Biografía
Nunca me gustaron las oficinas y siempre traté, desde muy joven, de no caer en rutinas, por esa razón me decidí a estudiar física pura en la Universidad de Antioquia, un camino que disfruté mucho y me llevó a realizar una maestría en física molecular, la cual, de carambola, me conectó con el mundo de la educación. Fui docente durante 17 años en diferentes universidades, públicas y privadas, y pasé por experiencias en dos o tres colegios. Las reflexiones y experiencias vividas en esta corta carrera me llevaron a ser un crítico del sistema educativo formal actual y montar un evento conocido como Lo doy porque quiero que consiste en compartir conocimiento en espacios no académicos sin esperar nada a cambio.
Lo doy porque quiero cambió mi vida, no sólo por todas las experiencias que me permitió conocer, sino también porque a partir de ahí tuve la oportunidad de aprender involucrándome en otros negocios y eventos. Me convertí en socio del bar en el que usualmente realizábamos la actividad y de dos o tres restaurantes más, algunos exitosos y otros no tanto. Por mi experiencia he colaborado en las 7 ediciones de la feria de artes gráficas El Faire y, con el dinero de los negocios que me quitó la pandemia, montamos La Bruja Riso, un taller de impresión risográfica que además es una tienda de productos ilustrados y publicaciones independientes, un espacio expositivo, una pequeña editorial, casa de nuestras plantas y el lugar desde el que distribuimos nuestra marca de viche Dr. Vichote.
Entrada y salida del mundo de la ciencia formal
Escogí la ciencia como carrera por las razones equivocada como muchos, huyendo o evitando otros conocimientos que no consideraba importantes. Aunque tiempo después lo abandoné, fue un camino que disfruté mucho y me aportó una estructura mental muy valiosa para la vida que llevo ahora. Tan pronto terminé una maestría en física molecular me di cuenta de lo difícil que era y sigue siendo abrirse espacio dentro de la academia y la investigación en Colombia. No obstante, nada es en vano, el proceso de estudiar un posgrado me acercó al mundo de la enseñanza y la educación.
La educación y Lo doy porque quiero
De docente de cátedra pasé a crear un evento para compartir conocimiento sin esperar nada a cambio que lleva más de 10 años y se ha expandido a otras ciudades. Cuando cursaba la maestría en física, que era de tiempo completa, se me hizo imperativo buscar un trabajo para conseguir mi independencia económica. Empecé entonces una carrera como docente. Me gustó tanto y estaba tan preocupado con lo que veía y había vivido que leía todo lo que me encontraba al respecto, trataba de hacer una clase diferente y de mostrarle a los estudiantes un mundo más allá de la materia y la universidad. Me interesé tanto por el tema que creé Lo doy porque quiero, un espacio educativo independiente en el que se comparte conocimiento y se critican las formas tradicionales de relacionarse con él. Después de 11 años hemos realizado más de 600 conferencias, liberamos el formato para que se pudiera realizar en otras ciudades de Colombia y ahora andamos tratando de hacer podcasts.

La Bruja, la risografía, las artes gráficas y las publicaciones
A la risografía y a La Bruja llegamos luego de llevar un par de años gestionando la feria de artes gráficas El Faire. De forma natural hemos expandido el taller más allá de la impresión, ahora tenemos una tienda permanente de productos ilustrados y publicaciones independientes de diferentes autores y artistas, realizamos pequeñas ferias, talleres y exposiciones para apoyar el sector y compartir nuestro conocimiento alrededor de la risografía. La unión de todo esto es lo que nos ha mantenido a flote en estos cuatro años, dos en pandemia y medio en elecciones, desde que iniciamos esta aventura.

Anecdotario
Nace una idea
A finales de 2007 tenía todo preparado para irme del país y se me ocurrió la idea de una empresa de desarrollo de tecnología con unos equipos que había inventado un conocido, lamentablemente después de 5 años de trabajo decidieron dejarme por fuera del negocio. Lo que hice a partir de ese momento, y durante los siguientes meses, fue escudarme leyendo todo lo que se me atravesaba sobre educación, un tema que me apasionaba. Un día me fui a conocer el bar que estaba por abrir un amigo que tenía un salón atrás para fiestas. Cuando entré a ese espacio mi cabeza enloqueció, mientras más lo detallaba más se iba creando la idea en mi mente, le dije que me diera unos días para presentarle una propuesta para ese espacio y el 3 de agosto de 2011 se realizó la primera sesión de Lo doy porque quiero.

Encuentro con La Bruja
En 2018 nos ganamos una beca de circulación internacional de la Secretaría de Cultura de Medellín con El Faire. La idea era llevar a ELCAF —una feria en Londres que consideramos un gran referente para El Faire— una representación de ilustradores e historietistas de Medellín. Al llegar a la feria nos dimos cuenta de que la gran mayoría de ilustraciones y publicaciones presentados por todos los y las artistas estaban impresos en una técnica que el equipo de El Faire venía conversando algunos meses atrás y que en Medellín no existía. Los colores eran muy impactantes. Al volver de la feria decidimos buscar la manera de conseguir una de estas máquinas e iniciar nuestro propio taller de impresión risográfica La Bruja Riso.

Revive la conversación
Explora historias de vida, saberes y pasiones que convierten a nuestras invitadas e invitados en bibliotecas humanas.
Explora historias de vida, saberes y pasiones que convierten a nuestras invitadas e invitados en bibliotecas humanas.




