A la izquierda, Lucas Vargas. Él escribe y lee. A la derecha, Galilea, una perra galgo o algo así que lo observa escribir y leer junto a María, su compañera. En los días y en las noches suele interrumpirlos con sus patas flacuchentas reclamando tiempo para el juego y, a veces, ladra. Ladra como ladran los libros y las gentes con tal de encontrarse. Ladra sin saber que su ladrido es el de Ladridos Podcast.

Estos ensayos sonoros sobre literatura salieron al mundo en julio de 2020 y fueron seleccionados por Radiónika en su lista de los 10 mejores podcasts del año. Su búsqueda parte de la literatura como aquel "acto completamente solitario que nos sirve para estar con otros y otras, entenderles, padecer con ellos y ellas", como dice Lucas, y el deseo de poner en común lecturas desde el rigor de la academia y lo milagroso del acto o, mejor, el conjuro de leer.
Tres personas que se aman, un micrófono, el ladrido de Galilea y las ganas de crear fueron los detonantes para que Ladridos Podcast ladrara. En #LaConversación hablamos con Lucas sobre el proceso de darle vida a una creación y cómo ello, también, es una forma posible de cuidado. Sobre la amistad, el diálogo, la inquietud, el juego y las historias.
Ladridos es uno de los primeros podcast que incluimos en el catálogo público de las Bibliotecas Comfama. Para escuchar todos sus episodios en nuestra colección digital, sigue este enlace y no olvides seguirlo en Spotify, Google Podcast, Anchor o la plataforma que prefieras.
De la conversación, nos quedamos con estas expresiones:
"Leer es aprender a padecer lo que le ocurre a alguien que no soy yo. En el fondo ese es uno de los sentidos de la amistad."
"Nos interesa la corriente activa de la lectura en la que las personas conversan con el libro, hablan con el espectro, lo invitan a tomar tinto, lo sientan en la sala, salen a caminar con él y se permitan ese gesto maravilloso que encuentra Bachelard, que es el mejor gesto de una lectura activa: el momento en el que la mirada se levanta del libro para verificar que seguimos en el mundo."
"Hablamos de lo que amamos para hacerlo amable a otres."
"Crear no tiene pérdida alguna. Cuando compras un bluyín, tienes un bluyín. Pero cuando haces un bluyín, probablemente quede con una pata más corta que la otra, pero además tienes nueve horas utilizando una máquina de coser. El bluyín se rompe cuando te caes de la bicicleta, pero ¿cómo se rompen nueve horas de experiencia? Ese es el saldo pedagógico."
"La imaginación y el juego son constitutivos de la lectura."
"Hay una marca de velocidad en nosotres como habitantes del mundo contemporáneo. Somos una sociedad marcada por la disrupción. Todo está inmediatamente listo, aquí, disponible. Cuando creamos, esa lógica se quiebra. El tiempo de la creación no es un tiempo dentro del tiempo."
Detrás de Ladridos Podcast están:
Lucas Vargas: lector. Encargado de prestar la garganta y componer los ensayos de cada episodio.
María Camila Duque: cazadora de enciclopedias. Encargada de cuidar la imagen para que el arte de este podcast apele a todos los sentidos.
Alejandra Duque: coleccionista de imágenes. Encargada de la producción audiovisual e identidad sonora del programa.
Galilea: se niega a responder las preguntas.




