back-min.webp

Árboles que cuentan historias: especial Rionegro

logo-arboles.pngMicrosoftTeams-image (16)-min.webpCabecera2-min.webpMicrosoftTeams-image (16)-min.webpCabecera2-min.webp

Árbol raro

Licania salicifolia Cuatrecasas

¡Hola! Si te han dicho que eres raro o rara, sé por lo que has pasado: seguro que eres una persona tan única como yo. Pero ser diferente no ha sido un obstáculo para mí, al contrario, a lo largo de mi vida he tenido la fortuna de contar con guardianes que me han cuidado y que sueñan con reproducirme en otros lugares para que mi belleza no se extinga.

No verás otro como yo en el mundo. Soy endémico, mi única ubicación confirmada hasta 2021 es el Parque Comfama Rionegro.

Árbol raroÁrbol raro

Magnolio

Magnolia grandiflora

¡Hola! Soy un árbol ornamental, me llaman así porque tengo el poder de embellecer jardines y parques. Y estoy seguro de que tenemos eso en común:  tú también haces que todo sea más bonito. Aunque llegué desde el otro lado del continente, me encantan los climas templados y fríos, y en el Oriente antioqueño soy muy popular.

¡Soy más antiguo que los humanos! He vivido muchísimo tiempo en este planeta, han encontrado fósiles míos de hace unos 20 millones de años.

MagnolioMagnolio

Ceiba

Ceiba pentandra

¡Hola! ¿Te han dicho que eres muy dependiente? Creo que yo también lo soy, ¡necesito a los murciélagos para polinizar! Durante la estación seca, mis flores producen hasta 200 litros de néctar, todo un manjar para los animales. Sin embargo, los murciélagos son los más importantes para mí: al libar el néctar embadurnan sus hocicos de polen, luego lo dispersan, y así nacen nuevos frutos y plantas.

Para los mayas soy Yaxché, una planta sagrada responsable de sostener el universo.

CeibaCeiba

Yarumo blanco

Cecropia telenitida

¡Hola! Si te cuesta aceptar que eres muy peludo o peluda, te vas a maravillar con mi condición. Soy un árbol que se destaca a lo lejos porque mis hojas se ven de color plateado, ¡pero es solo una ilusión óptica! Si las observas de cerca, te darás cuenta de que son verdes: el efecto plateado se da por una densa capa de pelos que las recubren. En otras palabras, mi brillo viene de esos pelitos.

Aquí te cuento mi historia completa.

En el campo me usan como medicina, mezclan mis frutos con limón o miel para combatir la gripa.

Yarumo blancoYarumo blanco

Fresno común

Fraxinus angustifolia

¡Hola! ¿Alguna vez han contado cosas de ti que podrían no ser tan ciertas? Te entiendo, esa ha sido la historia de mi vida. De mí se dicen muchas cosas: según creencias antiguas, soy un árbol que atrae la buena suerte; en la península ibérica cuentan que protejo de los rayos, pero en las culturas eslavas en Inglaterra creen que los atraigo; también tengo fama de espantar serpientes y de curar algunos males.

Aquí te cuento mi historia completa.

Vengo de Europa, en España y Portugal me verás por todas partes, pero me encanta vivir en zonas tropicales como Colombia.

Fresno comúnFresno común

Guayacán amarillo

Handroanthus chrysanthu

¡Hola! Creo que tú y yo nos parecemos mucho, ambos somos poesía. En palabras de José Manuel Arango, poeta y filósofo antioqueño:

El guayacán

de copa

ahusada

vencido

de racimos de flores

amarillas

qué llamarada.

Seguro que nos conocemos, cuando florezco soy el centro de atención. Esto ocurre dos veces al año: de febrero a abril y de septiembre a noviembre.

Guayacán amarilloGuayacán amarillo

Pino romerón

Retrophyllum rospigliosii

¡Hola! No sé cómo presentarme, tengo un nombre científico que todos conocen, pero también muchos “apodos” o nombres comunes. Me llaman de tantas maneras, que temo caer en una crisis de identidad, ¿alguna vez te has sentido así? Solo en Colombia me llaman pino colombiano, pino de Pacho, pino negro, pino real, pino romerón, romerón de montaña y chaquiro.

Aquí te cuento mi historia completa.

Soy orgullosamente suramericano, nativo de las selvas tropicales de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.

Pino romerónPino romerón

Florentino

Miconia notabilis

¡Hola! ¿Te han llegado a confundir con otra persona? A mí me ocurre todo el tiempo. Muchos dicen que soy un árbol o un arbolito pequeño, pero no. Yo soy un arbusto y esto no solo tiene que ver con mi tamaño. Nosotros, por ejemplo, no tenemos un único tronco: mi base tiene ramificaciones que se dividen desde el suelo (incluso desde mis raíces). 

Aquí te cuento mi historia completa.

Mi nombre científico Miconia es un homenaje al botánico catalán Francisco Micó. Y notabilis, significa distinguible, identificable.

FlorentinoFlorentino

Araucaria

Araucaria heterophylla

¡Hola! ¿Crees que soy solo un árbol? Esto no es del todo cierto. También me consideran un monumento natural: desde 1976 fui nombrado árbol sagrado en mi hogar, Chile, pues desde la antigüedad los piñones de mis ramas han sido alimento para las culturas del sur argentino y chileno, como los pehuenches. Mis semillas son comestibles, una fuente rica en proteínas y energía, ¿te gustaría probarlas?

Aquí te cuento mi historia completa.

Habito este planeta desde hace muchísimo tiempo, ¡conviví con los dinosaurios hace 200 millones de años!

AraucariaAraucaria

Eucalipto

Eucalyptus sp

¡Hola! ¿A veces sientes que no perteneces al lugar en donde vives? Te entiendo, a mí me ocurre igual. Yo soy nativo de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda, pero en el gobierno de Manuel Murillo Toro (1816-1880) llegué a Colombia. Desde entonces he sido polémico: por culpa de los monocultivos de mi especie, el bosque nativo ha sido muy deforestado. También se me acusa de secar el suelo. Pero no todo es malo, aquí te cuento mi historia completa.

Mis semillas son diminutas, ¡en un kilogramo pueden haber más de 20 mil!

EucaliptoEucalipto

¿Quieres conocer las historias de otras especies? Visita todos nuestros parques y escucha lo que nuestros árboles, guardianes de la vida, tienen para contar.

Conoce nuestros parques