¿Qué es la ARL?
¿Qué es la ARL?
La Administradora de Riesgos Laborales (ARL), es un pilar fundamental en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en Colombia. Es una entidad obligatoria para los empleadores con el fin de prevenir, proteger y atender a sus trabajadores frente a los riesgos profesionales que puedan surgir en el entorno laboral.
¿Cuáles son las funciones de la ARL?
Afiliación de trabajadores: la responsabilidad del empleador es afiliar a todos los trabajadores al SGRL, eligiendo la ARL que mejor se adapte a las necesidades de la compañía.
Prevención y control: una vez contratada, la ARL asesora y asiste técnicamente a la empresa para desarrollar programas de prevención y control de riesgos laborales.
Atención a empleados: en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales, la ARL se encarga de la atención de los empleados afectados.
Participación de los trabajadores: es preciso que los trabajadores participen activamente en los programas de prevención, aprendiendo sobre los riesgos laborales y cumpliendo con las normas y políticas de seguridad y salud establecidas por la empresa.
Aunque la ARL actúa como una aseguradora que cubre los riesgos laborales, su rol va más allá. Es un componente clave en la creación de conciencia en las empresas sobre la importancia de la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Para las PYMES en proceso de legalización en Colombia, entender y aplicar correctamente las normativas relacionadas con las ARL es crucial para garantizar un entorno laboral seguro y saludable. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y responsable de la empresa.
Incorporar una ARL adecuada en tu empresa no es solo un requisito legal, sino una inversión inteligente en el bienestar de tus empleados y la productividad de tu negocio.