Voces y encuetros

Soñar una biblioteca: la lectura ideal de dos escritores jóvenes

Fiesta del Libro 2019, actividad con familias sobre la felicidad
Soñar una biblioteca: la lectura ideal de dos escritores jóvenes

La escritora Marcela Guiral y el escritor Lucas Vargas Sierra se encontraron para conversar sobre bibliotecas imposibles, soñadas, utópicas, viajeras. A propósito de la nueva Biblioteca Digital de Comfama que presentó ante el público su versión beta, los invitados armaron una playlist ideal de libros y hablaron sobre las transformaciones que ha tenido la lectura con las nuevas tecnologías.

Las lecturas ideales de Marcela Guiral

"Creo historias desde que era niña. Tenía un amigo imaginario, Alan, que me conversaba desde el techo de mi casa; y otros, un poco más arriesgados, que me acompañaban a robar naranjas, guayabas y limones de fincas cercanas. Pero sobre todo mangos, ¡adoro los mangos! Aún tengo amigos imaginarios, los mismos que voy convirtiendo en personajes de mis historias. Soy Bibliotecóloga por Universidad de Antioquia; Máster en Promoción de lectura y Literatura Infantil por la Universidad de Castilla- La Mancha, España;  Magíster en Educación Superior en Salud por la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Actualmente soy docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia donde acompaño materias como Medicina Narrativa en el hospital universitario y otros cursos relacionados con la enseñanza de las habilidades comunicativas para fortalecer las relaciones entre médicos y pacientes. 

He sido ganadora de la Beca para la Creación Artística y Cultural en Literatura Infantil, ciudad de Medellín, 2018, con la novela A mediodía llovían pájaros; ganadora del premio El Barco de Vapor, 2015, con la novela Se resfriaron los sapos y ganadora de la Beca para la Creación Artística y Cultural, ciudad de Medellín, 2012, con el libro de cuentos ¡Mira lo que trajo el mar!".

La lista soñada de Lucas Vargas

Sus días pasan entre leer, escribir, estar atento. Estudió, sin éxito, medicina y periodismo. Su tercer intento, Estudios Literarios, fue el vencido y logró graduarse de la Universidad Pontifica Bolivariana. Sus textos se pueden leer en diversos blogs y publicaciones independientes.

Publicó el libro de cuentos Esas personas que se ignoran (2017) y en su blog adelantó un experimento colosal de escribir 300 cuentos de 300 palabras durante 300 días. No contento con haberlo logrado una vez, repitió la hazaña durante otras 300 jornadas.

Conversamos con Lucas sobre su avidez de lector y nos contó lo siguiente: "En el fondo todos vivimos enamorados de escuchar historias. Estoy completamente convencido de que ese enamoramiento de la lectura está en cada uno desde siempre. La lectura en mi vida es el germen de todo. Sería bonito que fuese un hábito porque siento que uno de los mayores aprendizajes es la empatía, la cercanía con las vidas ajenas".