En 2021 se realizó el traslado del mural Escena con Jinete hacia su nuevo hogar: el Museo de Antioquia. Este es el único mural de Fernando Botero en Colombia.
Acompañamos el cambio de casa de Escena con Jinete, el mural de Botero
26 de Mayo 2022
En 1959, antes de que Fernando Botero fuera el artista que conocemos hoy, el Banco Central Hipotecario estaba a punto de inaugurar su nueva sede en la calle Colombia, un edificio del arquitecto Nel Rodríguez en Medellín. Entonces, se convocaron artistas y el hoy maestro, con 28 años, se quedó con el primer lugar.
Ya para entonces hacía parte del panorama artístico colombiano y se mostraba interesado por la pintura mural, encontrando en este concurso una oportunidad para incursionar en la técnica. Sus manos pintaron un fresco entre febrero y abril de 1960 en el hall del edificio del banco.
El fresco se nombró Escena con jinete y está inspirado en los cuentos antioqueños y en la infancia del pintor que, lejos de una mirada inocente, propone un gesto misterioso que algunos estudiosos del arte han comparado con el Guernica de Pablo Picasso.
'Escena con jinete': un viaje por su historia

Mide 2,55 x 9,07 metros y es la pintura al fresco más grande de Botero.
El edificio, luego de la liquidación del banco a inicios de los años noventa, fue adquirido por la Caja de Compensación Comfenalco que salvaguardó el mural hasta el 2014, momento en el que la edificación cambió su vocación para convertirse en un parqueadero de motos y luego en un centro comercial aún activo.
El mural de 2,55 por 9,07 metros fue testigo de cómo las calles y la ciudad cambiaron a su alrededor durante 60 años, sufriendo un paulatino proceso de deterioro. La obra, que supone un periodo interesante en la carrera de Botero, previo a su viaje definitivo a Nueva York y su gran consolidación internacional, estaba en riesgo.
Es por eso que desde el 2019 el Museo de Antioquia, Comfama y aliados que se sumaron en el camino, como Argos y el Ministerio de Cultura, asumieron el reto de rescatarlo para darle una nueva vida y sumarlo a la colección patrimonial que hoy protege el Museo.
El traslado estuvo a cargo del restaurador Jairo Mora, discípulo del mexicano Rodolfo Vallín Magaña (QEPD), reconocido por asumir muchos otros traslados en el mundo. Allí se reunió con otras 188 obras de su creador y, como indicó María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia, «tendrá una larga existencia, ahora que estará puesto en el presente y en la conversación».
Esperanza es proteger el patrimonio como un viaje por la historia y protagonista del presente.

Memorias de un rescate
El traslado del mural Escena con jinete le da una nueva vida al único fresco pintado en Colombia por el artista Fernando Botero y lo suma a la colección patrimonial del Museo de Antioquia.