Boletín de recomendados

¿Cómo llenar una ausencia con un libro?

Boletín de recomendados, septiembre 2025.

Cabezote Lecturas Recomedadas Septiembre
¿Cómo llenar una ausencia con un libro?
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Hay viajes que empiezan con un golpe seco. Dorothy lo supo cuando la casa en la que dormía cayó sobre una bruja y la arrojó a un mundo donde nada parecía tener sentido. Así comienza El mago de Oz, la novela que Lyman Frank Baum publicó en 1900 y que todavía nos invita a creer en la fuerza de los encuentros improbables: una niña que viene de Kansas, un espantapájaros sin cerebro, un hombre de hojalata oxidado en busca de un corazón, un león acobardado y un mago que juega a ser todopoderoso.

A veces, la literatura también funciona así: un libro se abre y, de pronto, trastoca lo que creíamos firme. Cambia la forma en la que recordamos un hecho, en la que conversamos con un amigo, en la que nos reconocemos frente al espejo. Ninguno de los personajes de esta historia hubiera podido avanzar solo hacia el reino de Oz, pero juntos inventaron un camino hecho de vacíos compartidos.

La lectura es siempre un diálogo improbable: la voz del autor y sus personajes se mezcla con la nuestra, y en ese encuentro se producen revelaciones. Este boletín propone un juego ficcional: si pudiéramos recomendarle un libro a un personaje de la literatura, ¿cuál sería? ¿Qué libros le recomendarías a Dorothy y sus compañeros durante su viaje por el camino amarillo?

En El mago de Oz, cada personaje lleva consigo una ausencia: Dorothy quiere volver a casa, el Espantapájaros sueña con un cerebro, el Hombre de Hojalata con un corazón, el León con el valor que le falta y el Mago con un poder que se disfraza de humo y espejismo. ¿Y si la respuesta a esas búsquedas estuviese también en los libros? Dorothy podría encontrarse en Lo que no fue dicho de José Zuleta, donde la nostalgia y la partida componen una historia íntima para hablar de lo perdido. El Espantapájaros hallaría en La noche de la Usina de Eduardo Sacheri la certeza de que la inteligencia se teje con complicidades.

El Hombre de Hojalata descubriría en Niñapájaroglaciar de Mariana Matija cómo la sensibilidad florece cuando se mira lo vivo: pájaros, montañas, árboles. Al León, Ordesa de Manuel Vilas le recordaría que el coraje se nombra en medio de la fragilidad. Y el Mago, atrapado en sus trucos, encontraría en Kentukis de Samanta Schweblin un espejo incómodo sobre las ilusiones y las miradas que controlan. Cada historia abre un pliegue nuevo en el camino: lo que falta se convierte en otra forma de búsqueda, y lo que se busca, a veces, se revela que ya estaba dentro del viaje.

La literatura nos permite estas conversaciones imposibles: entre una niña que busca volver a Kansas y un niño que huye de casa, entre un espantapájaros inseguro y un grupo de vecinos que conspira contra la injusticia, entre un hombre de metal y un libro que late con alas pájaros y el corazón de un glaciar. Leer es ese cruce de voces que se encuentran aunque pertenezcan a mundos distintos.

Si quieren continuar la historia de Dorothy y sus amigos más allá de estas páginas, Comfama presenta su obra Mago de Oz, inspirada en el clásico de Lyman Frank Baum. Conoce aquí la programación