Nuestros servicios

Caja de herramientas

Descarga aquí las herramientas que hemos construido en nuestras bibliotecas para inspirar y fortalecer la imaginación, la creación, la lectura y el aprendizaje en diversos escenarios.

biblioteca digital
  • Descripción
  • Líneas
  • Metodologías

Nuestras bibliotecas son lugares en los que sucede la magia. Los amigos, los lectores, los vecinos, las pasiones y los saberes se reúnen en un solo espacio para compartir, conversar y crear. Las preguntas llenan las estanterías, las lecturas nos permiten descubrir una receta, un lugar de la ciudad, una obra de arte, un gesto, un elemento de la naturaleza o un suceso del espacio exterior, y las palabras nos sirven para imaginar el futuro y vivir la cotidianidad de maneras extraordinarias.

Durante años hemos recolectado información, hemos construido un conocimiento que creemos que puede ser de utilidad para bibliotecólogos, docentes, líderes y apasionados por la ciencia y la cultura que quieran aprender de nuestra experiencia. Estos contenidos pretenden ser inspiración y un aporte para las demás prácticas y procesos alrededor de la lectura y las bibliotecas que se desarrollan en los territorios.

Líneas de trabajo

Esta caja de herramientas contiene información y documentos por cada una de las líneas de trabajo que componen el quehacer del proyecto bibliotecario de Comfama, en concordancia con el Plan de Cultura. Las líneas son:

Laboratorios de creación y aprendizaje LABS

Contiene los procesos asociados a los espacios de investigación, experimentación y creación en ciencias, artes y oficios, que pretenden responder a retos-necesidades de las comunidades, y cuyo objetivo es que las personas aprendan haciendo y creando. En ella tienen especial acogida los lenguajes y temas asociados con la ciencia, la tecnología, las artes y la innovación. Desde los laboratorios se busca comprender los múltiples lenguajes: científicos, artísticos, sociales y tecnológicos, conectados desde el hacer y la creación con otros, para invitar a la conversación cotidiana y colaborativa, donde los vínculos generen transformaciones, conocimientos y/o propuestas de valor en los territorios desde las familias, las empresas y las regiones. 

Lectura, escritura y oralidad LEO

Recoge los procesos, proyectos y programas relacionados con el lenguaje hablado y escrito. En la misma se incluyen los temas asociados a la promoción y el fomento de la lectura (Ejemplo: Clubes de lectura y escritura, hora del cuento, etc.), los procesos que promueven la escucha activa y la participación (Ejemplo: tertulias, conferencias, encuentros, cineclubes, etc.) y todo lo relacionado con la creación literaria (talleres, concursos y afines) que será protagónica dentro del proyecto de fomento a la lectura. Desde aquí se busca generar procesos que contribuyan a la configuración de una sociedad lectora de su mundo, que apropie la lectura, la escritura y la oralidad como prácticas de vida, con objetivos de disfrute, información, formación y participación. 

Territorio y cultura

Busca contribuir al fortalecimiento de procesos sociales, culturales, artísticos y formativos, desde una mirada horizontal, con las comunidades de incidencia de las Bibliotecas Comfama, mediante ejercicios de encuentro y relacionamiento con el territorio, conversaciones con las fuerzas vivas de las comunidades, el desarrollo de estrategias de construcción de memoria, identidad y patrimonio, el diseño e implementación de servicios de información local y la puesta en marcha de la agenda cultural en o desde las bibliotecas, para aportar a la comprensión y apropiación social del territorio, sus memorias y patrimonio cultural, promoviendo el reconocimiento y la valoración de la identidad colectiva, de quiénes somos, quiénes son nuestros vecinos y por qué habitamos este territorio, con el fin de fortalecer vínculos sociales para la convivencia ciudadana. 

Gestión y servicios bibliotecarios

El objetivo de esta línea es garantizar espacios y procesos que democraticen el acceso a la información y el conocimiento, mediante la conformación, la curaduría  y el desarrollo de colecciones y contenidos en múltiples formatos, pertinentes respecto a las necesidades de los usuarios y los territorios; la formación de usuarios y la prestación adecuada de servicios de información básicos y especializados.   

¿Cuál será tu próxima aventura con las comunidades? Da clic en cada herramienta para visualizarla, disfrutarla y descargarla.

*Está prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos, por cualquier medio o propósito, sin la autorización escrita de Comfama.