¿Cuánto se le debe descontar a un empleado por cada uno de los parafiscales?
¿Cuánto se le debe descontar al un empleado por cada uno de los parafiscales?
Si estás emprendiendo en Colombia y te interesa calcular las retenciones necesarias de los salarios de tus empleados para cubrir sus aportes de salud y pensión en el año 2023, resulta crucial adentrarse en los detalles de los porcentajes y regulaciones de dichas aportaciones. La seguridad social es un pilar fundamental en el marco de las relaciones laborales, imponiendo responsabilidades específicas tanto a los empleadores como a los trabajadores.
¿Cuáles son los porcentajes de aportes a salud y pensión?
En Colombia, los aportes a salud y pensión se establecen por separado. La contribución es del 12.5% del salario a salud y un 16% a pensión. Sin embargo, el empleado verá un descuento del 4% en cada uno de estos conceptos, ya que el empleador también comparte la responsabilidad de estos aportes.
¿Cuál es la deducción aplicada a los empleados?
Los trabajadores que ganan el salario mínimo en Colombia se les debe deducir $92,800 de su salario para cubrir las prestaciones sociales de salud y pensión. El trabajador aporta el 4% de su salario, que equivale a $46,400 para la salud y $46,400 para la pensión. El empleador paga el 96% restante de los aportes de salud y pensión.
¿Cuáles son los aportes a salud y pensión para trabajadores independientes?
Los trabajadores independientes en Colombia deben de estar afiliados al sistema de seguridad social, lo que les permite acceder a servicios de salud, pensión y riesgos laborales. Los aportes se calculan sobre el 40% de los ingresos mensuales y varían según el nivel de riesgo. Para un trabajador independiente con un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), los aportes serían de $145.000 para salud, $185.600 para pensión y $6.100 para riesgos laborales. En resumen, la cotización es un requisito para acceder a estos servicios y beneficios esenciales.