Mujeres Líderes, un programa de Comfama en alianza con Proantioquia

Mujeres Líderes, un programa de Comfama en alianza con Proantioquia
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

En Comfama creemos en el poder y capacidad que tiene la mujer para desenvolverse de forma natural y ocupar altos cargos en el entorno empresarial. Buscando disminuir la brecha de género, brindar mejores condiciones laborales y abrir miles de posibilidades a nuestras mujeres, nace el programa Mujeres Líderes de Comfama, apoyado por Proantioquia.

Si bien la participación de mujeres en equipos directivos dentro de las empresas, ha ido en aumento con el pasar de los años, existe aún una gran desigualdad de género. De las 100 empresas que más venden en el país, solo una es presidida por una mujer. Hablamos de Sylvia Escobar, presidente de Terpel, quien además ocupó el puesto 12 entre los 15 líderes con mejor reputación en Colombia. El estudio del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa le dio el reconocimiento, siendo la única mujer que figura en el listado.

Mujeres Líderes promueve el liderazgo femenino dentro de las organizaciones y en la sociedad en general. El programa tiene una duración de diez meses y se desarrolla desde tres componentes clave, para el empoderamiento de la mujer en su camino a ejercer cargos de liderazgo:

Mentoría: posibilitamos conexiones a través de nuestras mentorías, donde convergerán mujeres que ocupan cargos de primer o segundo nivel de liderazgo en distintas organizaciones, con mujeres de alto potencial, es decir, quienes inician su carrera para ser candidatas en la sucesión de cargos directivos.

Con el fin de propiciar espacios de conversación enriquecedores y retroalimentaciones, las participantes vivirán distintas experiencias como encuentros de conexión y reflexión, mentoría para el intercambio y la transferencia de conocimientos, experiencia de networking o misión empresarial internacional, entre otros encuentros complementarios.

Ciencias del Comportamiento: eliminar los sesgos que existen alrededor de la equidad de género puede tardar años, más aún en el modelo tradicional de liderazgo de las empresas. En Comfama encontramos que las ciencias del comportamiento ofrecen una alternativa de solución práctica y pueden ser de gran impacto.

Le propondremos a 10 empresas aplicar las ciencias del comportamiento, para identificar cuáles son las barreras o sesgos, conscientes o inconscientes, que están limitando el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo. Una vez identificados, llevaremos a cabo ejercicios experimentales para atacarlos, modificarlos o eliminarlos.

Comunicaciones: mediante estrategias de comunicación, queremos visibilizar Mujeres Líderes en distintos roles y el impacto de nuestro programa dentro de las organizaciones y la sociedad en general.

Queremos crear comunidad y modelos de conducta que ayuden a transformar la mentalidad de las personas y empresas y a eliminar barreras y sesgos, a través de nuestras estrategias de comunicación, para mostrar a la sociedad quiénes son nuestras Mujeres Líderes.

¿Cómo viviremos esta experiencia?

  • Mentoras: mujeres que ocupan o han ocupado cargos de primer o segundo nivel de liderazgo en las empresas y que acompañarán a las Mujeres Líderes con su inspiración y conocimientos.

  • Mujeres Líderes: todas son líderes pero, especialmente, aquellas con alto potencial que estén en la ruta de asumir posiciones de liderazgo en su organización.

Juntas somos fuertes y poderosas, ¿te sumas a esta experiencia?

Revive nuestro conversatorio de Mujeres Líderes, donde participaron de una enriquecedora conversación algunas de las que serán nuestras mentoras.

Para más información escríbenos a gerenciasocial@comfama.com.co

Gerencia Social de Comfama moviliza conocimientos, experiencias y recursos para formar líderes inspiradores y transformar positivamente a las empresas. Estamos comprometidos con la reflexión empresarial sobre el poder del Capitalismo Consciente.

centro-de-atencion