Semana LABS

¡Desafía los límites de tu curiosidad!

Llega la Semana LABs, un evento impulsado por los Laboratorios de creación y aprendizaje de las Bibliotecas Comfama. Prográmate del 12 al 16 de noviembre de 2024.  

Cabecera Semana LABS 2024
¡Desafía los límites de tu curiosidad!

Del 12 al 16 noviembre inicia una semana llena de imaginación, creatividad y asombro. Desde las Bibliotecas Comfama celebramos nuestros Laboratorios de Creación y Aprendizaje. Durante la Semana LABs revisaremos las posibilidades narrativas y divulgativas de la imagen, a partir de obras creadas con las comunidades de nuestras bibliotecas en espacios en los que estimulamos la creatividad y la imaginación.

Las imágenes han servido a lo largo del tiempo no solo como un testimonio gráfico de lo que ha sucedido, fungen también como un componente activo de la historia que permite hacer una lectura del pasado para reconstruir el contexto de ese instante. Las imágenes son constructoras de un imaginario, un imaginario colectivo, ya que son un producto de él, de esas interpretaciones de sus realidades que contribuyen a esclarecer el mundo. Sin embargo, han transformado nuestra manera de verlo, convirtiéndose en una herramienta fundamental en diferentes campos como la publicidad, la investigación científica, la documentación histórica y el arte.

En su ensayo Sobre la fotografía, Susan Sontag menciona que: "Las fotografías tienen la potestad de impactar, idealizar o seducir, pueden provocar la nostalgia o pueden servir de recordatorio". Ella entiende cómo las imágenes tienen la posibilidad de conmover, de sensibilizarnos frente a la vida, frente a esos escenarios que nunca hemos visto o pasamos por alto. Es por esto, que las fotografías: "alteran y amplían nuestras nociones de lo que merece la pena mirar y de lo que tenemos derecho a observar".

Conoce la programación

***

Martes, 12 de noviembre

Taller de Cianotipia

Exploremos la imagen a través de una reacción química de sales de hierro en acción con los rayos ultravioleta, para imprimir con los rayos del sol. ¿Un retrato? ¿Una planta? ¿Un reflejo? Ven y descubrimos cómo sacar fotos con la luz solar.

Fecha: Martes, 12 de noviembre

Hora: 1:00 p. m. Lugar: Biblioteca Comfama Caldas

Hora: 3:00 p. m. Lugar: Biblioteca Comfama La Ceja

Mapeo emocional fotográfico

Exploraremos las emociones vinculándolas a fotografías que representen lugares, personas o momentos significativos, y cómo estos se relacionan con su espacio físico o emocional.

Lugar: Biblioteca Comfama Cristo Rey

Hora: 3:00 p. m.

Visiones de la realidad: un viaje a través del lente de Henry Agudelo

El reconocido fotógrafo Henry Agudelo compartirá su visión del mundo a través de un recorrido visual que explora la conexión entre la fotografía y la realidad, revelando cómo cada imagen cuenta una historia y captura momentos efímeros.

Durante la charla, Henry hablará sobre su proceso creativo, las técnicas que utiliza y las experiencias que lo han inspirado a lo largo de su carrera. También habrá un espacio para donde los asistentes podrán interactuar con él y profundizar en sus inquietudes sobre la fotografía

Invitado: Fotoperiodista Independiente reconocido como referente en el fotoperiodismo colombiano. Tiene experiencia de 35 años como reportero gráfico y editor fotográfico, en medios nacionales e internacionales. Ganador de premios como el World Press Photo y el Sony Photography Awards.

Lugar: Biblioteca Comfama Caldas

Hora: 4.00 p. m.

Taller de rocas lunares

Participa de un taller donde exploraremos los límites de la creatividad y la tecnología. Nos adentraremos en el proceso de transformar una roca terrestre en una réplica de una roca lunar, usando herramientas como Inteligencia Artificial, fotogrametría e impresión 3d. En este taller se usarán herramientas y procesos desarrollados durante la residencia artística Artist in Residence program Summer 2022 en el departamento de Computer Science de la Universidad de Toronto.

Invitada: Ana Guzmán es diseñadora experimental de la ciudad de Bogotá, especialista en inteligencia artificial. Graduada de Diseño de imagen y sonido de la Universidad de Buenos Aires.

Este laboratorio se realiza en alianza con Parque Explora. Tiene duración de tres sesiones: los días martes, miércoles y sábado en el mismo horario.

Lugar: Biblioteca Comfama Pedregal

Hora: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Taller de fotografía experimental y edición creativa

Aprenderás a romper con lo convencional utilizando métodos como múltiples exposiciones y efectos inusuales. También descubrirás herramientas de edición para transformar tus imágenes en obras únicas. No se requiere experiencia previa, solo tu cámara y muchas ganas de experimentar.

