En una casa al occidente de Medellín, detrás de la avenida 80, vive Marco Noreña. Es un pequeño lugar adecuado a piezas y objetos de muchos tamaños. El lugar, en su dimensión, permite un diálogo con los pequeños formatos (mini libros) que Noreña ha diseñado por años, y con objetos que hacen que su oficio nos recuerde a la dedicación de un relojero. El estudio, entre tanto taller, lugar de descanso, también es el cuarto de probaturas de una obra que podríamos entender como un proyecto que ha dispersado a lo largo de su vida. Marco es dibujante de culto, fanático de los formatos pequeños, maestro de muchos aspirantes a auto publicación, raro, memorioso, lector generoso, figura sin clasificación.
En el centro de una mesa, la fotografía de Susan Sontag aparece como un satélite que rodea cuadernos de bocetos que se mezclan con las portadas de uno de los últimos proyectos editoriales: .q.b. + BB3 que comparte con Juliana Devis donde se ha permitido ediciones antológicas de su trabajo y, la proyección de una colección (Zinema cómics) de dibujantes latinoamericanos que caminan por los bordes, y les importa poco tener fantasías con el canon o las excluyentes celebraciones del año.

Con la intuición como soporte inicial, los materiales que usa Marco varían desde los más nobles, (lápices y lápices de colores) hasta un pincel de tinta que le permite delinear formas estilizadas de personajes que escapan a lugares comunes y fáciles clasificaciones. Este artista que mantiene una convivencia con la música, piensa y dibuja de cerca a otras referencias y lecturas que han afectado sus interpretaciones creativas. De Javier Montesol a Blutch, o Joann Sfar, la lista puede irse por muchos caminos que vuelven a ensayos sobre música y literatura de Wiltod Gombrowicz. Pero es más, mucho más que eso.
En la mañana que nos recibió en su estudio, Marco prepara detalles para una nueva exposición «1.000 años», una muestra de los volantes, afiches y fanzines; portadas de zines, libros, discos e impresos; y afiches para bailes, fiestas y conciertos que él diseño y que fueron estampados en varias ciudades de Colombia entre 2006 -2014.
Durante la visita nos enseñó con cuidado lo que esconden sus publicaciones, que son el perfil de todo lo que Marco es.
Acompáñanos a visitar el estudio de Marco
