Literatura

Préstamo interbibliotecario de libros digitales

Una biblioteca digital con más de 67 mil títulos: así funciona la alianza entre cinco Cajas de compensación para promover la lectura. 

Cabecera préstamo interbibliotecario
Préstamo interbibliotecario de libros digitales
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Gracias a una alianza para el préstamo interbibliotecario entre las cajas de compensación Comfama, Comfenalco Antioquia, Comfandi (Valle del Cauca), Compensar (Cundinamarca) y Comfamiliar Risaralda, los lectores y las lectoras tendrán acceso a más de 67 mil títulos. Se trata de una iniciativa pionera en el país, pues cualquier colombiano puede acceder a los contenidos de la biblioteca digital por medio de la plataforma OverDrive. 

Desde el 5 de diciembre de 2023 comienza una alianza para el préstamo interbibliotecario entre las cajas de compensación Comfama, Comfenalco Antioquia, Comfandi (Valle del Cauca), Compensar (Cundinamarca) y Comfamiliar Risaralda. Con esta nueva modalidad de préstamo, los lectores tendrán ahora acceso a 67.483 títulos digitales, disponibles para préstamo desde Libby, una aplicación disponible en todos los dispositivos, donde podrán leer o escuchar los diferentes contenidos. 

Esta modalidad de préstamo, presente en otros lugares como el sistema de bibliotecas públicas en Boston, Massachusetts —el cual ofrece servicio de préstamo interbibliotecario digital entre ocho bibliotecas del estado—, es el primero de su tipo entre cajas de compensación de Colombia. En Antioquia, el G8 –grupo de universidades compuesto por Corporación Universitaria Lasallista, Universidad de Antioquia, Universidad CES, Universidad Eafit, Universidad EIA, Universidad de Medellín, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y la Universidad Pontificia Bolivariana– ofrece también el préstamo interbibliotecario de más de 34 mil títulos, no solo de literatura, sino de asuntos académicos. A diferencia de este, limitado a estudiantes de las universidades anteriormente mencionadas, el préstamo entre las cinco cajas de compensación se proyecta con impacto y alcance nacionales, pues tendrá impacto en afiliados y no afiliados, ya que el proyecto funciona como una biblioteca pública y para acceder solo se requiere el registro previo. 

Ya sea para los momentos más ocupados o aquellos de descanso, los usuarios de las bibliotecas públicas de las cajas de compensación podrán acceder desde cualquier lugar y momento a todo tipo de contenido, desde libros clásicos y contemporáneos, hasta revistas y cuentos. Además, esta modalidad de préstamo permite elegir entre audiolibros y libros digitales, los cuales pueden personalizarse de acuerdo con preferencias tipográficas y de tamaño favoritas. 

Esta colaboración promoverá el intercambio de conocimientos y pensares, así como el fortalecimiento de comunidades tejidas alrededor de los libros. Para Estefanía González, responsable de las bibliotecas Comfama, “al usuario se le amplía la oferta, el catálogo, el acceso a los libros, a los audiolibros y a los libros infantiles que hay en OverDrive. Además, en términos de alianza, es muy fuerte y muy importante porque es la red de bibliotecas de cajas de compensación cooperando para darle mayores beneficios a los lectores a nivel nacional”. 

¿Cómo acceder a la Biblioteca Digital de Comfama? 

Los afiliados y no afiliados a las cinco cajas de compensación ya pueden disfrutar de los catálogos y materiales disponibles por la alianza solo con inscribirse, sin importar el lugar del país desde el cual se conecten.

Para acceder, las personas deben crear un usuario (o usar el que ya tienen para ingresar) con su número de cédula y un correo electrónico en www.comfama.com o directamente en www.comfama.com/bibliotecas. En ambos sitios debes buscar la opción "Iniciar sesión" y luego dar clic en "Registrate". En el siguiente video te explicamos cómo hacerlo con más detalle.

¿Cómo acceder a los libros de las otras bibliotecas?

Para ello debes ingresar al portal de Comfama en OverDrive (nuestro distribuidor de libros electrónicos y audiolibros. Desde allí se pueden conocer las novedades, libros recién adquiridos por la biblioteca, colecciones temáticas y filtrar según las preferencias personales.

Para conocer los catálogos de las otras organizaciones, en la parte superior derecha verás un botón que dice "Bibliotecas asociadas", allí se encuentran los enlaces directos a cada Caja, en donde se inicia sesión con las mismas credenciales de Comfama para acceder a los títulos disponibles allí. 

