13 baladas inéditas: Los Panidas

baladas ineditas panidas exposicion
13 baladas inéditas: Los Panidas

Tras la situación que nos tocó afrontar, la pandemia y su cuarentena, algunos movimientos y centros culturales como La Pascasia, Teatro Matacandelas y la Corporación Fernando González, decidimos realizar una investigación y creación de contenidos alrededor de la historia de Los Panidas, 13 personajes que nacieron hace más de 100 años bajo una propuesta artística y literaria que se vio reflejada en una revista que llevaba ese nombre, Revista Panidas, donde la poesía, la literatura y el dibujo, fueron los protagonistas.

Si bien en Los Panidas se encuentran nombres más reconocidos como Fernando González, León de Greiff y Ricardo Rendón, todos los 13 personajes aportaron a la construcción de una identidad artística y literaria para la época, lo que hoy, a través de este proyecto quisimos destaca aprovechando los medios digitales y sus diferentes formatos, difundiendo a nuevos públicos una historia de hace más de 100 años que vale la pena traer a la actualidad para que estos nombres y el desarrollo cultural y artístico, siga en vigencia.

Los Panidas fue un movimiento artístico y literario de los años 20, creado por 13 jóvenes donde se destacan nombres como Fernando González, León de Greiff, Ricardo Rendón, Pepe Mexía, entre otros que, a través de sus pensamientos y propuestas, publicaron una revisa donde compartían todo lo que hacían, desde poesía, opinión, ilustraciones y desde luego, una crítica a la sociedad en su momento. 

Este proyecto de las 13 baladas inéditas busca recordar a cada uno de los miembros Panidas de hace poco más de 100 años y que algunos de ellos en este 2020 cumplieron 125 años, como Fernando González y León de Greiff, las 13 balada son animaciones, textos, ilustraciones, podcast y música que busca recordar a estos referentes del arte y la literatura en nuestro territorio antioqueño, traerlos a la actualidad en otros formatos y así, que prevalezcan en la historia.

¿Por qué hablar de Los Panidas?

Porque fue un movimiento que a través de diferentes miradas del arte, la música, la poesía, el dibujo y otras muestras artísticas y literarias, dejaron un legado importante y nombres relevantes para la cultura del departamento de Antioquia, quizá los más destacados, León de Greiff, Fernando González y Ricardo Rendón, aportaron un material más grande, sin embargo, hay más para contar sobre ellos, 13 nombres para la cultura antioqueña que entre conversaciones que tuvimos organizaciones que también aportamos al arte y la cultura hoy en día, quisimos traer a consideración.

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Capítulo IV

Capítulo V