Reseña

Descubriendo Oriente Medio

Cabacera Reseña El Árabe del futuro Mario Cárdenas
Descubriendo Oriente Medio

En los últimos años, las narraciones gráficas que representan Oriente Medio son una constelación de publicaciones que juntas nos presentan una mirada histórica, política, social y económica de una región de la que, en muchos casos, conocemos poco o tenemos versiones maltrechas, mediatizadas y caricaturizadas.

Una de las primeras historietas en abrir la puerta en las representaciones gráficas de Oriente Medio fue Persépolis, de Marjane Satrapi, la historieta autobiográfica de la dibujante iraní en la que dibujó, además de otros hechos políticos, sociales y personales, cómo fue crecer en un régimen fundamentalista islámico. A esta le siguieron Palestina y Notas al pie de Gaza, de Joe Sacco, Crónicas de Jerusalem, de Guy Delisle, El piano oriental, de Zeina Abirached, Oscuridades programadas, de Sarah Glidden, entre muchas otras como la popular serie El Árabe del futuro de Riad Sattouf. Esta última, con mayor ambición y tiempo de trabajo, tiene un amplio arco narrativo que se centra en la vida del niño Riad y su familia, a finales de los años 80, desde su viaje de Francia a Libia y Siria, hasta los últimos años en la primera década del 2000.

Con un formato sencillo, y sin especular con riegos de composición y experimentaciones gráficas, Sattouf recrea en el primer número de la serie: Una juventud en Oriente Medio (1978-1984) lo que vivió en el reconocimiento y adaptación a un nuevo mundo, el cual se abrió por el deseo de retorno de su padre (Abdel- Razak): un obsesivo fanático del Panarabismo que impulsó a su esposa e hijo a vivir en Libia y en Siria. Lo que es un sueño y regreso para Abdel es en cambio un viaje, por momentos difícil y cruel hacia otro mundo para Riad niño, quien de la mano y siguiendo la versión y guía de su padre, se va integrando, como puede, a su nueva vida.

En la nueva vida con las grietas que se van expandiendo por el brusco cambio de Francia a Libia, y luego a Siria, las condiciones materiales se van imponiendo: El paisaje desolado y siempre en construcción, las limitaciones económicas y los cambios alimentarios, las presencias militares que dominan el territorio y las violencias de otros niños. Todo esto se agudiza en Siria, en el pueblo de Abdel: Ter Maaleh, hogar de su familia materna. Se hace, por largos tramos, a pesar de la belleza del paisaje, invivible para Riad, quien va sorteando las violentas prácticas entre niños, entre padres y niños, las oraciones a la madrugada, las tradiciones, la suciedad de las calles y la hostilidad que se extiende no solo para él, un exótico niño de largo pelo dorado, sino para su madre que permanece, de forma lateral, atrapada en las labores domésticas.

A pesar del tono documental e histórico, Sattouf echa mano de la simplificación, la exageración caricatural, el humor y algunos estereotipos para narrar con dibujos el primer número de la serie, un estilo que se conservará, con algunas variaciones hasta el final, además de la identificable demarcación por bloques negros y sombras de colores que sitúan la historia: Azul celeste cuando están en Francia de la que parten y retornan al intermedio, amarillo opaco en Libia, y el rosa con insertos de rojo cuando llegan a Siria. Unas representaciones que se refrescan por el tono, las señales explicativas derivadas del uso de flechas y descripciones breves, y las miradas inocentes y emotivas que aparecen cada tanto en las viñetas.

Esta historieta, que transita lo autobiográfico, es una mirada oblicua a un pasado en Oriente Medio. Nos permite ver lo que ha sido de esta región, lo que era antes de las guerras y los cambios de los últimos años. Una narración gráfica que se abre con el registro y la mirada inocente de un niño que actúa como si fuera un cronista: Con su voz, mirada y dibujo conecta ese pasado que vivió con el presente y el futuro del mundo árabe.

Eje cómic El Árabe del futuro

¿Te gustaría leer este cómic?

Accede sin costo con tu correo electrónico o con tus redes sociales a una colección de libros digitales de literatura, historia, deporte, cultura, educación, psicología y mucho más.

PRÉSTALO AQUÍ