Los eternos candidatos al Premio Nobel de Literatura

recomendado Nobel de literatura
Los eternos candidatos al Premio Nobel de Literatura

Los Premio Nobel son considerados los galardones más prestigiosos del mundo y se otorgan anualmente para homenajear el valor y la labor ilustre de profesionales en el campo de la química, física, fisiología, paz y literatura. 

Desde 1901 estos premios han reconocido descubrimientos e inventos importantes, labores humanitarias que han promovido los diálogos pacíficos entre las naciones y trabajos destacados en el campo de las letras. Este último es galardonado con el Premio Nobel de Literatura, el cual se le otorga a un autor o autora cuya obra haya resaltado significativamente a través de las palabras.  

Este premio es elegido por la Academia Sueca, la cual está integrada por 18 miembros que conforman el Comité Nobel de Literatura. Hasta la fecha se han entregado 114 premios en esta categoría, de los cuales 16 han sido para mujeres y 11 para escritores de la lengua española.  

Este año el Nobel de Literatura fue otorgado al tanzano y residente en Reino Unido Abdulrazak Gurhan. El novelista fue reconocido por su descripción de los efectos del colonialismo, el racismo y el destino de los refugiados. 

Al igual que él, son muchos los autores que aspiran a recibir este galardón, sin embargo, hay unos que siempre se quedan en la sala de espera y no logran atravesar la puerta con éxito. En este caso el récord lo tiene Ángel Guimerá, quien estuvo nominado 17 veces, y Paul Valéry con 12 nominaciones; ambos escritores nunca recibieron el Premio Nobel de Literatura. 

A pesar de las muchas nominaciones, hay casos de esperanza como Johannes V. Jensen, quien estuvo nominado 18 veces antes de recibir el Nobel de Literatura en 1944. Grazia Deledda estuvo nominada 12 veces y recibió el premio en 1926 y, por último, Carl Spitteler y Anatole France, quiénes estuvieron nominados 9 veces antes de ser galardonados.   

¿Quiénes son los eternos nominados?  

En la actualidad, hay muchos escritores y escritoras que año tras año resuenan en los listados; sus obras acompañan los días de millones de lectores bien sea por la forma y el contenido de su escritura como por sus excéntricas personalidades. Quienes toman estos libros entre sus manos encuentran allí un refugio, las palabras que piensan sin atreverse a decir, los sentimientos que los invanden, las situaciones que los sorprenden y palabras que, colocadas milimétricamente unas al lado de las otras, crean mundos de los que a veces es difícil escapar.

Haruki Murakami 

Definitivamente la lista la encabeza este escritor japonés de 67 años, quien ha recibido nominaciones al Nobel desde 2010. Haruki ha publicado varios best sellers como Tokio Blues (1987) y Kafka en la orilla (2002), siendo uno de los pocos autores japoneses reconocidos a nivel mundial y con éxito comercial en sus obras literarias.  

Javier Marías 

Este escritor, traductor y editor madrileño es miembro de la Real Academia Española. Ha recibido numerosas nominaciones al Premio Nobel de Literatura, sin embargo, la Academia Sueca aún no le otorga este reconocimiento. Es autor de novelas como Corazón tan blanco (1992) y Los enamoramientos (2011), además, sus obras se han publicado en 46 lenguas y en 59 países. 

Ngugi Wa Thiong’o 

Este novelista, dramaturgo y ensayista keniano de 83 años, también ha sido un eterno aspirante al Premio Nobel de Literatura y ha figurado en estas listas desde 2010.  Sus obras han sido traducidas a más de 30 idiomas y le ha dado vida a novelas, ensayos, cuentos y obras de teatro como Un grano de trigo (1967), El brujo del cuervo (2006) y Descolonizar la mente (1986).  

Margaret Atwood 

Esta autora, novelista y cuentista canadiense, también se ha convertido en una habitual candidata al Premio Nobel de Literatura, incluso su nombre resonaba para esta última edición. Su libro El cuento de la criada (1985) se ha convertido en una obra vigente y ha alcanzado gran éxito con su adaptación a la televisión. Margaret ha sido autora de más de 20 libros de novelas, poesía, cuentos y crítica literaria.   

Ali Ahmad Said Esber 

Conocido bajo el seudónimo Adonis, este poeta libanés de origen sirio, también es considerado uno de los posibles galardonados con el Premio Nobel de Literatura desde 1988. Es uno de los principales escritores en lengua árabe y algunas de sus obras poéticas destacables son Canciones de Mihyar el de Damasco (1961), Libro de las huidas y mudanzas por los climas del día y la noche (1965) y Éste es mi nombre (1971). 

Anne Carson 

Esta poeta canadiense ha ganado el Princesa de Asturias de las Letras y también se ha convertido en una de las grandes favoritas al Premio Nobel de Literatura. Ha publicado varios volúmenes de poemas y ensayos como Plainwater: Essays and Poetry (1995) y Glass, Irony and God (1995). Eros (2020) es una de sus más recientes y brillantes obras, en esta reflexiona sobre el amor romántico, la feminidad y el erotismo. Anne es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, y es reconocida como una de las principales poetistas de este siglo.  

Maryse Condé 

Esta escritora de 84 años nació en Pointe-à-Pitre, comuna francesa del archipiélago antillano de Guadalupe. Obtuvo el Nobel de Literatura alternativo en 2018 y es autora de novelas, obras de teatro, ensayos y novelas infantiles. Entre sus títulos más destacados están Moi, Tituba sorcière (1986) y La vie scélérate (1988), con los cuales obtuvo el Premio Nacional de Literatura sobre la Mujer y el Premio Anaïs-Ségalas de la Academia Francesa. 

Michel Houellebecq 

Este poeta, ensayista y novelista francés también es un eterno candidato al Premio Nobel de Literatura. A lo largo de su carrera ha ganado múltiples premios como el Premio Flore, Premio Nacional de las Letras, Premio Novembre, Premio de los lectores y mejor libro del año según la revista Lire. Es autor de obras reconocidas como Ampliación del campo de batalla (1994), Soumission (2015), El mapa y el territorio (2010) y Serotonina (2019).  

Como estos hay muchos otros autores y autoras, entre ellos Lyudmila Ulitskaya, César Aira, Can Xue y Liao Yiwu, quienes aparecen todos los años en las nominaciones de tan añorado premio; un galardón que no recompensa a todos, a pesar del talento y la admiración de los lectores.  

¿Quieres leer más libros de estos grandes escritores y escritoras?