Naturaleza: la conversación que propone Palabras Rodantes en 2023

De la naturaleza y sus cantares es el título 142 de Palabras Rodantes. Descarga el libro en PDF al final del artículo.

Cabecera De la naturaleza y sus cantares [Palabras Rodantes]
Naturaleza: la conversación que propone Palabras Rodantes en 2023

De la naturaleza y sus cantares es el título 142 de Palabras Rodantes, el primer lanzamiento de los diez que vienen en el año bajo esta alianza entre el Metro de Medellín y Comfama, y es una antología de poemas, escritos por hombres y mujeres de distintas épocas y lugares, que permite reflexionar desde diversas perspectivas y asombros el misterio de la naturaleza. Su lanzamiento será el próximo miércoles 15 de febrero a las 6:30 p. m. en el Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno.

La alianza Palabras Rodantes entre el Metro de Medellín y Comfama lleva 16 años acercando los grandes libros de la literatura universal y las propuestas locales a todos los habitantes de la ciudad y del Valle de Aburrá; incluso sus páginas han habitado las mesas de noche de lectores y lectoras a nivel nacional e internacional. Los 142 libros de esta colección son los compañeros oportunos para un viaje de regreso a casa, la espera en medio de una diligencia, los versos precisos que aparecen como regalo en medio del día o la estancia consigo mismo bajo una noche estrellada.

Durante este año, Palabras Rodantes quiere conversar desde diversos textos y perspectivas sobre la naturaleza. El primer lanzamiento del año, llamado De la naturaleza y sus cantares, es entonces un compilado de poesía que recoge las voces de quienes han cantado, desde el origen, desde la antigüedad, en los palacios, en los desiertos, y de quienes narran en el presente, en los edificios, mirando el accionar del ser humano, el amor, la vida y la muerte que reside en la esencia de la naturaleza.

Por lo tanto, no es un asunto menor que la poesía y la naturaleza sean los protagonistas del libro que inaugura un nuevo año de esta colección, una que atendiendo al llamado urgente de un planeta que agoniza desde hace décadas, decide reflexionar sobre las lecciones, definiciones, ideas y formas que propone el mundo natural.

Esta obra es un ejercicio filosófico puesto en forma poética para definir qué es la naturaleza de un modo convincente y completo, pues como sociedad tenemos que trabajar ese concepto; hay que entender que la naturaleza va mucho más allá de guardar un bosque que está en la cumbre de una montaña donde surge el agua, el cual por supuesto hay que cuidar, pero no solo eso, tenemos que tratar de entender cómo es que operamos en la naturaleza, por ella, a través de ella, gracias a ella, sustentados por ella, somos ella, nos adaptamos a ella, nos afectamos con ella, porque en esa medida es que podemos cambiar la forma en que nos acercamos a ella”, Nicolás Naranjo Boza, profesional en Filosofía y Letras y magíster en Estudios Hispánicos, compilador y editor de los poemas de esta antología.

“Hacemos el gesto de señalar hacia afuera cuando hablamos de naturaleza y mencionamos las montañas, los árboles, el viento, el fuego, la tierra y pareciera ser que nos olvidamos de señalar hacia adentro, hacia nuestro propio cuerpo”, Inés Posada Agudelo, comunicadora social y periodista, especialista en Literatura, profesora y escritora.

Las páginas de este libro son un recorrido por las nociones, definiciones y manifestaciones de la naturaleza, y son una invitación a pensar ecológicamente a partir de las experiencias poéticas de hombres y mujeres de los cinco continentes, desde los egipcios, los sumerios o los griegos, pasando por el renacimiento, el romanticismo o el simbolismo, y hasta el siglo XX. Hay haikus, hay poemas de los guaraníes, los koguis, los hindúes, del poeta romano Lucrecio, del poeta inglés Lord Byron, de Petrarca, Antonio Machado, Margaret Cavendish, Juan Ramón Jiménez, Emily Dickinson, Porfirio Barba-Jacob, José Asunción Silva, Federico García Lorca, Cristina Rosetti, Rubén Darío, Emily Brontë, Sor Juana Inés de la Cruz, William Shakespeare, Víctor Hugo, Charles Baudelaire, Agripina Montes del Valle, entre otros.

Hay un poema sobre el poder de la naturaleza, que es una madre sabia que sabe cuándo frenar a los hijos, otro le canta al mar para que acabe con una raza humana implacable, otro es un agradecimiento por la hermana agua o el hermano sol, en otro un amado le suplica a un río que lo convierta en río para consquitar a su amada, en otro se describe la relación entre dos amantes a partir de la comparación entre dos fuerzas naturales, uno de ellos es un fragmento de un poema de seis libros, otro muestra formas poéticas que no alcanzaron ni siquiera a llegar a esta parte del mundo, uno más describe el placer de los amantes dentro de un palacio mientras afuera los bosques se incendian y los animales corren. Todos estos versos aparecen ante los ojos lectores bien sea como punto de llegada, luego de apreciar un atardecer inolvidable, o como punto de partida, como inspiración para soltar el libro y apreciar el color intenso de una flor.

"La antología es una antología porque todos los poemas que hay ahí se deben leer, no hay uno específico que yo sugeriría porque el libro está hecho para que se muestren distintos aspectos de la naturaleza; en el mismo prólogo yo digo que la naturaleza es como un buen diamante, esos que tienen muchísimas caras, y cada poema de la antología es una cara del diamante y es a través de todas las caras que puedes más o menos conformar el diamante, pero yo no puedo predecir cómo es que los lectores van a leer y recomendar uno solo me parece injusto con todos los otros", Nicolás Naranjo.

Con relación a la importancia de De la naturaleza y sus cantares dentro de esta colección: "Federico García Lorca decía que la poesía anda por las calles. La colección de Palabras Rodantes cumple con esa tarea de divulgar no solo la poesía sino textos narrativos que se hacen gratos e interesantes en la lectura de cualquiera. Este tema de la poesía sobre la naturaleza es siempre necesario de abordar, pues nos sensibiliza no solo sobre el cuidado de la Tierra sino del goce que nos produce su contemplación y de las revelaciones que desde el poema pueden entregársenos acerca de nuestra relación con la vida", Inés Posada.

Un poema como regalo

La naturaleza es feliz...

La naturaleza es feliz... Pero en nosotros confluyen

demasiadas fuerzas que confusas se disputan:

¿Quién ha de preparar una primavera en su interior?

¿Quién sabe brillar? ¿Quién es capaz de llover?

¿A quién le corre un viento por el corazón, irrevocable?

¿Quién abarca en sí el espacio del vuelo de las aves?

¿Quién es tan flexible y a la vez tan quebradizo

como cada rama en cada uno de los árboles?

¿Quién se precipita como el agua sobre su declive

a una felicidad ignota, con tal pureza y vigor?

¿Y quién avanza mudo y sin orgullo cuesta arriba

y se sostiene cual sendero de pradera en la parte superior?

Rainer María Rilke.

Revive la conversación del lanzamiento:

Eje Palabras Rodantes De la naturaleza y sus cantares

¿Te gustaría leer este libro?

Disfruta desde cualquier dispositivo móvil, en cualquier momento del día, de esta antología de poemas.

DESCARGAR PDF