Formación

Los talleres de creación literaria regresan a las Bibliotecas Comfama

Talleres literarios Comfama escritura claustro
Los talleres de creación literaria regresan a las Bibliotecas Comfama

¿Tienes una voz cargada de historias y no sabes cómo darla a conocer? 

En Comfama queremos presentarte un espacio diverso donde la conversación y la creación conjunta serán las protagonistas. Se trata de nuestros talleres de creación literaria que este año pretenden acercar a las personas al encuentro de su propia voz para la producción de textos de ficción y no ficción. Esta tarea implica identificar, asimilar y transformar los componentes estructurales de los textos para descubrir esa forma única de narrar, de imaginar y, por supuesto, de escribir. La idea es que jóvenes y adultos de cualquier territorio, pertenecientes o no a una biblioteca, se sumen a esta travesía por la palabra y retroalimenten el espacio con realidades tan diferentes como asombrosas. Los requisitos son simples: tener despierta la capacidad de asombro y querer hacer vibrar a los otros a través de la propia vida. 

¿Para qué escribir? 

Cuando hablamos con Juan David Jaramillo Londoño, líder de esta iniciativa, nos recordó esa magia que se esconde en la unión de unas palabras con otras. Escribir nos permite imaginar y crear posibilidades en un mundo que nos dice todo el tiempo que ya no las hay: cuando escribimos transformamos la realidad a través de la ficción y depositamos allí nuestras ideas, anhelos, recuerdos, vivencias y esperanzas. Escribir también nos hace ser empáticos: párrafos, versos y fragmentos constatan la presencia de los otros y exploran las preguntas por sus sentimientos y sus acciones. Además, la escritura nos lleva a contemplar todos los matices de lo humano sin juzgar, pues cada creación es una visión del mundo que nos hace develar eso que somos. 

Una nueva metodología 

La virtualidad creció durante la pandemia y es un hecho que ahora nos motiva a soñar nuevos espacios. Desde 2018 empezaron los talleres de creación literaria en las Bibliotecas Comfama con once grupos distribuidos en todo el Valle de Aburrá y sus alrededores. Estos grupos generaron espacios de discusión alrededor de la escritura y del arte que atravesaron, sin duda alguna, cada ser, territorio y Biblioteca en cuestión. Ahora, manteniendo esa participación libre y abierta y explorando las oportunidades que nos otorga la virtualidad, proponemos ocho grupos, distribuidos en diferentes horarios a lo largo de la semana, en los que las líneas que separan a un territorio y a una Biblioteca de otra se desdibujen.  

Los participantes pueden inscribirse en el horario de su conveniencia y existirá una suma de voces que nutrirá exponencialmente la creación individual y colectiva, ya que allí entre lugares, experiencias y pensamientos diversos surgirá la conversación para enriquecer las producciones y fluirá la inspiración para hallar en lo simple grandes historias. Para Juan David: "Escribimos en estos talleres para saber que la escritura es múltiple, pero que le apostamos a la escritura literaria como forma expresiva que dice el Universo", por lo que entenderemos que escribir tiene posibilidades inagotables y que puede dar cobijo, hogar y esperanza a quien carece de ellos. Dice Juan David: “Ante el horror proponemos la belleza"; nos reunimos alrededor del fuego, alrededor del calor que emana cualquier historia lista para ser contada. 

Los encuentros con cada grupo serán semanales y tendrán una duración de dos horas; en ellos se abordará el oficio de la escritura y se ofrecerán varias herramientas para el aprovechamiento en las producciones escritas. Cada taller tendrá un componente teórico y otro práctico e integrará elementos tanto análogos como digitales. Juan David cree que lo que aprendemos nos acompaña durante toda la vida y, por lo tanto, lo que escribimos será parte de nuestra existencia y de la de aquellos que tengan la posibilidad de leer y creer en nuestras ficciones.  

Aquí te dejamos una conversación sostenida entre el tallerista y algunos de los participantes hace algunos meses: ¿Quiénes son ellos y para qué escriben? 

¿Cómo inscribirse?

Sigue cada uno de estos pasos para que puedas participar en nuestros talleres de creación literaria:

Talleres literarios Comfama conversaciones literarias

1

Accede

Diligencia el formulario de inscripción haciendo clic aquí. Ingresa tus datos personales y no olvides agregar tu correo de Gmail; las herramientas Google Drive son fundamentales para el desarrollo del taller.

2

Elige tu grupo

Revisa los horarios de cada grupo y elige el que más te convenga. Recuerda que los encuentros son virtuales.