En 2022, Palabras Rodantes, la alianza entre el Metro de Medellín y Comfama, decidió publicar únicamente a mujeres escritoras.
La alianza Palabras Rodantes entre el Metro de Medellín y Comfama lleva más de 15 años acercando los grandes libros de la literatura universal y las propuestas locales a todos los habitantes del Valle de Aburrá. En 2007 publicó su primer título y hoy 141 libros componen esta colección que promueve la lectura y busca poner a circular hitos literarios pero también autores que han sido invisibilizados, obras que ya casi no se encuentran y propuestas que las grandes editoriales no se interesan en publicar.
Este año el Consejo Editorial decidió publicar únicamente a mujeres escritoras y propuso conocer, escuchar y comprender sus voces en compañía de otras mujeres lectoras, artistas, profesoras, investigadoras, académicas y lideresas que escribieron los prólogos de los libros y entablaron conversaciones sobre las reflexiones que cada título nos inspira como individuos y como sociedad. En total, las creaciones de nueve mujeres se sumaron a la colección.
Los relatos de María Cristina Restrepo sobre una niña que quiere saberlo todo, que evocan las memorias de su infancia, hicieron parte del título 132 de la colección e inauguraron este año especial. Luego vino la poesía de María Mercedes Carranza, una escritora que le cantó al amor, al desamor, a la muerte y, sobre todo, a la situación del país que le tocó vivir. El título 134 fue la única crónica publicada; las palabras reveladoras de Pilar Lozano en Travesía por un país olvidado presentaron un país de fronteras, dolores y riquezas. Las grietas por las que se escapan las inquietudes y los miedos de las mujeres narradas por María Helena Uribe, hicieron eco en los cuentos de Polvo y Ceniza, el título 135.
En julio fue el turno para Margo Glantz y su novela Y por mirarlo todo nada veía, compuesta por las siete preguntas, quizás, más largas que se han leído en español, en las que consigna detalles del mundo fragmentado que se comparte a través de las redes sociales. El título 137 también fue una colección de cuentos, esta vez las palabras de Helena Araújo develaron mujeres maduras, tímidas, insatisfechas, angustiadas, que se enfrentan a situaciones que se salen de sus rutinas cotidianas. En septiembre volvió la poesía con Tiempo de imaginar de Mafalda Milhoes, una selección bilingüe en portugués y español, ilustrada por 23 mujeres, que aproxima respuestas a lo que pasaría en un mundo sin poesía.
En Cambio de puesto, el título 139, Lucía Donadío explora, a través de catorce cuentos dedicados a la memoria de su hijo Camilo, las ideas y las profundidades de la muerte. Para el cierre de las publicaciones de este año, los cuentos de la escritora inglesa Leonora Carrington, cargados de símbolos y guiños secretos, exponen sus posiciones críticas respecto a la clase alta inglesa, la dominación de la iglesia católica y el patriarcado y la distinción entre lo civilizado y lo salvaje.