Reseña

Las estrellas de hojalata y la inteligencia espectral

Cabecera del cómic Descender
Las estrellas de hojalata y la inteligencia espectral

En la industria del cómic norteamericano el guionista canadiense Jeff Lemire es uno de los puntos de referencia más destacados para lectores y editores, gracias a un amplio trabajo creativo que ha navegado por distintos géneros y registros gráficos. Desde su primer trabajo Lost Dogs (2005), Lemire ha escrito guiones para series como la trilogía Essex County (2008), la serie de televisión Sweet Tooth (2009); o Black Hammer (2016) y Gideon Falls (2018), con las que ganó el premio Eisner a mejor serie nueva en 2016 y 2019 respectivamente. A esta constelación de narraciones gráficas, se suma la extensa serie Descender, realizada junto al dibujante vietnamita Dusting Nguyen, en la cual narran gráficamente la grieta que se abre en un futuro donde los seres humanos conviven con “naturalidad” con los androides.

Descender: Estrellas de hojalata —título que recibe el primer integral de la serie— recopila los primeros seis números que dan obertura a la utopía y al paisaje balcanizado. Para resumir un poco la trama inicial de la estructura que se va creando capítulo a capítulo: lo que se cuenta en Descender, por lo menos en su inicio, es la fractura de un mundo, un mundo constituido por nueve planetas donde convivían, en aparente armonía, humanos y androides. Sin embargo, ese universo y su equilibrio fue repentinamente destruido por la extraña aparición de un ejército de robots gigantescos (Los segadores) que asesinaron a gran parte de los humanos y, posteriormente, impulsaron entre los sobrevivientes la purga de los androides.

De modo que, lo que se abre, con saltos temporales, entre lo que era una utopía y la distopía del presente, y en medio de los vestigios de ese mundo, es la búsqueda, diez años después, de las razones que llevaron al desastre. Todo esto, a partir de un rastro y un vínculo: Tim-21, un androide con aspecto de niño que despierta en una colonia minera luego de un largo sueño para ver en soledad las ruinas de una masacre. Lo que hace de Tim-21 un electrón libre que todos quieren capturar, un eslabón perseguido por humanos, mercenarios y robots.

Acoplar la propuesta narrativa de Lemire y el aspecto visual de Dusting Nguyen le proporciona a la narración gráfica espesos matices que le permiten navegar fuera del género: con tintes surrealistas para los recuerdos y arquitecturas gélidas y llenas de vestigios que nos llevan a pasajes de terror. Nguyen proyecta, con su destacado manejo de las aguadas, un diseño espectral en los personajes y sus formas mecánicas, lo que hace que estos actúen como marionetas borrosas alejadas del realismo. Personajes como el doctor Quon y la capitana Telsa, entre muchos otros, que se insertan de manera orgánica a los volúmenes y cambios de composición en las páginas.

De esta manera Descender escapa por momentos de la estructura y las referencias clásicas de los relatos visuales de ciencia ficción como la huella espectral y arquitectónica de Alien, 2001: una odisea al espacio, los gestos y los rasgos emocionales de Inteligencia artificial y los paisajes e interiores de Akira, ofreciendo en el diseño y las arquitecturas móviles un atractivo destacado que se ajusta, sin fricciones, a lo que cuenta fuera de la trama: la sensibilidad de los robots y lo espeluznante de la vida digital. Esto último es algo que opera de manera silenciosa en la belleza y el horror de las páginas dibujadas.

En este primer tomo, por momentos ralentizado, las piezas y el mundo de Descender cobran forma y abren con precisión el desarrollo narrativo que encuentra continuidad en los volúmenes siguientes: Luna mecánica, Singularidades, Mecánica orbital, La rebelión robot y Máquina de Guerra que en su conjunto son una pieza de diseño sobre la vida, la muerte, y ese camino alterno llamado: inteligencia artificial.

Eje cómic Descender

¿Te gustaría leer este cómic?

Accede sin costo con tu correo electrónico o con tus redes sociales a una colección de libros digitales de literatura, historia, deporte, cultura, educación, psicología y mucho más.

PRÉSTALO AQUÍ