¡La menstruación existe! y, aunque es un fenómeno tan natural como respirar, parece que evitamos hablar de ella. Por eso queremos transformar y enriquecer la forma en la que sentimos y vivimos la menstruación y proponer conversaciones informadas, incluyentes y alternativas.
La primera menstruación me llegó a los 11 años. Recuerdo que desperté una mañana y, como de costumbre, lo primero que hice fue ir al baño. Ese día todo se salió de la norma porque no lograba identificar lo que había en mi ropa interior. Creía que me había roto por dentro, pero era la menarquia o el sangrado de mi útero por primera vez, era mi cuerpo avisándome que estaba listo para atravesar una cantidad de cambios físicos, fisiológicos y psicológicos.
Ese día sentí una vergüenza extraña y no le conté a nadie lo que me pasaba. Como pude, improvisé con las toallas higiénicas de mi mamá y, aunque el dolor de los cólicos menstruales me desgarraba por dentro y me provocaba hasta náuseas, lo oculté. Tristemente ese día quería que me tragara la tierra, ser invisible o simplemente no existir.
Con el paso del tiempo logré identificar que mis cambios no solo eran físicos. Era evidente cómo, de un brinco, pasaba por todos los estados de ánimo habidos y por haber. En menos de un día me sentía irascible, triste y feliz, y debido a tantos cambios de humor solo me provocaba sentarme a llorar.
Los síntomas se hicieron cada vez más comunes; sucedían sin falta cada mes, por lo que el tema empezó a conversarse un poco más en mi familia y la vergüenza que sentía desapareció. Sin embargo, quedaban mis compañeras y compañeros del colegio. En este lugar, todo se manejaba bajo cuerda y sacar una toalla higiénica o un tampón era un desafío en secreto. Había que ingeniarse mil maneras para que los demás no vieran qué había en el bolsillo. La menstruación me producía pena y la sangre me hacía sentir sucia para los demás.
Esta es la historia de Paola, una de las mujeres que hace parte de más de la mitad de la población mundial que menstrúa. ¿Cuántas personas han pasado por sucesos traumáticos y dolorosos durante aquellos días? ¿Conoces las implicaciones y los síntomas que experimenta tu cuerpo durante el ciclo menstrual? ¿Cuál es la relación de la menstruación con la cultura, la economía y la historia de nuestra sociedad? La menstruación debe dejar de hablarse a escondidas, debe dejar de ser una batalla contra nuestros propios cuerpos, debe dejar a un lado los términos como asco, sufrimiento o rechazo.
Te dejamos algunas lecturas para conversar sobre la menstruación, para transitar el camino fundamental de descubrir el cuerpo, de amar la ciclicidad de la vida, de conectarnos con la naturaleza porque hablar de menstruación es reivindicar nuestra libertad.
1. CYCLO: Tu menstruación sostenible y en positivo, Paloma Alma
Un libro sobre educación menstrual con contenidos valiosos sobre el dolor, los medicamentos, los productos de higiene, las hormonas y los estados de ánimo que suceden durante el ciclo. Paloma Alma, fundadora de CYCLO, un proyecto sobre menstruación sostenible compuesto por una escuela de formación y una tienda de productos ecológicos, cuenta su propia experiencia, las infecciones, padecimientos y reacciones que sufrió en su pubertad y cómo con el paso de los años se reconcilió con su menstruación y consigo misma.
2. Cosa de mujeres. Menstruación, género y poder, Eugenia Tarzibachi
Un recorrido histórico por los significados, las formas de gestionar y la industria del cuidado femenino implicados en la experiencia menstrual desde el siglo XX hasta nuestros días. En él se plantean reflexiones sobre el enmascaramiento de la menstruación, su concepción ligada a lo sucio, vergonzoso y reprochable y su mirada como un asunto individual y privado en vez de social y político. Un libro que pone de manifiesto una crítica sobre la desigualdad y el poder sobre los cuerpos y propone alternativas para pensar un futuro inclusivo y distinto para todos.
3. Una nueva manera de menstruar. Conociendo y respetando tu cuerpo y tus necesidades menstruales, Anna Salvia
Anna Salvia es psicóloga en educación y salud sexual y en este libro propone la reconexión con los ciclos internos del cuerpo. Conocer y respetar las necesidades menstruales es esencial para derribar los tabús y las sensaciones de malestar, incomodidad y dolor que se han instaurado culturalmente para alejar la menstruación, una función fisiológica como muchas otras, del bienestar. Una reflexión para transitar hacia una nueva cultura menstrual.
4. La revolución de la menstruación, Xusa Sanz
Este manual se propone derribar los mitos y ofrecer herramientas para transitar en el conocimiento profundo y constante de la menstruación. Aborda aspectos fundamentales para la salud menstrual como la alimentación, el ejercicio, el manejo del estrés o el descanso, profundiza en las alteraciones menstruales más frecuentes y reflexiona sobre los productos, de higiene y gestión, utilizados durante el ciclo.
5. Secretos para dominar el ciclo menstrual. Mejora tus hormonas y alivia el dolor, Fatima Ahmed
El bienestar y la salud son importantes dentro del ciclo menstrual, por eso este libro presenta consejos y recomendaciones para identificar problemas e irregularidades, manejar los síntomas y vivirlo de la mejor manera posible. La menstruación va mucho más allá de aquellos días en los que se presenta un sangrado a nivel de la vagina; es una de las fases de un ciclo completo que se experimenta en el cuerpo todos los meses.
6. #amigadatecuenta presenta #tubarrioterespalda, Andonella y Plaqueta
Este libro presenta la historia de las mujeres, desde las cavernas hasta el voto universal, en memes e ilustraciones. El propósito es reconocer y recordar a quienes hicieron de la rebeldía y la resistencia ejercicios para defender la igualdad de los derechos. Muchas de esas mujeres han vivido en el olvido, pese a que sus historias son fascinantes como la de la primera mujer en crear un programa de computación, las de las piratas que navegaron por los mares o las de las mujeres que utilizaron la bicicleta como símbolo de liberación.















.png?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F7aStuTh1VenY5OdvOKdUIL%2Fe294f18199c020667dad4aed077fd368%2Fmenstruacion-consciente-comfama__1_.png&a=w%3D960%26h%3D640%26fm%3Dpng%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A25%3A08.032Z)

.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F7xvyH9DM9Hnnc9NX1jO9Um%2Fc29f3de35b07a0292c5d59ee74a0ba59%2Fvida-saludable__1_.jpg&a=w%3D876%26h%3D590%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A25%3A04.968Z)