Soy comunicadora y relacionista corporativa, Magíster en Gerencia y Práctica del Desarrollo Sostenible de la Universidad de los Andes. Directora de las Maestrías en Gerencia Ambiental y Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes. Socia fundadora de La Tercera Mirada L3M y Empresa B colombiana enfocada en el desarrollo sostenible a través de procesos de consultoría estratégica e innovación social con un enfoque centrado en las personas. Actualmente profesora de los cursos: Gerencia para el Desarrollo, Gerencia en Sostenibilidad y Emprendimiento Socioambiental de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, así como investigadora en temáticas de modelos de negocio Regenerativos y Sostenibles.
Estudié la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo en la Universidad de los Andes y mi trabajo final fue aceptado como ponencia ante la Universidad de Columbia (NYC), sobre alternativas para la erradicación de la pobreza extrema y el hambre a través de emprendimientos de mujeres que habitan en entornos de subsistencia, ante la Conferencia Mundial de Desarrollo Sostenible, International Conference on Sustainable Development – 2015.
Otros estudios cursados son la Especialización en Psicología Organizacional de la Universidad de Antioquia, Comunicación y relaciones organizacionales de la Universidad de Medellín, Cultural Agent de Harvard University y Executive Training Environmental Peacebuilding 2016 Columbia University.
Las mujeres en la Gerencia de la Sostenibilidad
Como una de las primeras emprendedoras con propósito en Colombia Bcorporation, he dedicado mi vida a un trabajo comprometido, profesional y franco que contribuya a la transformación social y ambiental de mi país. Soy una persona orientada a los resultados, que sabe sumar con otros, que valora la acción colaborativa y colectiva y que se caracteriza por un estilo de liderazgo que propicia el crecimiento propio y el de los demás.
Y gracias a todo lo aprendido y encontrado, he tenido la oportunidad de socializar algunos hallazgos de investigación en marcha sobre barreras y facilitadores de la gerencia de mujeres en el ámbito del desarrollo sostenible.

Liderazgo femenino
Creo profundamente que el cambio es posible, que a través de la innovación y el liderazgo se pueden generar conexiones y acciones que impacten positivamente los territorios y que, a partir de pequeñas pero contundentes acciones, se puede avanzar colectivamente hacia la consolidación de un mejor país.
Desde hace algunos años y a partir de información provista por las egresadas y egresados de las Maestrías en sostenibilidad que dirijo, he podido recabar información que evidencia que el liderazgo transformacional, que motiva la construcción colectiva para el cambio, es principalmente ejercido por las mujeres en el ámbito del desarrollo sostenible.
Sin embargo, aún persisten sendos retos para el ejercicio de la gerencia o liderazgo para el desarrollo sostenible que están relacionados con situaciones de acoso, micromachismos, y en general de discriminación. El propósito de esta investigación es encontrar alternativas para el fortalecimiento de capacidades y de entornos que faciliten la formación de mujeres líderes de cambio.
Parte de los resultados del proceso es por ejemplo, la consecución de recursos para becas a 60 líderes del Pacífico colombiano, que trabajan en el ámbito social, ambiental y empresarial, en su mayoría mujeres, quienes gracias a su formación posgradual de alta calidad podrán eventualmente generar transformaciones significativas en sus territorios.
Reconocer micromachismos
Tengo veinte años de experiencia en el liderazgo de procesos de desarrollo sostenible desde los sectores público, privado, académico y no gubernamental; en diversas temáticas principalmente en educación y complementariamente: salud, competitividad, productividad, turismo, inclusión, entre otras; así como en la aplicación de metodologías innovadoras y de alto valor agregado relacionadas con estrategia, medición, aprendizaje, comunicación, mercadeo, movilización y atención.
Por eso, el mensaje para muchas mujeres, incluso podría decirse una de las claves para reconocer micromachismos en el ejercicio del liderazgo, es enfrentarlo sin dejar de conocer quién eres y lo que puedes hacer.

Anecdotario
Las amigas son mis libros vivos. Valeria Mejía y sus metáforas, Sheila Burkhardt y su sabiduría, Lili Sierra y la risa, Sandra Vilardy y su heroísmo ambiental, Lina Moros y su conocimiento de la vida entera.
Mi hija Manuela es la inspiración para acercarme a profundidad al feminismo.
El eco-feminismo me hizo comprender la opresión y la profunda potencia de la relación entre las mujeres y la naturaleza.
El duelo reciente de mi padre me acercó al dolor como maestro. Él fue un gran maestro en Medellín para muchos y para mí lo será mi vida entera.

Explora historias de vida, saberes y pasiones que convierten a nuestras invitadas e invitados en bibliotecas humanas.
Explora historias de vida, saberes y pasiones que convierten a nuestras invitadas e invitados en bibliotecas humanas.