Voces y encuentros

Disfruta de entrevistas y conversaciones con invitados, autores y autoras destacadas.

Carlos Palacio, Pala

Voces y encuentros

Cabecera Comisión de la Verdad

Hay futuro si hay verdad: una biblioteca para la paz en Colombia

Conoce la plataforma digital y algunos de los contenidos generados por la Comisión de la Verdad para divulgar sus hallazgos.

LEER MÁS
Ilustración Wolf Erlbruch

Carta a la muerte serena: el encuentro de Wolf Erlbruch con el pato y la muerte

Por motivo de la muerte de Wolf Erlbruch un promotor de lectura decide escribirle una carta para celebrar su obra y recordar algunos de sus aspectos importantes.

LEER MÁS
Cabecera imaginar la casa donde todo es posible

Imaginar la casa donde todo es posible

En la Fiesta del Libro y la Cultura 2022 Comfama construirá una casa para alimentar la imaginación, pues creemos firmemente que esa capacidad produce una sociedad más feliz. Artistas de diferentes áreas narran los componentes y las formas de su casa soñada para crear.

LEER MÁS
Cabecera Urabá en la literatura

Un viaje a Urabá desde la literatura

En Urabá se percibe a cada instante la novedad de la vida surgiendo, descuidarse un parpadeo es suficiente para que nazca algo nuevo. Pero la muerte, la natural, así como la que es provocada por la guerra, ejerce las veces de antagonista de tan prodigioso milagro vital. La literatura se ha ocupado de representar esta tensión entre la vida y la muerte. Descubre lecturas recomendadas que hablan de esta región del departamento.

LEER MÁS
Jaime Jaramillo Escobar 870x590

Jaime Jaramillo Escobar nos seguirá acompañando con su voz

La voz de Jaime Jaramillo Escobar se levanta desde la sutileza del verso y la rebeldía de las ideas. El poeta de 89 años falleció en su apartamento de Medellín y su rostro sonriente volvió a reverberar en el recuerdo de sus amigos cercanos y en el corazón de los lectores que atesoran sus libros y sus palabras.

Leer más
Juan Forn ejes

Un viernes para Juan Forn

Quienes han leído a Juan Forn (1959 - 2021) sienten que son mejores lectores después de esas inmersiones semanales en sus Contratapas de Página 12. Este homenaje reúne algunos de sus mensajes de despedida.

Leer más
Cabecera Marcel Proust

150 años del nacimiento de Marcel Proust: “No lean mi obra, léanse en ella”

Marcel Proust fue un creador innato. Nacido el 10 de julio de 1871 le regaló al mundo una de las grandes obras de la literatura universal: En busca del tiempo perdido, una novela de siete tomos, tres de ellos publicados póstumamente, que son un llamado a vivir y recordar, a girar la mirada contemplativa hacia atrás cuando salta en el pecho la cercanía de la muerte.  

Leer más
Ana María Shua

Ana María Shua, decir mucho en pocas palabras

Detrás de un gran escritor, siempre hay un gran lector. En Ana María Shua, escritora argentina nacida en 1951, esta frase no solo cobra vida sino que se erige con naturalidad para definir lo que ha sido su carrera como artista. Descubre la voz de la autora de diversos libros de literatura, charlas y conferencias, demoninada por la crítica como La reina del microrrelato y merecedora de varios premios en su país y en el mundo.

Leer más
Cabecera especial Escritores incógnitos

Escritores incógnitos, una literatura de las periferias

La literatura es obra de quien la estudia, de quien la disfruta, de quien la admira y, en últimas, de quien siente en su pecho la necesidad de poner en palabras un poco de su alma. Los escritores incógnitos son aquellos que no cuentan con el apoyo de grandes editoriales, pero que tienen un lugar en las editoriales independientes o que ejercen su derecho a la autopublicación para compartir sus historias.

