Palabras Rodantes

¿Cuál es el mejor cuento del mundo?

El mejor cuento del mundo palabras rodantes
¿Cuál es el mejor cuento del mundo?

Si de algo podemos tener certeza es del poder de las historias, cómo nos mueven, nos salvan y nos construyen. Cómo a veces, por casualidades casi mágicas, aparecen en momentos perfectos. Sentir todo ese poder es una fortuna, ya que nos permite habitar nuevos mundos, estar en los zapatos de otros y ser testigos, sin prejuicio alguno, de esas decisiones que van marcando los caminos. 

Crecimos entre cuentos y con ellos aprendimos a escuchar al otro. Cerrábamos los ojos mientras volábamos entre aventuras fantásticas y recreábamos las escenas literarias que nos narraban. ¿Cuál es ese primer cuento del que aún tenemos presente cada uno de sus detalles? ¿Cuál es esa historia que recordamos con cariño y que siempre nos despierta emociones distintas? 

Los cuentos fueron nuestros primeros tiquetes de viaje, esos pases libres a realidades diversas y asombrosas. Los escuchamos y después aprendimos a leerlos y a narrarlos. Con el paso de los años comprendimos su facultad de permitirnos habitar lo terrenal y lo divino; dejamos que las palabras nos llevaran a mundos desconocidos, a marte, a la Luna, a otras dimensiones. 

Quizá aún no comprendemos su omnipotencia. Es imposible que, cuando un cuento resuene, lo haga sin dejar el más mínimo rastro. Ellos no pasan desapercibidos, no lo quieren hacer; ese nunca ha sido ni será su objetivo. ¿Será que el cuento más hermoso del mundo ya existe o está esperando para ser contado? Hay algo que los hace bellos y es ese paso por el otro, ese contraste de fragmentos y relatos, un juego literario entre dos sujetos que son cómplices. 

¿Cuál es ese cuento al que queremos darle vida y continuidad, ese cuento que no queremos que muera porque no lo merece? Queremos que los otros entren en él, que sientan ese placer por leerlo, descubrirlo o escucharlo. Queremos que otras personas le encuentren cosas nuevas, lo admiren por otras características o por otros detalles. Queremos que el paso del tiempo lo añeje, pero no lo olvide. 

Los cuentos representan esa libertad, esas puertas abiertas, ese camino interminable, ese mundo de posibilidades. Ellos hacen que se distorsione el mundo y eso es lo mejor de todo

Por eso, a propósito del lanzamiento del título 123 de Palabras Rodantes, El mejor cuento del mundo y otras historias fantásticas del escritor y poeta británico Rudyard Kipling, nos preguntamos sobre la existencia de esos cuentos hermosos que han permanecido entre nosotros, bien sea por lo que nos hacen sentir, por lo inolvidables, por lo precisos o por lo trascendentes, y que han marcado la vida y trayectoria de escritores, escritoras, lectores y lectoras. 

Pilar Gutiérrez 

Desde que fundó Tragaluz Editores en el 2005 ha vivido rodeada de historias que la han inspirado para escribir las suyas. Bola de agua (2009), Mil orejas (2014) y 48 Palabras (2018) son algunas de sus obras. Esta editorial ha sido una casa para las ilustraciones, los versos y las palabras de los nuevos creadores de la ciudad, ha sido esa luz que se cuela por las ventanas para contar lo humano a través del arte.  

El guardián del jarrón chino de Slawomir Mrozek. En la capital de un gran estado contemporáneo...

¿Cuál es el mejor cuento del mundo? 

Cuando me hacen esas preguntas de cuál es la mejor novela, el mejor cuento, a mí me parece muy difícil responder eso porque pienso que al decir que algo es lo mejor estamos excluyendo otras cosas que también son muy buenas, entonces cuando me preguntaste que para mí cuál es el mejor cuento se me vino inmediatamente este cuento a la cabeza. Es un cuento que leí hace muchísimos años y se quedó conmigo. Entonces yo creo que permanezca y que para mí sea trascendente, casi que esencial, hace que sea un muy buen cuento.

