Historias

Guía de lectura de Tolkien para entender la nueva serie Los anillos de poder

Cabecera Guía de lectura de Tolkien
  • Contexto de la serie
  • Trama de la serie
  • Tolkien, un movimiento cultural
  • Lo que sabemos hasta el momento
  • Qué esperar de la serie
  • Recomendados

Si usted no sabe mucho del universo de Tolkien o es fan pero no conoce qué va a pasar en la nueva serie Los anillos de poder, en esta guía de lectura explicaremos qué sabemos hasta el momento de la trama y dónde buscar información adicional que le ayude a comprender mejor la serie y disfrutarla.

Contexto de la serie

El próximo 2 de septiembre se estrenará la nueva serie de Amazon Prime Video Los anillos de poder, una nueva adaptación de la obra del famoso escritor y lingüista británico John Ronald Reuel Tolkien, conocido como J. R. R. Tolkien. Por primera vez veremos sus historias en formato para televisión y promete ser una de las mejores series para el 2022. Cuenta con un equipo de producción y elenco reconocidos, con J. Bayona al mando, productor de la serie y director de los primeros capítulos. Los anillos de poder se convirtió en la serie más cara de la historia, con un presupuesto de más de 700 millones de dólares, triplicando a The Crown, que ocupaba el primer puesto hasta entonces. Por todo esto, se ha generado gran expectativa tanto en los fans de Tolkien como en el público amante de las series.

Trama de la serie

Si bien ha sido poca la información filtrada desde Amazon Studios sobre la serie, ya tenemos un teaser y un trailer que nos anticipan un poco lo que vamos a ver en la primera temporada. La trama se centrará en la segunda edad de la tierra media y sus momentos más culminantes. Tolkien divide la historia de la tierra media, que es el lugar donde sucede la mayoría de los acontecimientos, en tres periodos temporales: la primera, segunda y tercera edad. Esta última es la más conocida y de la que más información se tiene, las películas y libros de El señor de los anillos y El hobbit suceden en esta era. La segundad edad es de la que menos escribió Tolkien, pero es la más larga de todas. Solo se narran algunos eventos cronológicos importantes y se nombran personajes que aparecen también en la tercera edad y en las películas de Peter Jackson. La serie tratará las cuatro historias principales de la segunda edad: la forja de los anillos de poder, el ascenso de Sauron el señor oscuro, la leyenda de Númenor y la Última Alianza de elfos y hombres.

Hasta el momento conocíamos solo la historia de un anillo, el anillo regente, el que es encontrado por el hobbit Bilbo Bolson en El hobbit y que es destruido por Frodo Bolson en El señor de los anillos. Lo que poco se sabe es que con ese anillo se crearon diecinueve más, los cuales Sauron forjó engañando a los elfos del reino de Eregion para controlar a las razas de la tierra media. Por eso, regaló tres anillos a los elfos, que después del anillo de Sauron eran los más fuertes, siete anillos para los enanos y nueve anillos para los hombres. Por su parte, Númenor era el reino de una raza superior de hombres, uno de los más poderosos que existió, pero llegó Sauron y corrompió a sus habitantes. La codicia y la ambición de los hombres llevó al hundimiento de la isla y a casi la extinción de esa raza, salvo por algunos que lograron salvarse. Y la Última Alianza fue un ejército conformado por hombres y elfos para derrotar a Sauron al final de la segunda edad, en la cual logran vencerlo y quitarle el anillo. El acenso de Sauron es un suceso transversal en la historia.  

Tolkien, un movimiento cultural 

“Tolkien con su obra La comunidad del anillo, en los años 60 casi, se convirtió en una biblia para los hippies por todo lo que estaba sucediendo en la época. Se sintieron identificados con esas personas, con la comunidad del anillo, que era una resistencia frente a un mundo industrializado. La gente se veía en un Frodo en un Sam que salen de un mundo tranquilo y se meten en una aventura totalmente inhóspita”

La obra de Tolkien es un fenómeno que ha cautivado a generaciones desde su primera publicación, El señor de los anillos. La comunidad del anillo. En la actualidad, niños, jóvenes y adultos disfrutan de sus historias y se identifican con ellas. Ese es el caso de Christian Jaramillo, miembro de Comfama del proyecto SELECU, coordinador del festival de cine de Medellín “Fantasmagoría” y experto en Tolkien. Christian cuenta que su relación con Tolkien es de hace muchos años. A los once, cuando estudiaba en un seminario, empezó la lectura de La comunidad del anillo; pero, como era un libro prohibido, tuvo que camuflarlo en el forro de una biblia. Él menciona que leer a Tolkien por primera vez fue como abrir una puerta: “Como abriendo las puertas de Moria”, las de un universo maravilloso que le ayudó a generar un gusto especial por la literatura fantástica.

