Logo Comfama
Ayuda

Razones, ventajas y recomendaciones para estudiar de forma virtual

Conéctate con tus propósitos académicos desde la seguridad de tu hogar y descubre los beneficios de formarse en línea.

Cursos en línea
Razones, ventajas y recomendaciones para estudiar de forma virtual

La educación virtual ha tomado gran fuerza en los últimos años, incluso, mucho antes de la pandemia. Por esto, estudiar online se ha convertido, más que en una tendencia, en una necesidad de estos tiempos.

De acuerdo a cifras entregadas por Forbes, el mercado del e-learning alcanzó los $107 billones de dólares en 2015, y se espera que alcance los $325 billones en 2025. Es decir, crecerá el triple en solo diez años. 

El hogar como centro de estudio

La palabra hogar viene del latín focaris, derivado de focus que significa fuego. Hace años las personas se reunían alrededor del fuego para calentarse y alimentarse, era un punto central que albergaba y compartía vida. 

Hoy su significado no dista mucho de aquel. El hogar en un centro emocional de encuentro y conexión que nos brinda infinitas posibilidades. Es un sitio para crecer, amar, sentir, disfrutar, llorar y vivir desde la completa intimidad. 

7 razones para estudiar online

El crecimiento exponencial de esta modalidad se debe a las múltiples ventajas que ofrece a los estudiantes: 

1. Amplia oferta educativa

Una de las principales ventajas es que en internet encontrarás una amplia oferta educativa, así podrás elegir entre cientos y hasta miles de cursos. 

2. Flexibilidad horaria

La falta de tiempo es una de las razones más comunes por las que las personas no estudian. Una de las grandes ventajas de estudiar desde casa es que puedes hacerlo en tu tiempo libre; además, ahorras tiempo en traslados. 

5. Estudio a distancia 

Si te encuentras en una ciudad, municipio o región distinta a la que se dictan presencialmente los cursos puedes acceder a ellos a distancia y certificarte. 

6. Bajo costo

Generalmente, los cursos virtuales son mucho más asequibles. Además, ahorras dinero en otros conceptos como traslados y alimentación. 

7. Ritmo de estudio personalizado

A diferencia de la educación presencial, estudiar en línea te ofrece la facilidad de ir avanzando a tu ritmo, acceder a los contenidos en cualquier momento e, incluso, repetir lecciones. 

8. Capacitaciones complementarias

Gracias a todo lo ya mencionado, tienes la opción de realizar varios cursos al mismo tiempo. 

ComfamaPro imagen

¡Conoce la oferta de cursos virtuales de ComfamaPro!

Únete a la plataforma de aprendizaje digital por suscripción de Comfama por solo $24.900 al mes.

Para algunos es sinónimo de oportunidades, de conexión y ocio. Para otros es la clave del éxito y hay quienes le atribuyen el poder de la transformación. Lo cierto es que la educación tiene muchos matices, todos de ellos encaminados a alcanzar nuestros propósitos, incluso, en época de pandemia. 

Hoy te invitamos a no poner en pausa tus sueños sino a trabajar por ellos desde casa, para ello te regalamos algunos consejos para estudiar en línea. 

Recomendaciones y tips para estudiar online 

Uno de los principales retos de estudiar online es adquirir la disciplina para cursar y culminar los cursos de forma exitosa. Sabemos que, probablemente, muchas de las personas que eligen esta modalidad lo hacen impulsadas por la falta de tiempo.

Por eso, es fundamental encontrar un balance que te permita llevar a cabo tus compromisos diarios mientras avanzas en tu ruta de aprendizaje. Alístate para vivir una experiencia de aprendizaje sin salir de casa, sigue estos consejos para disfrutar al máximo tus clases. 

1. Crea un horario 

Si bien una de las principales ventajas de estudiar en línea es la flexibilidad horaria, te recomendamos organizar tu semana previamente. 

Define cuánto tiempo vas a dedicar. En caso de que no tengas un horario fijo, ponte una meta de estudio, define qué días y en qué horas vas a estudiar para cumplir con tu meta de intensidad horaria. 

De hecho, no tiene que ser un horario fijo, puedes alternarlo de acuerdo a tu disponibilidad, siempre con la intención de cumplir con la meta inicialmente establecida.