¿Qué características hacen que un cuento sea el mejor cuento del mundo? 

Yo creo que la contundencia, decir mucho con pocas palabras, lograr impactar al lector; esa estructura clara y cerrada también es muy importante en el cuento. 

 

Ana Piedad Jaramillo 

Su pluma como periodista le ha permitido develar esas verdades conocidas, invisibilizadas, alegres y dolorosas en múltiples periódicos y revistas culturales del país. Desde la infancia, los libros han sido sus grandes compañeros y ese amor por el arte la ha llevado a desempeñarse como directora del Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, del Museo de Antioquia y, recientemente, de los Eventos del libro en Medellín.  

¿La tela más extraordinaria del mundo? ¿Y qué tiene esa tela de especial?..

¿Cuál es el mejor cuento del mundo? 

A mí me gustan mucho los cuentos, toda la vida he sido una lectora de ellos. Tengo en mi mente un cuento que me ha acompañado toda la vida, lo leí en mi infancia y creo que es muy vigente. Este cuento nos mantiene en vilo por lo bien escrito, porque le llega al corazón de los niños y adultos, porque no sabes nunca el final. Es una crítica social. Estoy hablando de "El traje nuevo del emperador", que también es conocido como El rey desnudo. Es un cuento del escritor danés Hans Christian Andersen, publicado en 1837.  

¿Qué características hacen que un cuento sea el mejor cuento del mundo?

Este cuento tiene lo que deben tener los cuentos importantes. Tiene atención en el final, está bien escrito, tiene imaginación y logra captar la atención todo el tiempo. Yo creo que con este cuento se puede retratar mucho la sociedad actual.

José Andrés Gómez 

Las historias aparecen en cualquier lugar, en cualquier momento, y esto lo sabe muy bien el autor de obras como El catálogo Maxwell de objetos curiosos (2014), Manual para cazar una idea (2015), El magazín de famosos aún no conocidos (2015) y Los cuadernos del Doctor Calamar (2017). Mientras esas historias atraviesan su lápiz para quedarse en el papel, José Andrés se la pasa enseñando a hacer guiones, horneando panes, viendo cine de terror y pensando en ideas extravagantes para distorsionar el mundo de los adultos. 

El marqués se quedó paralizado, absolutamente aturdido...

¿Cuál es el mejor cuento del mundo? 

Como buen Libra del zodíaco no suelo decidirme cuando me preguntan "cuál es el mejor..." de nada. En este caso, igual que con el cine, me parece atrevido decir que un cuento es el mejor o el más hermoso. Podría citar muchos por diversas razones. Pero en vista de que es solo uno el que se me pide, elijo "La Cámara Sangrienta" de Angela Carter. Tal vez mañana pudiera ser otro, pero este es el que queda hoy. 

¿Por qué es el mejor cuento del mundo?

Bueno, primero que todo porque es Angela Carter. Su prosa voluptuosa, barroca y recargada siempre es una delicia, y un antídoto a un cierto minimalismo solemne y tedioso. El solo hecho de dejarte llevar por palabras, ritmos y sensaciones que te hechizan como la manzana envenenada de Blancanieves ya es suficiente razón. Pero en este caso podemos añadir que es un cuento de hadas, así que juega a subvertir lo que creemos conocer de la historia solo para despeñarnos por el risco más inesperado. 

Por supuesto un solo fragmento no hace justicia a la experiencia completa, pero tal vez este pedacito sirva para tentarlos a entrar al mundo de una escritora única y de letras deliciosamente peligrosas. 

Velia Vidal 

La escritura literaria ha sido el medio para leerse a sí misma, para plantearse las preguntas, para contar su relación con el mar, para volver a lo básico y para conversar con otros. Aguas de Estuario (2020) es su primera publicación y en ella cuenta todas las versiones de sí misma. Todo esto que le ha regalado el arte, decidió compartirlo con los habitantes del Chocó, su región natal, donde ha promovido la lectura y la cultura desde la Corporación Educativa y Cultural Motete. Incluso, impulsó la primera Fiesta de la lectura en ese departamento. 