Lo que sabemos hasta el momento 

Las expectativas de la serie también están acompañadas de muchas polémicas que han generado los fans más radicales de Tolkien por la adaptación. Como mencionamos, la serie estará situada en la segunda edad de la tierra media, que, si bien tiene eventos importantes, es poca la información que escribió Tolkien; solo se encuentran algunas historias de la segunda edad en El Silmarillion, Los cuentos inconclusos y en los apéndices a y b de La comunidad del anillo. Por esto, el equipo de producción de la serie tuvo que apelar a la creatividad para conformar una trama sólida y que pueda ser vista tanto por fans como por nuevos espectadores. Entre las decisiones que más han alertado están la elección del reparto y la incorporación de personajes que no existen en el universo tolkiniano. Habrá, por primera vez, elfos interpretados por actores afrodescendientes, y mujeres enanas y orcas. Sin embargo, Peter Jackson también fue muy criticado en su momento por tomarse libertades con la historia de Tolkien y ajustar algunos elementos para que cuadraran en las películas.

Ya con el último tráiler oficial es más fácil predecir lo que va a pasar. En este podemos ver los grandes reinos de esta edad: Númenor, reino de los hombres; Kazhad-dum o Minas Moria, reino de los enanos; y Eregion, reino de los elfos. Uno de los principales retos que tenía Amazon Studios era ambientar todos estos lugares, que en El señor de los anillos y El hobbit los vimos en ruinas, pero ahora serán presentados en todo su esplendor. Para Christian la clave será Númenor y cómo llega Sauron a corromper a los hombres de la isla. Otra historia central será la forja de los anillos de poder, con esta veremos historias de tradiciones, brujería y hechicería, que son elementos principales del género fantástico. También habrá una representación distinta de los elfos a los que estábamos acostumbrados en las trilogías anteriores. A diferencia de los elfos de Jackson más tranquilos y metódicos, esta vez habrá unos elfos más políticos, más sucios, más guerreros. El mejor ejemplo es el personaje de Galadriel en la serie, interpretada por Morfydd Clark, la cual es presentada más como una guerrera, líder de los ejércitos del norte, que la hechicera pacífica que conocimos de Cate Blanchett. Y, aunque tenemos varios nombres nuevos, dentro del equipo hay viejos conocidos. La banda sonora está a cargo de Howard Shore, compositor de la trilogía de El señor de los anillos y El hobbit; y la figura de los orcos está hecha con el mismo equipo de maquillaje de la primera trilogía de Tolkien, en vez de el CGI que se utilizó en El hobbit.

Qué esperar de la serie 

“Lo más importante es dejarse sorprender, hay que dejarse maravillar, hay un buen equipo trabajando en la serie y no se puede condenar el trabajo antes de verlo” 

*Imagen tomada de elanillounico.com/

 La recomendación para los fans de Tolkien es que no pueden ver la serie como una adaptación textual de la obra. Es poca la información de la segunda edad entonces habrá un ejercicio creativo significativo. Sí, tomarán la historia de Tolkien como base, pero añadirán cosas nuevas o podrán quitar otras. Esto le dará un nuevo aire a la tierra media, distanciándose de la representación de Jackson, será una nueva interpretación de Tolkien. Para los fans que nunca han leído o visto nada del autor, cree que van a cautivarse con este universo fantástico que es tan amplio y sorprendente. Y seguramente, podrán identificarse con algún personaje, porque si algo hizo bien Tolkien fue condensar en sus personajes la condición humana, todo eso que es inherente a nosotros. La serie también servirá como un promotor de lectura de la obra de Tolkien. Aparte de la campaña de marketing y el merchandising, también estarán acompañadas de todo el interés que se genere; y esto llevará a los fans y a espectadores a revisar libros, películas y otros textos relacionados con Tolkien. Incluso, ya Warner Bros. se está moviendo y el próximo año estrenarán una película animada. Christian espera ver en octubre a mucha gente disfrazada con cosplays de la serie, porque eso significa poner otra vez en boca de todas las personas el amor por la obra de Tolkien

Recomendados

Si quieres consultar más información para contextualizarte sobre la serie y los acontecimientos de la segunda edad, aquí te dejamos una lista libros de Tolkien donde se habla de la segunda edad, páginas web y cuentas de youtube e Instagram que explican la obra de Tolkien y lo que veremos en la serie Los anillos del poder: 

Cuentas que hablan de la obra de Tolkien

  1. @LOTRPrime, cuenta oficial de Amazon para dudas y noticias de la serie (Sitio web, Instagram, Facebook y Twitter) 

  2. Kai47 canal de youtube en español 

  3. Frikidoctor canal de youtube en español 

  4. “La sociedad Tolkien Colombia Orodruin” (página web, Instagram y Facebook) 

  5. TheOneRing.net sitio web en inglés filtra mucha información de la serie 

  6. @cenobeita cuenta de TikTok