Durante el mes de abril, nuestras bibliotecas y espacios virtuales se dispusieron para celebrar a esos compañeros permanentes, a esos cómplices que contienen la magia, que nos inspiran a narrar las historias de lo cotidiano y que nos permiten asomarnos a otros mundos. Los libros fueron los protagonistas del encuentro, de la conversación, del compartir con nuestra tribu. Aparecieron en forma de lecturas inolvidables, de bibliotecas humanas, de lanzamientos recientes y de voces para pensar la diversidad, la paz, la reconciliación, la naturaleza, la sostenibilidad y el patrimonio.
El viaje por el libro nos llevó, en la primera semana, por las diferencias que nos habitan, por la diversidad en el género y en la identidad y por los cantos de los bosques de Colombia. Luego, aterrizamos en esas cicatrices que nos hacen únicos, que nos recuerdan los ejercicios de memoria y resistencia que, ante la violencia y la desesperanza, fortalecen los ánimos. En la tercera parada la naturaleza nos contó sus historias, nos mostró los caminos de la autosostenibilidad alimentaria y las posibilidades de construir otro futuro para las especies del país. Para cerrar, hicimos un homenaje al patrimonio, a ese pasado vivo que nos expone lo que fuimos y lo que somos.
En toda esta travesía hubo un destino valioso, un momento para reflexionar sobre esos mundos y esas tierras lejanas que están más allá de la ciudad. La voz de Pilar Lozano, periodista, escritora y promotora de lectura y escritura colombiana, autora de libros como Historias de un país invisible, Crecimos en la guerra o La historia, los viajes y la abuela, nos reveló la importancia de contar todo aquello que está contenido en el alma de los habitantes de la Colombia Profunda, especialmente en el corazón de los niños y de las niñas que han estado en la mitad del fuego cruzado.
Ese día aludimos a los libros como esa forma de encontrarnos, como esa oportunidad para leer en la historia y en la vida del otro mi propia realidad. Despertamos esa palabra que critica, que narra las memorias y los sentires de las comunidades y que libera las heridas. Reconocimos el papel esencial de la literatura en una sociedad que busca la paz, una literatura que aunque no cambia los horrores vividos, si transforma las perspectivas y las miradas de las personas.
En esta conversación, Pilar nos reveló que "este es un país que vive de espaldas a la realidad de los niños" y que “cuando uno conoce el horror de la guerra, se compromete con la paz”:
Aquí les dejamos las demás historias que descubrimos a lo largo de esas semanas, en las que exploramos el poder del libro, las bibliotecas y las palabras:

.png?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F3bav8370uf2gL1xFOgY6XE%2Ff25c0035cea7f84500c09c34ce042ca0%2FMesa_de_trabajo_24__1_.png&a=w%3D240%26h%3D163%26fm%3Dpng%26q%3D80&cd=2025-07-30T18%3A44%3A54.139Z)
.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F28dGgWj4P7UyyMQDOn76SJ%2Fa0e7c368aebbb1de02e72f8671226652%2FDise_o_sin_t_tulo__1_.jpg&a=w%3D870%26h%3D870%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A15%3A31.631Z)
.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F41rdduq0tQhL2Vm932rCDK%2F414f00dca34326334c206cadded53e99%2FDise_o_sin_t_tulo__2_.jpg&a=w%3D870%26h%3D870%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A15%3A32.685Z)
.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F33v0Y4uYckMuCKe1Vw0hCH%2Ff10d3b8a370fb0fe75d10a5b0184a5d2%2FDise_o_sin_t_tulo__3_.jpg&a=w%3D870%26h%3D870%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A15%3A34.342Z)
.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F4ELVbTZvqZ2JuY9W8rYED5%2Fd4c54d0ca5ad3dddaf6c202d986beb3e%2FDise_o_sin_t_tulo__4_.jpg&a=w%3D870%26h%3D870%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A15%3A36.547Z)
.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F6nPizyKpdra2V24azQKyfd%2F639ae3db7c5501cf99d393592fe577ca%2FDise_o_sin_t_tulo__5_.jpg&a=w%3D870%26h%3D870%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A15%3A35.926Z)
.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F26hXuKLKsG3MbikQPgqZsz%2F20bef319a3628db1c46aa1381aada0a5%2FDise_o_sin_t_tulo__6_.jpg&a=w%3D870%26h%3D870%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A15%3A34.896Z)
.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F4fOCmEmpJ1tG2JOlRmVQOS%2Fb715700f03ff3d45bec5082d32ef2be7%2FDise_o_sin_t_tulo__7_.jpg&a=w%3D870%26h%3D870%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A15%3A33.844Z)
.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F2PX0D9LpmvPCdKWb3lNDxR%2F6b3d81073477f3fd660cd186f404662a%2FDise_o_sin_t_tulo__8_.jpg&a=w%3D870%26h%3D870%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A15%3A33.459Z)
.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2F18C9od1mHyheiQeyLdIbzW%2F67bad068d66e1b743b127470d3707d56%2FDise_o_sin_t_tulo__9_.jpg&a=w%3D870%26h%3D870%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A15%3A35.415Z)
.jpg?u=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fjecnfi8tljxk%2FqlkhkfgdvZxxYDIErGNtS%2Fa0c5bbe828e42e20da4ed5ab8243c6b0%2FDise_o_sin_t_tulo__10_.jpg&a=w%3D870%26h%3D870%26fm%3Djpg%26q%3D80&cd=2023-08-23T18%3A15%3A37.134Z)