Estefanía González lee con sus hijos desde el inicio de sus embarazos. Vicente y Lorenzo eligen y disfrutan historias de todo tipo; las leen en voz alta, las cuestionan, las imaginan, las recuerdan y hasta las comparten con sus amigos. La lectura es un regalo para sus días y por eso Estefanía decidió crear una cuenta de Instagram para compartir los libros que van descubriendo en familia, en la que ya suma más de nueve mil seguidores.
En un salón de una escuela en Suecia, a miles de kilómetros de aquí, un niño sacaba unos libros de su maleta y los colocaba sobre el escritorio. Las portadas y los títulos de aquellos libros empezaban a atraer las miradas de los demás, quienes, poco a poco, se acercaban curiosos y sorprendidos. Allá, en el Norte de Europa, donde predominan las pieles claras, los cabellos rubios y los ojos azules, muchos niños, que habían sido adoptados en Colombia, se sentían identificados y representados por primera vez. Los personajes de cabellos y pieles oscuras de Letras al carbón, un libro de Irene Vasco que ocurre en un palenque, conmocionaron a los niños que pocas veces veían a alguien parecido físicamente a ellos. Ese día las historias de Colombia y la emoción de los niños fueron los protagonistas.
La encargada de seleccionar ese paquete de libros fue Estefanía González. La hermana de una amiga suya que vive en Suecia le solicitó una tarea muy especial: recomendar los libros que compondrían el regalo de su sobrino. En su búsqueda, Estefanía decidió incluir libros que hablaran y que estuvieran hechos en Colombia, con la certeza de que allá, en ese otro continente, no se encontrarían. Esta tarea, al igual que los agradecimientos de unas madres venezolanas que esperan sus recomendados para compartir en la noche con sus hijos y las amistades que ha ido cosechando por toda Colombia para intercambiar libros, hacen parte de las anécdotas que atesora en su corazón desde que se aventuró a crear una cuenta de Instagram.
La idea surgió un día que Estefanía y su esposo, Federico, tenían un viaje de trabajo. Lorenzo, su hijo mayor, le pidió que antes de irse de viaje le separara los libros que no tenían letras para leerle a Vicente esa noche, cuando no hubiera quien les leyera: “Ese momento me pareció muy bonito, sentí que estaba pasando algo importante alrededor de nuestras lecturas y que quizás valía la pena compartirlas con otras familias. Con esa intención de Lorenzo, entendí que para ellos el momento de la lectura era muy importante y que ellos iban a propiciar que ocurriera así los papás no estuvieran. En ese momento, Lorenzo tenía tres años y Vicente uno”.

Desde ese día han pasado tres años, en los que sin ninguna pretensión ha publicado los libros que lee con sus hijos, que son sus favoritos o que descubre en la biblioteca. Cada publicación consta de fotografías del libro y de una pequeña reseña en la que Estefanía habla de los autores, los personajes, las emociones inspiradas y las razones para leerlo.
En el último año, decidió empezar a agrupar los libros en categorías mensuales. Así, por ejemplo, abril fue el mes de las editoriales, los autores y los ilustradores colombianos con la intención de hacer un homenaje a las personas que hacen posibles los libros en Colombia, julio fue el mes de la poesía por el cumpleaños de Lorenzo quien la disfruta mucho y afirma que “la poesía no es para entenderla sino para escucharla”, agosto fue el mes para los libros más largos, esos que se vuelven un reto y que ocupan varios días de lectura, y septiembre estuvo concentrado en los libros sobre animales, los favoritos de Vicente.
Estefanía y sus hijos no pasan un día sin leer. A veces lee ella, otras su esposo. Generalmente leen en las noches cuando ya han terminado los pendientes del día y tienen un espacio para concentrarse enteramente en los libros. En su casa, habitada por el frío, se sientan al lado de la chimenea y entre preguntas, reflexiones y emociones, sienten el abrigo de las palabras.
Cada vez sus hijos son más autónomos en la selección de los libros que los acompañarán, pero Estefanía es muy cuidadosa con los detalles: “Yo soy un poquito exigente con la curaduría de los libros y me fijo en muchas cosas a la hora de escoger un libro. Me fijo en quién lo escribió, si es una buena traducción, en la calidad de la imagen y del papel, en que su contenido no estigmatice, no discrimine, no caiga en estereotipos y, por supuesto, escucho un montón a mis hijos, sus preguntas, gustos e intereses”.
Por su biblioteca personal han pasado muchos libros que los han marcado. La historia interminable de Michael Ende les inspiró muchos dibujos y conversaciones, Trapo y rata de Magdalena Armstrong Olea les pareció tan bueno que lo han leído cientos de veces, Camino a casa de Jairo Buitrago le encantó a Lorenzo y decidió llevarlo al colegio y leerlo con sus compañeros y Alma de mar de Jaime Gamboa, la historia de una niña que no conocía el mar y que su papá le contaba todas las noches cómo era el mar, finalmente cuando lo conocen la niña se da cuenta de que su papá tampoco lo había visto nunca y que se había inventado todas las historias, lo leen siempre entre lágrimas.
En esta familia la lectura ha hecho múltiples estragos. Desde crear una complicidad entre ellos, inspirar conversaciones difíciles, conocerse cada vez más, ampliar el vocabulario, hasta hacer de la lectura una comida exquisita que se sirve caliente, que antoja a los allegados y se comparte con ellos.
“En la lectura me encuentro con muchas cosas importantes, empezando por el vínculo que existe entre nosotros a partir de ese tiempo que leemos y nos escuchamos. También siento que es una posibilidad de conocernos porque en la lectura aparecen preguntas, miedos, emociones, búsquedas. También hay unos valores que tienen que ver con lo cognitivo; ellos son niños con un vocabulario muy amplio, con una capacidad argumentativa impresionante y con la imaginación desbordada. En nuestra casa hay libros por todas partes y es muy bonito porque cuando un amigo los visita ellos le leen y lo hacen con amor, con la convicción de que es muy importante”, afirma Estefanía.
En la actualidad sus días los pasan descubriendo los hechizos y las posibilidades del mundo de Harry Potter, pero aquí te dejamos una lista de libros que este trío nos recomienda para compartir y disfrutar en casa:

.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2FRtiMFC6zkQEuscH2xsRbb%2F823ef71dccdda2c79b52cc1d69aced87%2FDise_o_sin_t_tulo__1_.jpg&a=w%3D218%26h%3D148%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A22%3A40.837Z)


.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F5Y9ZxUQAtte8ZcNfeFNZlM%2Fa20adf90b9c543d10334ca07957573f6%2FDise_o_sin_t_tulo__6_.jpg&a=w%3D870%26h%3D590%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A11%3A11.969Z)