¿Cuáles documentos debo presentar para postularme al subsidio de vivienda para mejoramiento y construcción en sitio propio en Comfama?

Te contamos que antes de postularte primero debes completar la inscripción. Consulta cómo y cuáles son los documentos requeridos para inscribirte

Lee con atención los documentos que necesitas para postularte. Ten en cuenta que algunos ya los presentaste anteriormente en el proceso de inscripción: 

  • Formulario de postulación diligenciado.

  • Fotocopia de cédula de ciudadanía de los mayores de edad del grupo familiar.

  • Si algún miembro de tu grupo familiar tiene alguna discapacidad, debes presentar la constancia médica. 

  • Si pertenece a una comunidad indígena, afro o tiene el rol de madre comunitaria, debes anexar el certificado que lo acredite. 

  • Copia de la escritura de la propiedad o, si es el caso, copia del reglamento de propiedad horizontal.

  • Certificado de tradición y libertad con fecha no superior a 30 días.

  • Copia actualizada del impuesto predial, con valor del avalúo y porcentaje de tenencia. 

  • Certificado de la Oficina de Planeación en el cual se notifica que tu vivienda o terreno no está ubicado en zona de riesgo y si es un predio rural o urbano, con fecha no mayor a 1 año. 

  • Para los casos de construcción en sitio propio debes presentar la ficha catastral del predio y constancia de disponibilidad de servicios de energía y acueducto.

  • Para los mejoramientos anexa las facturas de servicios de acueducto y energía eléctrica.

  • Certificado original de ahorro programado o cesantías inmovilizadas, con el nombre completo, número de cédula, saldo ahorrado a la fecha, fecha de apertura e inmovilización y debe notificar que la inmovilización o congelamiento será mientras dura la postulación, con fecha no superior a 30 días.

Los poseedores pueden acreditar su posesión con cualquiera de los siguientes documentos:

  • Declaración juramentada del jefe de hogar que pruebe la posesión pacífica del inmueble o terreno durante mínimo 5 años y que no está en proceso reivindicatorio, con fecha inferior a 30 días. Puedes descargar y diligenciar el formato declaración de sana posesión.

  • Declaración del presidente de la Junta de Acción Comunal de tu barrio o vereda, que notifique que tu hogar ha sido el poseedor del inmueble o terreno durante mínimo 5 años y que no está en proceso reivindicatorio. Debes anexar el documento de representación legal de la Junta, con fecha inferior a 30 días. 

Y deben añadirse las siguientes pruebas a nombre del poseedor o su grupo familiar: comprobante de pago de impuesto predial, valorización o servicios públicos. Además, si el impuesto predial de los poseedores de un inmueble o terreno urbano tiene una matrícula real, deberán presentar además el certificado de tradición y libertad, con fecha inferior a 30 días.

¿Te resultó útil este contenido?

No

¡Gracias por tu respuesta!