Se queda inmóvil, de los ojos cerrados salen dos lágrimas. Parece dormido...

¿Cuál es el mejor cuento del mundo? 

Para mí el cuento más hermoso del mundo es "Vivan los compañeros" del autor chocoano Carlos Arturo Truque. Este cuento me gusta porque cuenta una historia desde el punto de vista de un nosotros que no han tenido suficientemente la voz y que, además, han sido estigmatizados.

¿Qué características hacen que un cuento sea el mejor cuento del mundo? 

Que cuente dos historias a la vez, una visible y otra invisible. 

Juan Álvarez 

Como escritor de novelas, Juan Álvarez es un gran observador de la realidad social de nuestro país. Su mirada atenta ha transitado por los bares, por las plazas públicas, por las calles, por las tiendas, por las casas, del presente y del pasado, para convertir en literatura la música, la vida política y hasta los insultos presentes en la comunicación cotidiana. Algunas de sus obras son C. M. no récord (2011), La ruidosa marcha de los mudos (2015) e Insulto (2018). 

Seis meses después de ingresar a la guerrilla conocí a Gato...

¿Cuál es el mejor cuento del mundo? 

Creo que los cuentos se van haciendo hermosos dependiendo de las circunstancias emocionales y de lectura en las que uno se encuentre cuando se encuentra con ellos. En ese orden de ideas, propongo aquí un relato reciente llamado "La espiral del caracol", publicado en el volumen de relatos Naturaleza común, que son relatos de no ficción de excombatientes reincorporados para la reconciliación.  

¿Por qué es el mejor cuento del mundo?

Este relato, La espiral del caracol, es de una excombatiente llamada Disney Cardoso. Creo que es hermoso porque habla de las complejidades detrás de una guerra de la que nosotros apenas tenemos idea; y nosotros me refiero a los ciudadanos urbanos que poco sufrimos en lo que en las regiones y los territorios campesinos suelen sufrir, o quienes en verdad luchan esa guerra que estamos empecinados en continuar. 

Lucas Vargas  

Es el encargado de darle voz y componer los ensayos de los episodios de Ladridos Podcast, un podcast sobre literatura que habla de esos libros que llegan, a mitad de la noche, a contarnos sus viajes. En este proyecto, las historias cobran vida y nos permiten conversar, sentir, escuchar, padecer o experimentar lo que pasa por la vida de los otros.

El hombrecito del azulejo de Manuel Mujica Láinez...

Guiando la hiedra de Hebe Uhart...

¿Cuál es el mejor cuento del mundo? 

Haciendo uso de la absoluta arbitrariedad que me permite mi opinión, y queriendo más nombrar este, que quizás no sea nombrado por nadie más, nombro cuento más hermoso del mundo a “El hombrecito del azulejo” de Manuel Mujica Laínez. Y como mi arbitrariedad me permite nombrar a un segundo cuento, también como el más hermoso del mundo, que lo sea “Guiando la hiedra” de Hebe Uhart. 

¿Qué características hacen que un cuento sea el mejor cuento del mundo?  

Muchas son las experiencias a las que la lectura nos abre, mucho lo que nos ofrece, si se lo permitimos. Podemos conocer el dolor, el amor, la pasión, la violencia, el absurdo, el vacío, el empeño. Podemos también, y lo agradezco cada vez que recibo ese regalo, conocer la ternura. Considero que la ternura es una cualidad difícil de compartir, difícil de llevar al arte. Su esencia es tan cotidiana, tan espontánea, que cabe más fácilmente en un atardecer, o en una burbuja de jabón, o en la risa de alguien, escuchada a lo lejos. Pocos son los textos que apelan y entregan ternura. Estos dos cuentos, “El hombrecito del azulejo” y “Guiando la hiedra” están pletóricos de ternura. Esa es su belleza, y en este mundo, donde necesitamos tanto la ternura (creo), eso los convierte, por lo tanto, en los más bellos de todos. 

Video del lanzamiento de Palabras Rodantes: