Cada año, por esta época, empiezan a salir en los medios de comunicación las listas de los mejores libros del año. Es un balance de las nuevas lecturas que han llegado a los anaqueles de las librerías para seducir a los lectores. Contrario a lo que se diagnostica en los últimos años, los libros impresos no están en vía de extinción, de hecho, el flujo de novedades editoriales es tan amplio, que a un nuevo título le cuesta bastante mantenerse en los exhibidores durante varios días consecutivos. Es una medida del éxito para autores y editores, cada día que tu libro se mantenga visible en una vitrina, en el mesón central de algunas librerías, es un canto de victoria, una oportunidad de enganchar a un lector más.
En medio de la avalancha de novedades (solamente en Colombia se editaron 14.010 títulos impresos y 4.731 títulos digitales durante 2021), es todo un prodigio que un grupo de críticos, editores, lectores, periodistas o promotores, se ponga de acuerdo en seleccionar los mejores libros en español publicados durante un año. Las listas no dejan de ser arbitrarias y subjetivas, pero ofrecen una orientación más acertada que fallida sobre aquella literatura contemporánea que no deberíamos dejar pasar de largo.
La metodología que emplea la mayoría de medios que publican estas listas es similar. Invitan a un grupo de lectores o reúnen a su nómina de críticos (cuando pueden permitírselo, como sucede en The Guardian o The New York Review of Books) para que cada uno proponga su top de lecturas. Computando las coincidencias y ejecutando algún sistema de votación, llegan a una lista de diez, veinte o cincuenta libros que intentan hacerle justicia a la ardua labor de editoriales independientes o grandes grupos de editores. Quizás muchos títulos valiosos queden por fuera de estas listas, pero este ejercicio también es valioso para lectores que esperan de quienes hacen la selección un criterio agudo, acertado y exquisito.
En habla hispana son famosas las listas de Babelia, suplemento cultural de El País, y la de la revista Squire. En Colombia, la lista Arcadia y la selección de Lecturas El Tiempo son relevantes, pero el Diario Criterio ha sabido llenar el vacío de medios culturales en el país con una lista anual que hace un sondeo entre críticos, libreros, escritores, editoriales y otros actores relevantes del sector para construir una lista de 50 títulos, distribuidos en distintos géneros (novela, cuento, poesía, no ficción, libros académicos, libros reeditados, libros ilustrados y literatura infantil).
Un ejercicio como este sirve también para que las bibliotecas públicas actualicen su catálogo y puedan ofrecerles a sus lectores lo mejor de la literatura contemporánea en varios formatos. Por esta razón, en la Biblioteca Digital de Comfama hicimos el ejercicio de construir una selección a partir de la revisión de algunas de las listas de los mejores libros de 2022 publicadas hasta el momento.
En una primera consulta, encontramos las listas de Babelia, Squire, Elle, Expansion, Independent, Qué leer libros y Criterio. Entre coincidencias y discrepancias, eligiendo solamente los libros publicados en 2022 —no es raro que en estas listas se cuele alguno de 2021—, surgió una lista de aproximadamente 120 títulos de diversos géneros literarios. ¿Cómo recomendar los mejores entre este centenar? ¿Cómo determinar el valor de un libro por encima de otro sin cometer injusticias? Ante este dilema, los lectores siempre tienen la palabra. Por eso empleamos distintas metodologías para recomendar los libros publicados en 2022 que nadie debería perderse.
Libros fuera de concurso
El primer criterio es señalar los libros que están fuera de concurso: clásicos reeditados, obras completas publicadas por algún editor quijotesco o apariciones que la comunidad lectora esperaba, como la de Cormac McCarthy que lanzó dos tremendas novelas despues de 16 años sin publicar nada. Estos son los libros inmortales que volvieron a la vida en 2022. En cada libro quisimos incluir la valoración de los lectores en la plataforma Goodreads:
Los que repitieron
Una segunda lista incuestionable resulta de aquellos libros que aparecieron en la lista de dos o más medios de comunicación. No consideramos que se trate de una coincidencia sino de la trascendencia que cada título empieza a ganar a través de las fronteras y los lectores. El ranking lo determina la cantidad de veces que el título aparece seleccionado entre lo mejor del año.
Los más virales en Goodreads
El siguiente criterio se fija en la comunidad lectora. El hecho de que un libro sea compartido y valorado por un puñado de lectores es un voto colectivo de confianza. Además, es fascinante la conversación que se genera en distintos idiomas a través de las reseñas que escriben lectores de diversas latitudes. En este contexto, Goodreads ofrece un panorama amplio y habla de la importancia de la traducción, la necesidad que existe en la industria latinoamericana de proyectar a sus autores en otras idiomas, pues salta a la vista la diferencia que tienen títulos anglosajones, traducidos a una decena de lenguas, frente a los latinoamericanos, que generan conversación y comunidad pero a un ritmo más lento, lo cual explica que en el siguiente top, ordenado según la cantidad de lectores que puntuaron el título en Goodreads, sea clara la ausencia de literaturra latinoamericana y ni hablar de la colombiana. De todos modos, estos son los libros de 2022 que tuvieron más ojos encima.
Los que tienen más estrellas
Un último criterio para agrupar los mejores libros de 2022 es el de la emoción que estos generan en sus lectores, representada en la cantidad de estrellas que le asignaron en Goodreads. Hay libros con un puntaje alto, asignado por un único lector, el criterio de ese lector solitario que otorga el máximo número de estrellas, en espera quizás de otros lectores para empezar la conversación, es tan válido como el del crítico que escoge unos cuántos libros entre una marea de lecturas (omitimos aquellos que ya figuraron en las listas anteriores).
Finalmente, dejamos aquí la lista de todos los libros incluidos en las listas de lo mejor del año. Una tabla que se irá actualizando durante los primeros meses de 2023, pues muchos de estos títulos empezarán a llegar a las Bibliotecas Comfama y estarán disponibles para todos nuestros lectores.