La idea es que avances a tu ritmo sin descuidar las clases, así podrás culminar tus estudios en el tiempo propuesto y mantener en orden tu agenda diaria. 

2. Elige y adapta un espacio 

Es importante que cuentes con un espacio para estudiar. Ya sea un estudio, biblioteca, mesa o cualquier rincón de tu hogar donde tengas la facilidad de acomodar tu computador e implementos necesarios. 

Analiza con cuidado cada espacio de tu hogar para elegir el más cómodo e idóneo para recibir las clases virtuales. Para eso te aconsejamos: 

  • Busca un espacio privado: la idea es que te alejes en lo posible del ruido exterior y de las distracciones para concentrarte más.

  • Ten en cuenta la iluminación: elige un sitio con buena iluminación natural, evita los espacios muy opacos o donde de directamente el sol. 

  • Escoge los elementos adecuados: es primordial que cuentes con una mesa amplia donde tengas suficiente espacio para tu computador y herramientas de estudio. Asimismo, procura elegir una silla cómoda con espaldar para evitar cualquier molestia ocasionada por una mala postura. 

  • No olvides la conexión: es normal que en algunas habitaciones o rincones de la casa no llegue bien la señal de internet, así que procura elegir un sitio donde no tengas que lidiar con problemas de conexión. 

¡Conoce la oferta de cursos virtuales y clases online de ComfamaPro!

3. Escoge un método de estudio 

Las clases no se limitan únicamente a los espacios de encuentros virtuales, lo verdaderamente importante es interiorizar y aplicar lo que aprendiste en tu vida o en tu trabajo. Recuerda que las clases son una guía, así que toma apuntes, resalta, resume, complementa la información por tu cuenta y pon en prácticas las lecciones. 

Elige el método que mejor te funcione para recordar y almacenar toda la información relevante del curso para el presente y el futuro. 

4. Evita las distracciones 

Sabemos que concentrarse en casa puede resultar a veces difícil por distintos factores como el ruido externo o un mal clima. Por eso, con el fin de que disfrutes las sesiones y te concentres mejor, evita las distracciones que están a tu alcance como el celular, televisor o tablet. 

Es importante que respetes e imagines el espacio de estudio virtual como si te encontrarás de forma presencial en un aula. Para no perder el enfoque, procura no conversar con las personas que tengas cerca, no realices otras actividades y no utilices el computador para ingresar a redes sociales u otros sitios. 

Estudiar online

5. Dedica tiempo al descanso 

¿Has asistido alguna vez a clase después de pasar una mala noche? A la mayoría de personas nos ha sucedido. Cuando no dedicas tiempo a un sueño reparador tus actividades diarias se ven afectadas, el mal humor, la falta de concentración y la fatiga pueden impedir que desarrolles de forma normal la clase y pierdas el tiempo. 

Para evitar esto, te recomendamos dormir mínimamente siete horas, así podrás disfrutar de un día productivo mientras cuidas tu bienestar físico y mental. 

6. Haz pausas 

Al igual que un sueño reparador es importante para una salud integral, realizar pausas durante el estudio también son efectivas para despejarte, recuperar la fuerza y evitar algunos molestos síntomas como dolor de cabeza, estrés y cansancio. 

Te proponemos que por cada hora de estudio te tomes diez minutos de descanso. Aprovecha este tiempo para ir al baño, comer algo, compartir con la tribu, meditar o simplemente relajarte. 

7. Implementa algunos hábitos saludables 

Además del sueño y el descanso reparador, existen otros hábitos saludables que te ayudarán a desempeñarte mejor no solo en las clases, sino también en cualquier actividad que lleves a cabo durante tu día a día. 

Practicar actividad física, llevar una alimentación consciente, regular los excesos, realizar técnicas de relajación, leer y disfrutar del ocio te ayudarán a alcanzar un bienestar integral. Así como destinas una intensidad horaria semanal al estudio, dedica parte de tu tiempo a tu bienestar y sano esparcimiento. 

Haz ejercicio

Alcanzar nuestras metas, conectarnos con nuestras pasiones y descubrir nuevos talentos sí es posible incluso desde casa en época de pandemia. Haz de tu hogar un centro de aprendizaje seguro y descubre todas las posibilidades que tiene para ti. 

“No te rindas, que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo”. No te rindas, Mario Benedetti.