En Curazaos se abraza la vida en comunidad
17 de Noviembre 2021
- La comunidad
- Feria de emprendimiento
- Apoyo comunal
- Deporte en grupo
- Conoce Curazaos
Más allá del mobiliario y las adecuaciones, disfrutar de un hábitat de calidad implica tejer lazos, conversaciones y encuentros con nuestro entorno. Pequeños rituales como un saludo, tocar la puerta del vecino para presentarnos o compartir algún alimento, son algunas tradiciones que fortalecen la vida en comunidad y mejoran nuestras relaciones sociales.
Los habitantes de Curazaos, uno de nuestros proyectos de vivienda ubicado en Urabá, resignifican la vida en comunidad a través de la colaboración y el cuidado entre vecinos. Además de trabajar juntos por el bienestar de cada integrante y familia, buscan oportunidades para su crecimiento conjunto.
Luisa Gómez Castaño, analista de proyectos de hábitat en Comfama, cuenta que Curazaos nace bajo un modelo de hábitat que apunta a la calidad espacial, la accesibilidad financiera y la sostenibilidad social y ambiental. En este último pilar se busca promover una comunidad que, a través de la colaboración y la cultura de cuidado, interactúe de manera sostenible con su nueva vivienda.
Las familias que componen Curazaos no solo se han apropiado de este, su nuevo hogar, también lo han convertido en un sitio de escucha permanente. Con el fin de generar mesas de diálogo, implementar normas de convivencia y tomar decisiones en pro del bienestar comunal, se conformó la administración en cabeza de Tatiana Acevedo y bajo el acompañamiento de doce líderes, uno por torre.
¿Sabes qué es lo más especial de esta comunidad? Que en los eventos y actividades que propone no solo busca integrar a sus habitantes, también invita a los vecinos de la zona para hacer de su barrio un entorno amigable, sostenible y familiar.
Una red comunitaria de emprendedores

Tatiana Acevedo cumplió 32 años el 6 de mayo de 2021, sin embargo, su regalo de cumpleaños llegó un día antes de lo previsto. Después de algunos retrasos por la inminente llegada de la pandemia por Covid-19, fue el 5 de mayo cuando a ella y a su pareja les entregaron oficialmente las llaves de su casa propia.
Gracias a su experiencia en propiedad horizontal y su vocación al servicio, Tatiana se convirtió recientemente en la administradora de Curazaos. Pocos días después de su nombramiento, a su puerta tocó Virginia, una habitante y vecina de la torre ocho, con la idea de montar un stand en el conjunto para promocionar y vender mercancía de su empresa. Tatiana y los líderes decidieron llevar a cabo una feria de emprendimiento para que, tanto Virginia como los demás residentes, dieran a conocer sus negocios y ganaran dinero con la venta de productos.

Tortas, blusas, pijamas, maquillaje, piezas artísticas, productos para el hogar y el cuidado personal se tomaron la vía principal, bajo unas carpas que consiguieron prestadas con la ayuda de la alcaldía. Tatiana recuerda que aquel inclemente sol del 24 de septiembre no fue un obstáculo para que la calle se llenara de curiosos atraídos por la feria, haciendo de ella un éxito rotundo.
Bajo su liderazgo, espera promover este tipo de espacios y encuentros para una sana convivencia y beneficio de todos. Además de la calma que se respira en Curazaos y ese singular apoyo que se da entre vecinos, para Tatiana el cantar de los pájaros y la naturaleza con la que comparte el territorio hacen de este su hogar de ensueño, de allí su compromiso por preservarlo.
Curazaos sabe a arroz con leche

Vivir en comunidad es entender que necesitamos del otro y el otro nos necesita. Esa lección llevó a Lira Herrera a enamorarse aún más de su nuevo hogar en Apartadó, cuando, sin esperarlo, recibió en un momento difícil el apoyo de todo el conjunto.
Lira es una mujer empoderada de 39 años, una amante de las caminatas ecológicas y las manualidades que se dedica a las labores del hogar. El 23 de mayo llegó con las maletas y el corazón hinchado de felicidad a su casa propia, según ella, un sueño hecho realidad.
Después de vivir en varias zonas de Apartadó, Lira asegura que nunca se había acoplado tan bien como lo hizo en Curazaos, sobre todo, por la unión y el apoyo que se da entre vecinos. Luego de compartir la difícil situación económica que estaba atravesando durante uno de los encuentros comunales, los líderes acordaron con la comunidad ayudarla a ella y a otra vecina a montar un emprendimiento que las llevara a alcanzar una mayor estabilidad.

Fue un domingo, recuerda Lira, cuando lograron vender las 100 unidades de arroz con leche que habían preparado, incluso, quedaron faltando. Desde allí decidieron que el camino ideal para que su negocio prosperara era ofrecer una amplia variedad gastronómica, y qué mejor para su próxima venta que un sancocho trifásico en pleno día de domingo.
Pusieron mesas alrededor de la olla con mantel y decoración, invitando y antojando a los vecinos a unirse a este delicioso festín. Lira asegura que además de trabajar, tanto ella como Kelly tuvieron la oportunidad de disfrutar este espacio para conocer mejor a sus vecinos, para conversar y crear lazos con quienes las ayudaron en el momento preciso.
Un paraíso para el movimiento consciente

“El paraíso”, así define Yobanny Ocampo su vivienda en Curazaos. Tras resultar beneficiado del subsidio de vivienda de Comfama, comenzó la búsqueda del proyecto ideal para él y su familia con el acompañamiento financiero que le brindaron desde la Caja.
A sus 42 años cumplió su sueño de tener casa propia, si bien la espera fue larga y frustrante, asegura que todo sucede en el momento oportuno. La calidad del proyecto, el entorno natural y la tranquilidad de la zona son solo algunos de los aspectos que más destaca de su nuevo hogar.
Los casi 22 años que lleva Yobanny trabajando en el INDER, lo hacen consciente de la importancia del movimiento y la actividad física para un bienestar integral. Después de conversar con el coordinador de recreación del INDER y bajo el apoyo del Ministerio del Deporte, consiguió que un instructor deportivo comenzara a dictar clases de aeróbicos en Curazaos los miércoles en la noche.

Gracias a la gran acogida que ha tenido la iniciativa, se planea generar estos espacios deportivos dos días por semana, además en la comunidad se están agendando caminatas ecológicas para reconocer el territorio, promover la actividad física y fortalecer aún más los lazos.
Curazaos, un hábitat de calidad para las familias en Urabá
Curazaos es la primera etapa de un proyecto de vivienda ubicado en Apartadó, compuesto por 1550 unidades habitacionales divididas en ocho etapas. El proyecto, desarrollado bajo el modelo de hábitat de Comfama, ofrece una arquitectura de altos estándares con un urbanismo en armonía con la naturaleza, acompañamiento personalizado a los propietarios para ayudarlos a cumplir con sus metas financieras y una mentoría especializada para promover la vida en comunidad.
¿Sabías que Curazaos recibió el premio MINURVI por Mejores Prácticas? La primera edición de este premio es un reconocimiento que celebra y destaca iniciativas, programas y/o proyectos que resaltan los valores de la entidad, como por ejemplo el trabajo con la comunidad, el fortalecimiento y avance del sector edificador y la generación de espacios sostenibles.
¡Conoce Curazaos!