Lugar: Biblioteca Comfama Itagüí

Hora: 4:00 p. m. - 6:00 p. m.

Taller de grabado en monocopia

Usar la lateralidad para plasmar imágenes, de lugares que cuentan historias, de historias que nos crean objetos, caminos y memorias. Aprenderemos el grabado como técnica experimental para crear impresiones únicas.

Lugar: Punto de Lectura Girardota

Hora: 5:00 p. m.

Miércoles, 13 de noviembre

Texturas imaginadas

Un taller en el que los niños y las niñas se sumergirán en la creación visual para experimentar con texturas y formas, combinar imágenes y así construir escenas emotivas. Se les guiará para que descubran por sí mismos y aprendan sobre la expresión emocional, la estimulación de la creatividad y el trabajo colaborativo

Lugar: Institución Educativa Julio Restrepo, municipio de Salgar

Hora: 9:00 a. m. a 10:00 a. m.

Taller de Linografía

Es una técnica de grabado que permite a los artistas crear impresiones únicas utilizando linóleo tallado. ¿Te atreves a crear tu propio diseño? Bienvenidos a descubrir un mundo de posibilidades a través de una técnica artística que ha permitido plasmar relatos a través de imágenes. Te invitamos a traer una prenda de segunda para plasmar en ella algunas de tus historias.

Lugar: Biblioteca Claustro Comfama

Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Jueves, 14 de noviembre

Muestra: Creaciones imaginadas

¿Cómo se combina la experimentación y la creatividad? ¿Qué pasa cuando las comunidades experimentan e imaginan? ¿Cómo las imágenes pueden narrar o divulgar?

La muestra Creaciones imaginadas es un espacio de los Laboratorios de Creación y Aprendizaje –LABs- de las Bibliotecas Comfama, en la cual compartiremos los resultados y creaciones de los grupos participantes.

Aprecia las obras creadas a partir de proyectos con las comunidades, en los cuales se explora las posibilidades narrativas y divulgativas de la imagen.

Lugar: Biblioteca y centro cultural Comfama Aranjuez

Hora: 9:00 a. m. a 5:00 p. m

Desglose de actividades:

A sangre fría: un viaje fotográfico por la herpetofauna de Antioquia

Un recuento de experiencias de un biólogo y fotógrafo apasionado por la vida de los anfibios y reptiles. A través de su lente aficionado compartirá los aportes que ha hecho a la documentación y divulgación de estos animales increíbles.

Invitado: Khristian Venegas Valencia, investigador del Instituto Alexader von Humboldt, especializado en la sistemática, taxonomía, ecología y conservación de anfibios neotropicales

Hora: 9:00 a. m. – 9:45 a. m.

De la ciencia al meme

Al vaivén de La Mecedora de Darwin se mostrará cómo los memes, populares en internet, son herramientas que sirven para simplificar conceptos científicos complejos y hacerlos memorables para cualquier audiencia. Con la frescura cultural de la región caribeña, esta iniciativa de Barranquilla compartirá cómo con creatividad y humor, hacen más accesible la ciencia.

Invitado: Jorge Valverde, biólogo y divulgador científico de La Mecedora de Darwin

Hora: 10:00 a. m. – 10:45 a. m.

Divulgar el mundo desde el asombro

Conversación en torno a métodos, herramientas y contenidos para crear y divulgar la ciencia y el conocimiento con los públicos y las comunidades.

Invitados: Juan Guillermo Romero de Programa Memorias y Patrimonio Medellín, Ana María Jaramillo de Universidad de los niños EAFIT y Khristian Venegas de Instituto Humboldt

Hora: 11:00 a. m. – 12:00 p.m.

Premiación Concurso de Fotografía “Lo extraordinario en lo cotidiano”

Premiación concurso de fotografía organizado por los Laboratorios de creación y aprendizaje LABs.

Jurados: Henry Agudelo y Daniela Betancur.

Hora: 1:30 p.m. – 2:00 p. m.

2:00 p.m. – 3:00 p.m. Conversación y recorrido por la exposición

Invitación para conocer y apreciar las exposiciones creadas por los grupos LABs de Bibliotecas Comfama. Charla con algunas de las personas creadoras de los contenidos.

3:00 pm – 4:45 p.m. Talleres en simultáneo. Inscripción previa en el link.

Taller 1: Fotografía científica con Khristian Venegas

Prácticas para la toma de registros de biodiversidad y cómo se usa esa información para contribuir a la documentación de la biodiversidad del país.

