«Quienes son capaces de amistad son aquellos que pueden comprender de corazón la suerte de un desconocido», afirma Simone Weil (París, 1909 - Ashford, 1943), quien reflexionó sobre la amistad, el amor y las cuestiones políticas, sociales y filosóficas que más la movieron a través de la escritura de sus Cahiers. En sus cuadernos abordó, de muchas formas, una pregunta fundamental:
Simone Weil, mística, activista y escritora, describió su pensamiento como un «bloque macizo» que debía tomarse en su totalidad, lo que explica su reputación como una pensadora difícil de entender y que exige esfuerzo.
La amistad, edición a cargo de Mónica Mesa Fernández y publicada por Hermida Editores en 2020, reúne algunos fragmentos de los Cahiers, así como un ensayo y otros textos que aparecen en su libro Attente de Dieu, los cuales aluden al mismo tema. Junto a este libro podemos situar El amor, que forma parte de la misma colección y expone una selección de fragmentos, esta vez centrados en la pregunta por el amor como antídoto al sufrimiento. Ambas ediciones incluyen un prólogo de la editora que contextualiza el universo de Weil para quienes se acercan a ella por primera vez, además de recordar los puntos más importantes de su pensamiento a quienes ya la conocen.
Si bien en esta colección (Ensayo) de Hermida aparece primero la edición de La amistad y después la de El amor, los temas son paralelos en importancia, y Weil se apoya en uno para pensar el otro:
En el prólogo, la editora señala que no hay una evolución cronológica del concepto de amistad en Weil, lo cual permite que el lector pueda centrar la atención en la profundidad del concepto. Por otro lado, las decisiones editoriales son especialmente relevantes cuando se habla de Simone Weil, ya que trabajar con el «bloque macizo» conformado por todas sus ideas no resulta fácil si se quiere ser fiel a la petición de la pensadora de no separarlo. Los fragmentos de La amistad son, entonces, una puerta de entrada en la que el lector reflexionará también sobre el papel que tienen el deseo y la necesidad en la búsqueda de la amistad pura.
La amistad parte de la premisa del amor al prójimo, en la que la autora deja claro que ese amor o intención de amistad no es ciego, en tanto que tiene un límite. Los fragmentos tomados de los Cahiers hacen énfasis en lo que podría ser el origen de la amistad: el regalo de la contemplación y la atención, algo que Weil menciona continuamente, pues todo su pensamiento está atravesado por la conciencia del tiempo. Weil es profundamente realista:
Eleva el concepto de amistad, pero no lo separa de la complejidad humana. Habla de la naturaleza de esta relación, que para ella debe estar libre de deseo, necesidad y esclavitud. Sin libertad, el otro deja de existir. Y el deseo mata el objeto de deseo y anula la amistad.
El ensayo publicado en Attente de Dieu compara la amistad con el amor divino, para más adelante establecer lo que demanda esa amistad pura:
Resalta la importancia de la igualdad y reflexiona sobre los males de la necesidad y subordinación, que pueden llevar al hastío y, después, al odio. En los fragmentos, también tomados del libro Attente de Dieu, Weil habla de la indiferencia y la separación que demanda la amistad y que, lejos de alterarla, la hace más justa, más pura, pues
La amistad es un concepto que, a la luz de nuestro tiempo, ha perdido peso y profundidad, y se ha banalizado, al menos en las conversaciones. Aunque ha sobrevivido, ha sido relegado a un segundo plano: los vínculos afectivos asociados al concepto del amor tienen mayor protagonismo. Leer las reflexiones de Simone Weil muestra la profundidad y relevancia que tienen las relaciones de amistad, lo que podría dar lugar a vínculos más justos.
Si pensamos en el énfasis que la pensadora hizo acerca de la lectura total de sus ideas, las ediciones fragmentadas podrían no permitir que se entienda tal y como ella deseaba. Sin embargo, ediciones cuidadas como esta son una invitación al universo de su pensamiento y escritura. Los fragmentos de Simone Weil pueden leerse teniendo claro, siempre, que son ramas de los Cahiers y que lo que el lector encuentra separado de ese bloque no tiene principio ni fin, sino que es un pensamiento vivo que demanda toda la atención y presencia posibles, tal y como lo exige la amistad.

.png?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2FKcqTFaYbfQJpWyk5zqeI2%2F77c2ec4f8fb14d7444755062d354e89c%2FCabecera_La_amistad_de_Simone_Weil__1_.png&a=w%3D218%26h%3D148%26fm%3Dpng%26q%3D80&cd=2024-12-18T13%3A32%3A49.279Z)


![Cabecera Emerson y Thoreau para acercarnos a la naturaleza [Palabras Rodantes]](/bibliotecas/_gatsby/image/80ba19e26c8f8fb3eeb24e5666eead69/377198c50b55b3230a011d43617575fd/Cabecera%20con%20medidas.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F5d1DyNd5F7exg3cT1D8Hq6%2Fb3a798b28c7a33ba710f29c7a5f0f627%2FCabecera_con_medidas.jpeg&a=w%3D870%26h%3D590%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A16%3A14.447Z)