Entre las nuevas colecciones físicas adquiridas por Comfama para todas sus bibliotecas quiero destacar la de historietas, pues no solo están los famosísimos superhéroes de Marvel y DC, sino también otros héroes con superpoderes, otros personajes e historias que también reflexionan sobre los fenómenos sociales y los problemas del individuo, sobre la marginalidad y la necesidad o no de pertenencia a los grandes grupos hegemónicos dominantes.
Lea también: Entrevista a Pablo Sapia, restaurador de El Eternauta para la edición de 2022
Hay algunos personajes que se preguntan por el futuro del mundo, los avances tecnológicos y si es posible que en algún momento otras especies extraterrestres o sobrenaturales se apoderen de nuestro territorio, con fabulosas y extravagantes armas que no solo disparan deseos, ambiciones y conquistas, sino tecnología, innovación y una mirada diferente de la terrible y aburrida cotidianidad que colma de tedio nuestro equipaje diario.
¡Está bien! La vida diaria no tiene que ser exactamente un cúmulo de tedios con momentos espontáneos de genialidad y milagrosas aventuras, pero en lo que sí podemos ponernos de acuerdo es en que los creadores de cómics ven el mundo diferente y son capaces de transportar la vista que captan con sus ojos, al papel mediante colores y trazos.
El eternauta en Netflix
Héctor Germán Oesterheld es el creador de El Eternauta; tal vez no sea la historieta más famosa o tal vez nunca la hayas oído mencionar, sin embargo te interesará saber que para el próximo año se adaptara esta novela gráfica en una serie, que será emitida a través de una plataforma de streaming por suscripción.

El Eternauta cuenta una historia que transcurre la mayor parte del tiempo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en un futuro distópico en el que una invasión de seres sobrenaturales se ha apoderado del territorio y ha desterrado a la población humana a socavones y cuevas en los que llevan vidas comunitarias y sencillas. Un estilo de vida que se contrapone al de los nuevos dueños del mundo, seres con conocimientos y tecnologías mucho más avanzadas.
Juan Salvo, El Eternauta, es quien lidera la lucha de los pueblos oprimidos y el mismo Oesterheld es quien narra la historia, a través de una autoficción. Los seres sobrenaturales son llamativos e inquietantes.
Los Manos, por ejemplo, poseen una obediencia ciega a sus superiores, son antropomorfos, pero sus extremidades superiores son enormes y tienen una gran cantidad de dedos que siempre están trabajando, tecleando, controlando, conduciendo, disparando…
Éstas y otras características de El Eternauta de H.G. Oesterheld resultan interesantes y similares a ciertos momentos históricos (y porqué no del presente) de las luchas por la reivindicación de los pueblos latinoamericanos.
Su creador: H. G. Oesterheld
H. G. Oesterheld fue otro de los tantos desaparecidos y asesinados por la dictadura argentina de la segunda mitad del siglo XX. El Eternauta es la obra más reconocida y homenajeada de Oesterheld, en su argumento es posible encontrar elementos de crítica profunda al sistema dictatorial. La historieta ganó un premio Eisner en el año 2016, un equivalente a un premio Oscar de la Academia en el mundo de las historietas y las novelas gráficas.
En definitiva, esta historia merece el tiempo para ser disfrutada, para conversar sobre ella con amigos y encontrar entre sus diálogos y trazos una razón más para admirar las nuevas voces e historias que pueblan y diversifican nuestros mundos imaginarios y reales.
Ficha técnica
El Eternauta
Título del libro: El Eternauta 2
Editorial: Norma
Autor: H. G. Oesterheld
Ilustración: F. Solano



