Reseña

Pibas, presente y futuro de la historieta argentina

Cabecera Reseña Pibas Mario Cárdenas
Pibas, presente y futuro de la historieta argentina

La palabra antología proviene del griego ἀνθολογία [anthología] y significa originalmente selección o escogido de flores, de ἄνθος [anthos = flor] y λέγειν [legein = escoger]. El significado de la palabra en muchos casos se olvida para designar lo que no es una antología: resultados o muestras de talleres de creación, o ejercicios compilados de escritura o narrativa gráfica. Ahora bien, un ejemplo que recoge el significado de la palabra antología es el libro de historietas: Pibas. Antología de historietistas contemporáneas argentinas (Hotel de las Ideas, 2019), una selección diversa de la narrativa gráfica dibujada por mujeres argentinas en la última década.

Pibas como conjunto y desde todos sus puntos de acceso, nos muestra una forma de hacer historietas, fuera de una tradición hegemónica y realista, con alternativas temáticas y formas de representación alejadas del tecnicismo anatómico y académico, narraciones gráficas derivadas no solo de la historieta sino por el impulso de otras artes gráficas, narrativas y audiovisuales como las animaciones de Cartoon Network y Nickelodeon, y animes y mangas shōjo y mahō shōjo. La selección de la antología, tanto en su primera etapa, como en la versión final estuvo a cargo de las creadoras del colectivo gráfico y editorial In bocca al lupo Valeria Reynoso, Romina Fretes, y Daniela Arias.

En sus más de 170 páginas se pueden leer historietas de 24 dibujantes como Florencia Pernicone que abre la selección con una historieta silente pasada por personajes deformes que están cayendo en medio de un arcoíris y detritus flotantes, pasando por la postura feminista de Paula Boffo (Sukermercado) que penetra en el abuso y en el coqueteo de un macho de calle; o la noche de rumba en la Lima subterránea que es descrita por el trazo cargado de Lucía Brutta, la fantasía sexual western con encaje manga que recrea Paula Andrade, el recuerdo de los primeros años en el barrio que dibuja en acuarelas Sole Otero, la contundente representación de un estado mental que hace Carla (China) Ocho en “Abismo”, el anticipatorio contagio de una gripa en el subte de Romina Fretes, la profunda y memoriosa historia de amor entre dos conejos de Maia Debowicz, el relato autobiográfico y la consecuencias de sufrir un mioma uterino que hace Maelitha, hasta la historia inicial de descubrimientos y caminos de representación que narra Jules Mamone (Femimutancia) al final de la antología, como una brillante forma de cierre.

Además de ser una muestra amplia de historietas, lo que pasa con Pibas es que a partir de cada lectura podemos, en algunos casos, saltar a historietas más extensas de las dibujantxs seleccionadas y ver cómo las intenciones narrativas tienen ampliaciones en otros libros como es el caso de Sole Otero y la conexión posible que hay entre su historieta con su más reciente libro: Naftalina, China Ocho y el fondo del abismo que podemos leer en su libro Inframundo, las muchas historietas cortas de Sukermercado donde representa temas de género, información y preguntas sobre feminismo, y Femimutancia y su reafirmación No binarie en Alienígena o Banzai, solo por mencionar algunas.

Pibas es una puerta de entrada que nos invitar a ver y leer más allá de las habituales coordenadas y el canon de la historieta regional, para reconocer que lo narrado y dibujado por las historietistas argentinas se pliega a muchos campos temáticos e intenciones estéticas, al tiempo que vamos reconociendo que en sus trabajos no hay una condición limitante de género y mucho menos un “seguro temático”, todo lo contrario, las líneas de la historieta argentina dibujada por mujeres son campos creativos en constante expansión y renovación. Como lo comentaban las compiladoras de In bocca al lupo: “Pibas, es un recorte y mundo en expansión”, que nació como fanzine y fue creciendo hasta esta versión que agrupa a dibujantes de muchos campos, un recorte que en esa expansión señala un futuro con muchas alternativas para la narrativa gráfica argentina y por supuesto de América Latina.

Cabecera Reseña Pibas Mario Cárdenas

¿Te gustaría leer este cómic?

Accede sin costo con tu correo electrónico o con tus redes sociales a una colección de libros digitales de literatura, historia, deporte, cultura, educación, psicología y mucho más.