Medellín es una ciudad de contrastes. Mientras en una calle inclinada el fuego de un fogón improvisado hace hervir el agua del sancocho que en breve alimentará a los amigos del barrio, en pleno Parque de Berrío hormiguea una multitud que se afana en diligencias, vagabundeo y trabajos callejeros. Un joven toca la guitarra en un concierto clandestino y al mismo tiempo, otra clava un balón en la red agujereada de una cacha de arena. Estas escenas vienen a la mente después de recorrer la exposición Ciudad Región. Voces, visiones y relatos, la cual podrá disfrutarse hasta el 30 de septiembre en Ventana Abierta, el espacio de exposiciones del Centro Cultural Comfama Aranjuez.
La exposición está conformada por fotografías, textos, productos, piezas sonoras y audiovisuales que hacen parte del trabajo realizado por la Corporación Región en los últimos treinta años. Ofrece los testimonios y aprendizajes de toda una época y nos cuenta de proyectos pioneros en la televisión en Colombia como Arriba Mi Barrio y Muchachos a lo Bien, que lograron develar los rostros de esa guerra urbana que reinaba en la ciudad; de acciones como La Piel de la Memoria y de campañas como Tenemos Nuevos Vecinos y Esta es tu Casa, que abordaron el problema del desplazamiento forzado y sus retos a nivel político y social.
Región ha trabajado constantemente por la justicia, la democracia y la paz y, en los años noventa, mientras el narcotráfico ocupaba portadas en los medios de comunicación, comenzó a proponer un relato distinto de la ciudad. Motivó un diálogo diverso y horizontal, reivindicó el territorio barrial y comunitario, narró las historias y la cotidianidad que caminaban por aquellas calles donde la vida estaba siempre amenazada y generó memorias indispensables para leer el pasado y el presente.

La exposición fue realizada por el Laboratorio de Fuentes Históricas de la Universidad Nacional, la cual conserva el archivo patrimonial de la organización. Este Laboratorio pertenece a la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, tiene su origen en el Archivo Histórico Judicial de Medellín, formado en 1984, y se dedica a la investigación histórica, social y humanística.
Para María Mercedes Bastidas, artista plástica y coordinadora de los procesos de divulgación del Laboratorio, “la exposición es una recopilación del material de archivo que la Corporación Región le dona a la Universidad Nacional y que, presentada de manera interactiva, pretende ser un apoyo e invitar a explorar todo este material”. Al observarlo, al detenerse frente a él, suenan las voces que conversan en la tienda de un barrio, los motores de las motocicletas que recorren las calles, el viento soplando sobre la ropa de colores que adorna los frentes de las casas. Se escucha, se ve y se siente la historia de Medellín.
“Ciudad Región busca crear un espacio de reflexión e interés por las juventudes y el habitar la ciudad, en clave de actualidad. La reactivación de los espacios culturales y, de igual manera, de este archivo histórico, son pieza fundamental para el diálogo entre los habitantes del barrio y los visitantes interesados en conocer los procesos de preservación de la memoria, elementos claves para la construcción de nuevos relatos de ciudad y para visibilizar las voces de quienes desde entonces abren caminos para que las actuales juventudes sean escuchadas”, continúa María Mercedes.

Este es el primer producto de un trabajo conjunto que Comfama viene realizando con la Universidad y que se formalizó este año con una alianza de cooperación para promover el desarrollo en Antioquia. Esta alianza pretende intercambiar saberes, aportar a la divulgación y apropiación social del conocimiento, conservar el patrimonio, motivar la conexión con la naturaleza y promover una agenda cultural diversa y enriquecida.
Para esto, se trabajará en varios componentes que abarcan el ecoturismo, la formación, el aprendizaje, la recreación, el deporte y la cultura. Este último con un interés en la circulación artística y el enriquecimiento de la conversación desde el cine, la literatura, el patrimonio y las artes. ¡No te quedes sin disfrutar esta exposición!

.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F1FIkFXUjvMHyfiomABbZQM%2F100043b43b29486ea183ec53c66e7465%2FDise_o_sin_t_tulo__13_.jpg&a=w%3D218%26h%3D148%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A15%3A41.454Z)


