“Comfama es nuestra casa querida”: Inventópolis
07 de Octubre 2020
Una idea convertida en empresa, probablemente gestada en las calles de París años atrás, por unos jóvenes estudiantes que cruzaron el océano Atlántico para irse a descubrir el mundo y, quizás, descubrirse a ellos mismos.
Esa idea adquirió forma a su regreso al país y en las calles de Medellín. Inventópolis nacía formalmente en el 2014 y sus fundadores le dieron vida a un laboratorio capaz de unir el arte, la ciencia, la tecnología y el diseño.
Desde entonces, han trabajado sin parar para promover el desarrollo a través de experiencias significativas para la educación, la investigación, la innovación y la diversión.
Lo hacen posible junto al talento de artistas, ingenieros, diseñadores, cineastas, comunicadores, psicólogos y antropólogos, personas que creen en este sueño de educar para inspirar como una forma de alcanzar la libertad.
Se fueron abriendo camino y en el 2016 se convirtieron en proveedores de Comfama al vincularse con el programa de Inspiración Comfama, con la misión de implementar experiencias-talleres a lo largo de Antioquia, y en las que han participado más de 60.000 personas.
Inventópolis y Comfama: compañeros de ruta
La relación Comfama – Inventópolis va más allá de un convenio comercial: compartimos la visión de educar para la vida y, al mismo tiempo, el interés de seguir creciendo juntos como socios que hacen parte de un mismo tejido empresarial.
La Caja fue una de las primeras organizaciones que vio el potencial de este emprendimiento y, según Daniel Romero, su gerente, “Comfama nos permitió adquirir los aprendizajes para trabajar a gran escala”.
Una cadena de solidaridad
Daniel recuerda que cuando vivía en Francia, había una iniciativa de la comunidad colombiana en la que la gente que llevaba más tiempo le daba la mano a quienes estaban recién llegados. La forma de pago de este favor era repetir esa acción dando la mano a quien la estuviera necesitando.
En tiempos de COVID-19 tan determinantes para la continuidad de las empresas, Inventópolis reafirma su aprecio por nuestra organización, pues gracias a los pagos oportunos pudieron mantener toda su cadena.
“No tengo más que palabras de reconocimiento a Comfama por su intención y su voluntad de acompañarnos y no dejar caer a los proveedores, porque gracias a esa consciencia nosotros hemos podido también extender esa solidaridad con los nuestros, lo cual no hubiera sido posible”, expresa.
Con el margen de incertidumbre que existe, Inventópolis mantiene el compromiso y su espíritu trabajando el doble, adaptando sus formatos y talleres presenciales al mundo digital, con el fin de darle continuidad a los procesos que le dan sentido a este laboratorio de ideas.
“En medio de todo ha habido cosas bonitas”, resalta Daniel. “Para nosotros ha sido esencial la relación entre el tallerista y el asistente, ese acompañamiento directo para sacar lo mejor de cada persona; sin embargo, en los espacios virtuales se suman estudiantes de otras partes del mundo y esto enriquece los encuentros y ayuda a entender otras miradas”.
El trabajo con la comunidad también se ha transformado. “Ya no tenemos divisiones de territorio. Las sesiones a través de Zoom no tienen en cuenta las fronteras invisibles y las personas que habitan en diferentes lugares, se encuentran con la libertad de participar de un tema de interés sin importar donde estén”.
Unos aliados. Así percibimos a los proveedores en Comfama porque estamos convencidos de que ellos también le dan sentido a nuestro propósito como organización, al hacer equipo con nosotros para seguir llevando lecciones, ideas y posibilidades de desarrollo a todos los rincones de Antioquia.

¿Trabajamos juntos? Inscríbete para ser proveedor Comfama
En Comfama estamos convencidos de que el trabajo compartido y colaborativo es la manera más armónica de trabajar para construir una mejor sociedad. ¿Te sumas a nuestro camino?