LEER MÁS
El color de la ciencia todas nuestras historias

El color de la ciencia y los vaivenes de un oficio

Tanto la planta con solo trescientos ejemplares en un páramo como el ave que canta todos los días en nuestra ventana son invaluables para el ecosistema y la cultura. Todos ellos están unidos por un hilo que teje el equilibrio y son la fuente de un acervo de historias que nos permiten conocernos, y hay quienes están dispuestos a escuchar y eternizar esas historias. Este es el caso del trabajo de cuatro mujeres que les presentamos a continuación y que hicieron de la ilustración científica una forma de dar a conocer las maravillas de lo natural. 

LEER MÁS
consejos para leer mejor

Conoce las carterísticas de un buen lector

Leer tiene el poder de llevarnos a los mundos que queramos y de estimular nuestra creatividad, concentración y memoria. Por eso, te contamos cómo ser un lector voraz, cómo es eso de tener a los libros como compañeros de viaje, a través de los testimonios de cuatro usuarios de nuestras bibliotecas Comfama y clubes de lectura.

LEER MÁS
Fiesta del Libro 2019, actividad con familias sobre la felicidad

Soñar una biblioteca: la lectura ideal de dos escritores jóvenes

La escritora Marcela Guiral y el escritor Lucas Vargas Sierra se encontraron para conversar sobre bibliotecas imposibles, soñadas, utópicas, viajeras. A propósito de la nueva Biblioteca Digital de Comfama que presentó ante el público su versión beta, los invitados armaron una playlist ideal de libros y hablaron sobre las transformaciones que ha tenido la lectura con las nuevas tecnologías.

LEER MÁS
Fotografía Cuentos con alas de papel Lanzamiento Palabras Rodantes

Leer para pensar: la experiencia de un club de lectura para la paz

Desde febrero de 2020, Diario de Paz invitó a sus seguidores a reunirse en un club de lectura para abordar diez obras de la literatura colombiana. Esperaban convocar unas cuantas decenas de lectores pero al día de hoy, el Club de lectura, tiene más de ocho mil integrantes en distintos países del mundo. Koleia Bungard, su creadora, habla de esta experiencia.

LEER MÁS
Manuela Gómez Poeta de Medellín

Manuela Gómez, poesía oculta en lo cotidiano

Manuela Gómez ha construido una obra sólida inspirada en los hechos más íntimos de su maternidad. Recientemente recibió un estímulo del Ministerio de Cultura para publicar su segundo libro de poemas La hora de los satélites. En esta entrevista habla de las imágenes poéticas que persigue en su obra.

Leer más
santiago rodas con libro plantas de sombra

Santiago Rodas en su propia voz

Conversamos con el autor de Plantas de sombra sobre literatura, arte y ciudad. Con elocuencia y agudeza, rememora los encuentros y las reflexiones que lo han forjado como poeta y muralista.

LEER MÁS
Irene Vasco podcast La conversación

"La escritura es tan importante como la lectura": Irene Vasco

Irene Vasco es autora de más de 30 libros infantiles y juveniles. Es traductora de francés y portugués; “tintinóloga experta”, amante del avenutero Tintín, y de los cómics. Es librera, escritora, formadora de lectores y escritores. Conoce más de ella en este podcast de La Conversación.

LEER MÁS
Escritor Juan Álvarez en presentación de libro

Los relatos de agua y bosque de Juan Álvarez

El autor de "Aún el agua" habla sobre su experiencia vital en el litoral pacífico, la urgencia de escuchar el grito de ecología, biodiversidad y amenaza que brota de la selva, y sobre la capacidad de la literatura para amplificarlo a través de relatos.

LEER MÁS
escritor leonardo munoz abuela micaela

Leonardo Muñoz, un caracol ante el monte de la escritura

El escritor Leonardo Jesús Muñoz le dedica cada hora de su vida a la literatura. Sus actividades como promotor de lectura en Comfama se dirigen a todos los sentidos: cocina, narra y divierte con sus historias. En esta conversación recuerda a los amigos que lo ayudaron a atravesar el umbral de la escritura.

Leer más

Todas las historias - undefined