Lecturas Comfama

Las voces del Taller de Creación Literaria se encuentran en su primer libro

Talleres de Creación Literaria
Las voces del Taller de Creación Literaria se encuentran en su primer libro

El Taller de Creación Literaria de Comfama surgió en 2018 como una posibilidad de conectar y transformar personas. En él, escritores y escritoras entre los 8 y los 85 años encontraron la posibilidad de explorar y experimentar a través de la riqueza del lenguaje. ¿Qué camino tuvieron que recorrer los autores y autoras para llegar a una primera publicación que recoge sus relatos? 

La carta que Adriana Patricia Vélez escribió para agradecer la aparición del nuevo libro empezó a circular en los grupos de WhatsApp de los promotores de lectura y bibliotecarios de Comfama. Sus palabras son emotivas, claras y sinceras. En una frase corta resume 40 años de participar en las actividades de Comfama. Cuando tenía 6 años, Adriana pisó por primera vez la sede de Pedregal y no ha dejado de visitar sus distintos espacios en cuatro décadas. 

Adriana dice que "lleva un pedacito de la Caja en el corazón" y, a continuación, se describe en tercera persona como alguien que "se siente muy feliz y agradecida en saber que esta empresa le viene apostando a la cultura e invierte en recursos humanos, tecnológicos y económicos en el Taller de Creación Literaria". Tanta emoción nace de la alegría de ver algunos de sus relatos publicados en el libro Taller de Voces, uno de los lanzamientos más recientes de Lecturas Comfama. 

La participación en el libro, despertó en Adriana la posibilidad de ser la voz de las historias que atraviesan la ciudad. La escritura le posibilita darle vida a personajes que hacen parte del tiempo y el espacio. Esta licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades cuenta que, el Taller de Creación Literaria de Comfama le permitió adquirir una serie de aprendizajes como la escucha desprovista de ego, la escritura de textos para lectores desprevenidos y el respeto por los escritores que mezclan elementos literarios para materializar mundos reales y ficticios. 

A continuación, Adriana nos lee Dejarlo, ser, cuento publicado en el libro Taller de Voces, Volumen 1.

Los he visto por las calles de la ciudad deambulando de un lado para el otro...

El Taller de Creación Literaria de Comfama es un espacio que propicia la experimentación con la palabra, la creación de relatos, microrrelatos y cuentos. Comenzó en las bibliotecas del Área Metropolitana de Medellín, el Oriente antioqueño y al interior de la cárcel del municipio de La Ceja. El último año, debido a la pandemia, se hizo una transición a una metodología virtual, lo cual permitió extender la oferta al Suroeste antioqueño. 

El taller promueve la escucha activa y la participación, además, se enfoca en desarrollar el lenguaje hablado y escrito. Su prioridad es encontrar y potenciar tanto la voz de los autores, como la de los personajes y narradores que se crean. En este espacio, los participantes aprenden a hilar ideas, armar y desarmar ficciones para entender qué propone cada autor en sus relatos y luego, en equipo, problematizarlos.  

Juan David Jaramillo Londoño, editor literario y director del Taller de Creación Literaria expresa que este espacio le apuesta a los autores libres, lectores despiertos y editores avezados. Además, nos cuenta un poco más sobre los tres ciclos que componen el taller: Nombrar, Hacer y Compartir. 

Y, para eso, diseñamos el taller en tres ciclos que abarcan el trabajo de todo un año...

A raíz del Taller de Creación Literaria, surgió la idea de pensar en un contenido que se pudiera proponer con la literatura desde las bibliotecas Comfama, así es como nace Taller de Voces, Volumen 1un libro que imagina y propone, desde la ficción, nuevas maneras de interpretar la realidad y encontrar oportunidades.  

Este libro contiene la primera selección de textos del Taller de Creación Literaria de Comfama. Es una recopilación de relatos, microrrelatos, cuentos cortos y temáticas diversas. Son 69 autores en total: niños, niñas, jóvenes y adultos; participantes de las bibliotecas de Aranjuez, Bello, Caldas, La Ceja, cárcel de La Ceja, Claustro, Itagüí, Otraparte, Pedregal, El Pinal y La Pintada.  

Catalina Schuth, Comunicadora Social y Periodista, ha hecho parte de los Talleres de Creación Literaria del Claustro y de Otraparte. Nos cuenta que este espacio le ha brindado estrategias, herramientas y técnicas para aprender a escribir. “Si quieres contar una historia, a veces, como la estás contando no funciona, no es atractiva, no logra llegar al nudo del asunto, definir el personaje o desarrollar el conflicto. Aquí aprendemos a armar el texto para que tenga sentido y otra persona lo quiera leer hasta el final”.  

También rescata que el Taller de Creación Literaria de Comfama y su participación en el libro Taller de Voces, Volumen 1, le han regalado la oportunidad de leer mejor y de una forma más enriquecida. Catalina cada vez se inquieta más por la literatura, no solamente por una historia que la seduce, sino por las formas que utiliza cada autor para narrar lo que está contando.   

A continuación, Catalina nos lee La trampa, cuento publicado en el libro Taller de Voces, Volumen 1.

Solo ella notaba la mosca que entraba a la casa siempre a la misma hora. Desde la alcoba, donde acompañaba a su esposo enfermo...

El libro Taller de Voces, Volumen 1es la culminación del esfuerzo de dos años de construcción de un libro, de las conversaciones, la amistad y la escritura. Cuenta Juan David que fueron varios los criterios que se tuvieron en cuenta para seleccionar los textos. Entre ellos, el punto de partida, la calidad del relato, la concisión y, por último, su capacidad reflexiva.  

El libro es uno de los resultados de los procesos que tienen lugar en las bibliotecas Comfama. 

Arduo, pero bellísimo. Asistir y acompañar el proceso completo de un artista es una experiencia muy enriquecedora...

Video Presentación del libro Taller de Voces, Volumen 1