.

Mirada enferma
Catherine Méndez
“Una semana antes de la cuarentena preventiva había empezado a salir con alguien que conocí en el cowork donde trabajaba. El fin de semana que comenzó la cuarentena obligatoria decidimos irnos a vivir a la casa que recién había arrendado con unos amigos para usarla como estudio. Era eso o dejar enfriar las cosas y tal vez perder la oportunidad de conocernos.”…

Columbia Vertebral
Boom Alakrán
Boom Alakrán se describe como un viaje musical fiestero y refrescante con un lenguaje callejero, acompañado de una poderosa puesta en escena, conformada por tres generaciones, VILLANO, FORAJIDO Y MALHECHOR. Durante la cuarentena lanzaron algunas canciones, entre ellas Columna Vertebral.

Hormigas
Paulina Díaz
Yo no me quiero reinventar, pero he podido descubrirme, en esta nueva cotidianidad, en otras facetas y relaciones. Mi apartamento siempre ha tenido hormigas en la cocina: pequeñas, rubias, prudentes. Con el aislamiento, llegaron, no sé de dónde ni por qué, nuevas hormigas: cafés, grandes, extrovertidas...

Diario Día 44
Sebastián Franco
Me miro entonces al espejo de las palabras y veo aquí, en mis propios ojos, en estas letras, en esta hoja que es un reducto de mi propia mente, espejo fugaz, un rostro desfigurado, el cuchillo del desamparo, los tigres de la ira...

Un mapa de silencio y el vacío
Daniel Gómez
El ilustrador Daniel Gómez nos muestra de su puño, la quietud de aquellos lugares del centro de Medellín que nunca dormían y siempre estuvieron habitados, atestados.