En el siguiente video te enseñamos a manejar a fondo este portal.

Una alternativa móvil

Además del acceso a través de la Biblioteca Digital y del portal de Comfama en OverDrive, los usuarios pueden llevar esta enorme colección en sus bolsillos gracias a la aplicación móvil Libby. Mira el video para conocer todo sobre esta potente herramienta.

Bibliotecas para el país 

Así, las bibliotecas pueden expandir la oferta a sus usuarios, no solo generando un aumento en el número de títulos, sino ofreciendo recursos que abarcan una mayor cantidad de intereses presentes en los lectores. Hoy, un usuario de Comfama tiene acceso al catálogo de otras cuatro cajas de compensación. Sobre los beneficios, Leonardo Valencia, director de operaciones de OverDrive, declara que “al abrir el préstamo a nivel nacional, los usuarios pueden acceder a una variedad de libros, documentos y recursos que pueden no estar disponibles en sus bibliotecas locales. Esto amplía significativamente las posibilidades de investigación, aprendizaje y entretenimiento, ofreciendo una gama más amplia de información y conocimientos”. 

“Uno de los sueños de todas las bibliotecas de las cajas de compensación familiar del país es que los libros lleguen a cada rincón de Colombia”, comenta Leidy Galvis, líder de Servicios Bibliotecarios de Comfenalco Antioquia. Para lugares donde la disponibilidad de bibliotecas físicas es limitada o inexistente, este convenio es, entonces, revolucionario. Leonardo Valencia comenta que este “representa un acceso igualitario a la información y la educación, permitiendo que personas en áreas remotas o con limitaciones de movilidad accedan a recursos bibliográficos que de otro modo no podrían obtener. Esto puede tener un impacto significativo en la educación, la investigación y el desarrollo intelectual de comunidades que de otra manera estarían marginadas en términos de acceso a información”.  

Así es el ecosistema de bibliotecas Comfama

Comfama tiene un ecosistema alrededor de la lectura que cuenta con 11 bibliotecas físicas en sedes Comfama, 19 puntos de lectura, 6 biblioMetros en las estaciones del Metro de Medellín, 24 maletas viejeras con libros que recorren Antioquia, 3 bibliotecas comunitarias, 2 bibliotecas móviles y una biblioteca digital.

La caja de compensación familiar entiende las bibliotecas como centros culturales que, más allá de la disposición y entrega de información o conocimiento, ejercen un liderazgo en los procesos de educación y aprendizaje de la región. A través de ellas promueve la posibilidad de un país en paz, democrático, incluyente y solidario, construido por ciudadanos críticos, creativos y reflexivos. Bajo esa premisa, en las bibliotecas todas las personas pueden encontrar y vincularse con proyectos y servicios que buscan el aprendizaje continuo y la formación ciudadanía a partir de su participación en las conversaciones, experiencias, cineclubes, costureros, talleres de lectura y escritura creativa.

La Biblioteca Digital, por su parte, que cuenta con más de 9 mil títulos, una colección de libros infantiles en la plataforma Make Make y revistas digitales con los títulos más recientes de las revistas más importantes de Latinoamérica, es el escenario en el que se puede vivir la experiencia de estar en una biblioteca Comfama en el universo digital. ¿Eso qué significa? Así como los espacios físicos de las bibliotecas son lugares de encuentro, conversación y asombro, la Biblioteca Digital lleva esa experiencia a todos sus usuarios a través de Internet y desde cualquier dispositivo: los usuarios pueden conocer comunidades que se tejen alrededor de estos ecosistemas, clubes de lectura, pódcast y laboratorios de aprendizaje y experimentación. 

Además, el sitio web propone una estrategia de periodismo cultural que tiene el propósito de compartir artículos, crónicas, entrevistas, perfiles o columnas de opinión sobre la actualidad cultural de la ciudad y la región. Por lo tanto, los contenidos de la Biblioteca Digital destacan a los jóvenes creadores de Medellín y Antioquia, revelan autores y novedades editoriales y reúnen las voces de columnistas que encuentran aquí un medio de comunicación digital para publicar crítica cultural. Autoras y autores como Carolina Sanín, Gloria Susana Esquivel, Lina Parra, Sara Jaramillo Klinkert, Daniela Gómez, Pedro Adrián Zuluaga, Juan Cárdenas, Juan Miguel Álvarez o Mario Cárdenas hacen parte de los columnistas que mes a mes comparten la visión particular que cada uno tiene sobre la literatura y la lectura en distintos formatos.