¿Qué son las prestaciones sociales?
¿Qué son las prestaciones sociales?
Son beneficios legales complementarios al salario, otorgados por el empleador a los empleados bajo contrato de trabajo, como reconocimiento a sus servicios y contribución a los ingresos de la empresa. Estas incluyen la prima de servicios, cesantías, intereses sobre cesantías, dotación, descanso remunerado y pagos para cubrir riesgos laborales y seguridad social.
Prestaciones:
Prima de servicios: Es una prestación social que se basa en las utilidades de la empresa y se paga al colaborador por medio de la nómina. La prima de mitad de año corresponde a un salario completo por cada año trabajado y se entrega en dos partes, en el mes de junio y en diciembre.
Auxilio de cesantías: Es un mes de salario por cada año de trabajo que se reserva para situaciones de desempleo. Se liquida anualmente y se consigna antes del 15 de febrero del año siguiente.
Intereses sobre cesantías: Son reconocimientos anuales al colaborador por el tiempo trabajado y se calculan sobre las cesantías acumuladas al 31 de diciembre. Se pagan a una tasa del 12% anual y se consignan directamente al colaborador en la nómina.
La seguridad social: Garantiza el bienestar del colaborador por medio de la salud y la pensión. Cubre eventos como enfermedades, incapacidad, desempleo, vejez, y la empresa realiza las cotizaciones correspondientes. El colaborador elige su EPS y fondo de pensión.
Dotación: Es una prestación obligatoria que consiste en proporcionar a los colaboradores un par de zapatos y un vestido cada cuatro meses. Es para empleados con sueldos de hasta dos salarios mínimos y se entrega en fechas específicas durante el año. Debe ser acorde al trabajo y no se proporciona en dinero.
En síntesis, estos son los beneficios que la ley y la jurisprudencia colombiana establecen para salvaguardar los derechos y el bienestar de los trabajadores. Es esencial que los empleadores cumplan con sus responsabilidades legales y aseguren el respeto de estos derechos laborales.