¿Cuál es el procedimiento de despido justificado en Colombia?

¿Cuál es el procedimiento de despido justificado en Colombia?

El despido justificado es una causal de terminación unilateral del contrato de trabajo por parte del empleador, que se produce cuando el trabajador incumple con sus obligaciones laborales de manera grave o reiterada. En estos casos, el empleador debe seguir un procedimiento para garantizar el derecho a la defensa del trabajador. Esta guía sencilla te explicará cómo se maneja este proceso, respetando siempre los derechos del trabajador.

El procedimiento de despido justificado en Colombia consta de:

Identificación de la justa causa: el primer paso es identificar la justa causa que se invoca para el despido. Las justas causas están enumeradas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo.

Recolección de pruebas: el empleador debe recolectar pruebas que demuestren que el trabajador incurrió en la justa causa. Las pruebas pueden ser testimoniales, documentales o periciales.

Notificación de descargos: la empresa debe notificar al trabajador para que presente sus descargos (derecho a la defensa), este debe ser por escrito, dentro de un plazo de dos días hábiles contados a partir de la notificación.

Recepción de descargos: la organización debe recibir los descargos del trabajador y evaluarlos. Si las pruebas demuestran que el empleado incurrió en la justa causa, el empleador puede decidir despedirlo.

Comunicación del despido: si la compañía decide despedir al trabajador, debe comunicarle la decisión de manera escrita, indicando las causas y razones del despido.

Solicitud de autorización del inspector de trabajo: el despido de empleados solo se autoriza tras la revisión de un inspector de trabajo en dos casos: la Estabilidad laboral reforzada, para proteger a trabajadores vulnerables (embarazo, discapacidad, enfermedades graves), y el Fuero sindical, para empleados sindicalizados. Ambas medidas garantizan despidos justificados y el cumplimiento de los derechos laborales.

Liquidación del contrato: el empleador debe liquidar el contrato de trabajo, pagando los salarios y prestaciones adeudados al trabajador.

Consecuencias de no seguir el procedimiento: si la empresa no sigue el procedimiento de despido justificado, el despido puede ser declarado injusto o ilegal. En estos casos, el trabajador puede demandar al empleador para el pago de la indemnización por despido injustificado o reintegro a su cargo.

El procedimiento de despido justificado es importante para garantizar el derecho a la defensa del trabajador. Si el empleador no sigue este procedimiento, el despido puede ser declarado injusto o ilegal, con las consecuencias que ello conlleva.

¿Te resultó útil este contenido?

No

¡Gracias por tu respuesta!