¿Cuál es el procedimiento de reporte de accidentes de trabajo?

¿Cuál es el procedimiento de reporte de accidentes de trabajo?

Es indispensable para el manejo eficiente de la seguridad y salud laboral, con un enfoque especial en la notificación de accidentes de trabajo, que cada organización en Colombia, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en proceso de legalización, desarrolle y difunda su propio método. Aunque la legislación colombiana no especifica un procedimiento detallado para ello, esta práctica asegura no solo el cumplimiento de las obligaciones legales, sino que también promueve un ambiente de trabajo seguro y responsable.

¿Cómo se clasifican los accidentes?

Los accidentes se clasifican en:

Accidente leve: aquellos que no se clasifican como graves o mortales.

Accidente grave: incluye amputaciones, fracturas de huesos largos, traumas craneoencefálicos, quemaduras severas, entre otros (Resolución 1401 de 2007 art. 3).

Accidente mortal: casos en los que el trabajador pierde la vida.

¿A quién se le deben reportar los accidentes?

  1. Accidente de trabajo leve:

    se debe reportar el incidente a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) dentro de los dos días hábiles siguientes al evento. Esto se puede hacer por medio de la página web de la ARL. Además, es necesario realizar un reporte a la Entidad Prestadora de Salud (EPS), adjuntando el Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo (FURAT) como parte del reporte. Estos pasos son requeridos para garantizar un manejo adecuado del accidente y cumplir con las normativas vigentes.

  2. Accidente de trabajo grave o mortal:

    se reporta de inmediato a la ARL, siguiendo el mismo procedimiento que para accidentes leves. También se debe informar a la EPS, incluyendo el FURAT en el reporte. Paralelamente, se hace un reporte al Ministerio del Trabajo en la Dirección Territorial respectiva, adjuntando el FURAT. Es importante llevar a cabo una investigación exhaustiva del accidente, enviando los resultados a la ARL en un plazo de quince días calendario para implementar medidas preventivas y correctivas.

  3. Reporte de enfermedad laboral:

    es necesario seguir un procedimiento que incluye informar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) mediante el Formato Único de Reporte de Enfermedad Laboral (FUREL). Este mismo formulario debe adjuntarse al reportar a la Entidad Promotora de Salud (EPS) y al Ministerio del Trabajo. Además, es preciso realizar una investigación detallada de la enfermedad y enviar los resultados a la ARL dentro de los quince días calendario posteriores al diagnóstico, asegurando así una gestión adecuada y eficiente de las enfermedades laborales.

El establecimiento de un procedimiento claro y eficiente para el reporte de accidentes de trabajo y enfermedades laborales es fundamental para las PYMES colombianas. No solo cumple con la normativa legal, sino que también promueve un ambiente de trabajo más seguro y protegido para todos los empleados. La prevención y el reporte adecuado son claves para una gestión empresarial responsable y exitosa.

¿Te resultó útil este contenido?

No

¡Gracias por tu respuesta!