Los Premio Nobel son considerados los galardones más prestigiosos del mundo y se otorgan anualmente para homenajear el valor y la labor ilustre de profesionales en el campo de la química, física, fisiología, paz y literatura.
Desde 1901 estos premios han reconocido descubrimientos e inventos importantes, labores humanitarias que han promovido los diálogos pacíficos entre las naciones y trabajos destacados en el campo de las letras. Este último es galardonado con el Premio Nobel de Literatura, el cual se le otorga a un autor o autora cuya obra haya resaltado significativamente a través de las palabras.
Este premio es elegido por la Academia Sueca, la cual está integrada por 18 miembros que conforman el Comité Nobel de Literatura. Hasta la fecha se han entregado 114 premios en esta categoría, de los cuales 16 han sido para mujeres y 11 para escritores de la lengua española.
Al igual que él, son muchos los autores que aspiran a recibir este galardón, sin embargo, hay unos que siempre se quedan en la sala de espera y no logran atravesar la puerta con éxito. En este caso el récord lo tiene Ángel Guimerá, quien estuvo nominado 17 veces, y Paul Valéry con 12 nominaciones; ambos escritores nunca recibieron el Premio Nobel de Literatura.
A pesar de las muchas nominaciones, hay casos de esperanza como Johannes V. Jensen, quien estuvo nominado 18 veces antes de recibir el Nobel de Literatura en 1944. Grazia Deledda estuvo nominada 12 veces y recibió el premio en 1926 y, por último, Carl Spitteler y Anatole France, quiénes estuvieron nominados 9 veces antes de ser galardonados.
¿Quiénes son los eternos nominados?
En la actualidad, hay muchos escritores y escritoras que año tras año resuenan en los listados; sus obras acompañan los días de millones de lectores bien sea por la forma y el contenido de su escritura como por sus excéntricas personalidades. Quienes toman estos libros entre sus manos encuentran allí un refugio, las palabras que piensan sin atreverse a decir, los sentimientos que los invanden, las situaciones que los sorprenden y palabras que, colocadas milimétricamente unas al lado de las otras, crean mundos de los que a veces es difícil escapar.
Haruki Murakami
Definitivamente la lista la encabeza este escritor japonés de 67 años, quien ha recibido nominaciones al Nobel desde 2010. Haruki ha publicado varios best sellers como Tokio Blues (1987) y Kafka en la orilla (2002), siendo uno de los pocos autores japoneses reconocidos a nivel mundial y con éxito comercial en sus obras literarias.