Samuel Tirado: “¿Usted es el que lee los cuentos?”

Samuel Tirado y Juan Garcés
Samuel Tirado: “¿Usted es el que lee los cuentos?”

Samuel Tirado Bermúdez es un niño de siete años que vive en Jericó, Antioquia. Desde que los libros y los contenidos de las Bibliotecas Comfama llegan a su municipio para celebrar el Hay Festival, no pierde oportunidad para disfrutar de una de sus actividades favoritas del año: compartir lecturas y risas al calor de la amistad. 

Sentado en una banca del parque principal de Jericó, Samuel Tirado Bermúdez declama de memoria el poema que le enseñó su tío: Estudia de Elías Calixto Pompa. Su madre, Dora Inés Bermúdez, docente de matemáticas en la Institución Educativa San José, lo mira orgullosa, sonriente y conmovida mientras cuenta: “¿Sabe qué es lo más lindo? Yo quedé huérfana muy pequeña y ya de mi papá casi no me acuerdo, pero mis hermanos decían que ese poema se lo dedicaba mi papá a mi mamá casi todos los días y nadie en la casa se lo sabe completo, solo él”. Y es que a Samuel le encantan los cuentos y los poemas, los disfruta incluso desde antes de aprender a leer.  

Estudia de Elías Calixto Pompa en la voz de Samuel...

Un día salió, como de costumbre, a jugar al parque, uno de sus lugares preferidos del municipio, y vio algo que le llamó la atención. Un muchacho rodeado de libros invitaba a los niños y las niñas a leer y jugar. Se trataba de Juan Garcés, facilitador de lectura de las Bibliotecas Comfama: "Yo creo que esa vez leímos juntos Quién hay dentro, que es un cuento que juega un poco con la rima y ellos van descubriendo animales, y a Samuel le gustó mucho, se enganchó demasiado”. Samuel tenía apenas cuatro años, pero lo que recibió ese día jamás lo olvidaría; por la noche, bombardeó a su madre con preguntas y reflexiones sobre lo que había visto en aquellas páginas. 

Al año siguiente, en 2020, nació la Biblioteca Móvil de Comfama allá mismo en Jericó, en el marco del Hay Festival, y un bus magenta se estacionó en el parque con libros y contenidos para enriquecer las conversaciones, estimular la curiosidad, construir saber en comunidad y recoger las voces de quienes dan vida y belleza a los territorios. "Yo estaba almorzando y me dice una compañera que había venido un niño a buscarme, que quería que yo le leyera un cuento. Nos encontramos más tarde y leímos más de cinco cuentos juntos”, continúa Juan.  

La segunda versión del Hay Festival Jericó fue virtual. En esta versión de 2022, en contra de todos los pronósticos, Samuel seguía recordando los libros, el gusto que le despertaba aquel espacio y la compañía de su amigo.

“Apenas supimos que iba a volver el Hay Festival, Samuel me dijo ‘Mami yo tengo que ir a buscar al amigo’ y le dije que ni siquiera sabíamos si todavía trabajaba en Comfama, pero que fuéramos. Nos levantamos temprano y me acosó toda la mañana. Salimos para el parque y apenas lo vio le dijo ‘¿Usted es el que lee los cuentos?’ y compartieron un rato. Yo siento que Juan es muy importante en ese gusto por la lectura de Samuel”, confiesa Dora Inés.  

Este año había una diferencia con el resto de las veces: Samuel ya sabía leer. Durante la pandemia se fue para una finca en Andes, Antioquia, con sus tíos y empezaron a descubrir, letra por letra, muchas historias, además de cumplir con los deberes a distancia de la Escuela de la Madre Laura donde cursa segundo de primaria.

“Me gusta mucho venir a este bus porque leo con mi amigo y aprendo palabras nuevas. Lo espero todo el año porque mi lugar favorito para leer es ahí, con Juan y los otros niños que llegan”, dice Samuel. 

Para su madre, Samuel es una “bendición de Dios”, pues llegó cuando su hija menor tenía 22 años y fue una sorpresa que agradece con mucho amor: “Fue duro, pero nos ha llenado un vacío muy grande. Es muy inquieto y curioso y yo voy descubriendo con él lo que más le gusta. Mucha gente me dice ‘Samuel está para cosas grandes’”. En la casa de Dora Inés empezaron a ser recurrentes los libros, esos compañeros mágicos que su hijo descubrió un día y que decidió nunca más soltar.

“A mí me infla mucho el corazón saber que uno viene solo una vez al año a un lugar y que un niño lo puede recordar a uno. Hay niños que me han dicho: ‘Este fue el mejor día de mi vida’ y yo creo que uno no alcanza a dimensionar que en una actividad, en una lectura, uno puede convertir un día cualquiera en el mejor para un niño. No sé cuántos niños más hayan podido tener esa sensación y ojalá que existan muchos más niños como Samuel que hacen de la literatura su compañera más cercana”, dice Juan, emocionado y feliz, después de terminar la última sesión de lectura, risas y juego que por este año tendrá con su gran amigo. 

Hay Festival

¡Con éxito termina Hay Festival Jericó 2022!

La cuarta edición del Hay Festival Jericó celebró el regreso a la presencialidad con cerca de 15 eventos que durante tres días generaron conversaciones alrededor de temas tan relevantes como el territorio, la educación, las emociones y el desarrollo sostenible. 

¡TE CONTAMOS MÁS!