Taller 2: Foto Azul - Cianotipia con Camilo Pérez

Acercamiento a conceptos básicos de la fotografía química por medio de realización de imágenes en la técnica de impresión en cianotipia, utilizando fotos impresas en acetato, plantas y objetos que sean de utilidad para crear y aprender uno de los procesos de impresión fotográfica solar originados a finales del siglo XIX y una de los primeros en ser empleada por la ciencia y el arte para crear el primer libro fotográfico del mundo por la botánica Anna Atkins y las primeras impresiones por el matemático Jhon Hershel.

Taller 3: Esquivando Fake News con Jorge Valverde

Taller práctico para aprender a identificar y evitar noticias falsas relacionadas con temas científicos. A través de ejercicios y discusiones, se abordan las señales de alerta que indican la falta de rigor en la información. Se brindarán métodos útiles para evaluar la veracidad de fuentes científicas a través de una mentalidad crítica, en un mundo donde la desinformación prolifera.

Taller 4: Narrativa científica a través del dibujo con Ale Mora

¿Dejamos que salte la creatividad para hacer de la ciencia un dibujo? En este espacio se aprenderá a plasmar temas científicos a través de composiciones ilustradas que ayuden a transformar temas complejos en imágenes cercanas. Asimismo, reinterpretar las imágenes, descubrir las narrativas que hay detrás de la investigación científica para hacerla cercana a todas las personas y difundir el conocimiento a través de estas.

Viernes, 15 de noviembre

Lugar: Biblioteca Comfama Pedregal

Narrativas afrofuturistas

Exploraremos narrativas visuales no hegemónicas y la relación de ciencia, imagen, territorio y sociedad. Reflexionaremos y crearemos a través de un collage colectivo y una visualización de perspectivas futuristas de nuestras comunidades afro desde el Sur.

Invitado: El último Boga, un proyecto editorial y cultural que busca la difusión de narrativas afro e indígenas.

Hora: 4:00 p.m. - 5:00 p. m.

Viajes espaciales del futuro

Mediante los avances actuales en la exploración espacial imaginaremos cómo los humanos podrían aventurarse más allá de nuestro pequeño planeta y viajaremos hacia las galaxias distantes en el futuro. También se explorarán las tecnologías revolucionarias que harían posible esta hazaña, como los motores de curvatura, los agujeros de gusano y la criogenia, así como los desafíos científicos, físicos y éticos que vendrían con tales viajes.

Invitado: Kevin Vargas, estudiante de astronomía, facilitador de Laboratorios de creación y aprendizaje en Bibliotecas Comfama.

Hora: 5:00 p. m. - 6:00 p. m.

Diáspora a las estrellas

Cada día aumenta la lista de planetas por fuera del Sistema Solar. Muchos de ellos podrían albergar vida o recibir a la humanidad en su diáspora por las estrellas. Desde la ciencia ficción nos imaginamos la respuesta a la pregunta: ¿qué encontraremos en estos planetas?

Invitada: Dara Hincapié, física, ficcionauta, escritora de fantasía y ficción, divulgadora científica, co-coordinadora del Club de Ciencia Ficción de Medellín #SciFiMed, locutora en el podcast Universo en Expansión

Hora: 6:00 p. m. - 7:00 p. m.

Sábado, 16 de noviembre

Taller de cianotipia con retratos fotográficos

Aprende a revelar fotografías con cianotipia, una técnica fácil y divertida para revivir tus fotos. En este taller copiaremos retratos de personas de Bello y algunos personajes históricos. Conoce las historias detrás de una foto.

Lugar: Biblioteca Comfama Bello

Hora: 11:00 a. m.

Taller de retratos fotográficos

Aprende a revelar fotografías con cianotipia, una técnica fácil y divertida para revivir tus fotos. En este taller copiaremos retratos de personas de Bello y algunos personajes históricos. Conoce las historias detrás de una foto.

Lugar: Biblioteca Comfama Bello

Hora: 11:00 a. m.

La cartografía digital y la construcción de comunidades

Conversación con Céline Jacquin sobre cómo la cartografía digital participativa permite desarrollar proyectos diversos que integran a los participantes en su comunidad, aportando y compartiendo conocimiento.

Invitada: Céline Jacquin, experta en ciencia de datos, geógrafa y urbanista formada en Universidad La Sorbona, Francia. Ha participado en diversos proyectos latinoamericanos como OpenStreetMap (OSM) y Geochicas.

Lugar: Biblioteca y centro cultural Comfama Aranjuez

Hora: 3:30 p. m. - 5:00 p. m.

Concierto para plantas y algunos seres humanos

Experiencia sensorial en la que las melodías vibrantes resonarán en un entorno natural, explorando la conexión entre los seres vivos y la tecnología. Descubre cómo la música puede trascender las fronteras de la vida.

Invitados: Diego Pulgarín y Diego Molina de Entorno Sintético, proyecto de música experimental que se enfoca en la creación de paisajes sonoros.

Hora: 5:00 p. m. - 6:00 p. m.