Boletín de recomendados

Literatura cuir: Historias de existencias libres

Boletín de recomendados, junio 2025.

Cabezote Lecturas Recomendadas Junio
Literatura cuir: Historias de existencias libres

Las escritoras Virginia Woolf y Vita Sackville-West mantuvieron un amor oculto que quedó registrado en las cartas que se enviaron. A pesar de lo intenso, fue un amor frustrado por los valores de la época, menguado por las premisas heterosexuales. Pero hay palabras reprimidas que producen una vibración y, de tanto insistir, terminan por abrirse paso

Junio es un mes para volver a esas palabras que alguna vez no se pudieron decir, para releer la historia con otros ojos, con otras preguntas. Es un mes para recordar la necesidad de abrazar las múltiples formas de ser, amar, desear y narrarse. Por eso, recomendamos seis historias de existencias libres, valientes y transformadoras. 

Pedro Lemebel, con Háblame de amores, nos lanza a la intemperie del deseo, entre crónicas que cortan y acarician al mismo tiempo. Las indignas, de Agustina Bazterrica, imagina un mundo donde la maternidad se convierte en campo de batalla, y ser mujer es resistir con el cuerpo entero. Pilar Bellver, en A Virginia le gustaba Vita, reescribe la historia de amor entre Woolf y Sackville-West, levantando un puente entre épocas y cuerpos. 

El beso de la mujer araña, de Manuel Puig, transforma una celda en un espacio de afecto y revolución. La mala costumbre, de Alana S. Portero, cuenta una infancia trans en Madrid, narrada con una ternura feroz que arranca lágrimas y sonrisas por igual. Y Tesis sobre una domesticación, de Camila Sosa Villada, no es un diario: es un grito contra la normalización forzada, una voz que nace de la absoluta belleza de ser inescrupulosa consigo misma. 

Esta es una invitación a leer con el cuerpo y la memoria. A sabernos múltiples. Estas lecturas son parte del pulso de una literatura que no pide permiso, que muestra vulneraciones de derechos y libertades truncadas. Una literatura que pone en tensión el estado de las cosas y muestra futuros divergentes. Una literatura orgullosa de ser múltiple e inclasificable.