¿Cómo se estructura la nómina?

¿Cómo se estructura la nómina?

La nómina constituye un documento fundamental que todas las empresas pequeñas y medianas (PYMES) colombianas deben generar. No se limita únicamente a ser un comprobante de pago para los empleados, sino que también representa una herramienta vital para la gestión interna y el cumplimiento de las obligaciones legales.

La nómina consta de tres partes esenciales:

  1. El acumulado:

    engloba la suma completa de las ganancias del trabajador, abarcando el sueldo básico, compensación por tiempo extra y adicionales prestaciones.

  2. Deducciones:

    incluyen aportes a salud, pensiones y otros descuentos legales.

  3. Monto final recibido:

    corresponde a la remuneración final del trabajador después de aplicar todas las deducciones pertinentes.

¿Qué son las apropiaciones?

Estos son los costos que la empresa debe cubrir, como salud, pensión, riesgos profesionales y contribuciones a entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), además de las prestaciones sociales.

¿Se debe realizar una capacitación en nómina para las PYMES?

Es recomendable que las PYMES implementen planes de capacitación sobre la nómina para sus empleados. Esto ayuda a evitar confusiones y mantiene la productividad, apartándose de métodos obsoletos como las plantillas de Excel o la generación manual de nóminas.

Comprender la nómina es indispensable para el éxito de las PYMES. Proporciona las herramientas necesarias para abordar las consultas de los trabajadores, asegura una administración efectiva y previene contratiempos jurídicos. Un manejo experto de la nómina contribuye a la claridad operativa y fortalece el vínculo entre la empresa y sus empleados.

La nómina es más que un simple documento de pago; es un reflejo del compromiso de la empresa con sus empleados y la legalidad. Para las PYMES colombianas, comprender y gestionar correctamente la nómina es un paso necesario hacia el éxito y la sostenibilidad empresarial. Conoce qué debes tener en cuenta al elaborar la nómina de una PYME.

¿Te resultó útil este contenido?

No

¡Gracias por tu respuesta!