¿Cuáles son los riesgos financieros y de crédito?
¿Cuáles son los riesgos financieros y de crédito?
En el caso de las empresas de pequeña y mediana escala en Colombia que están en etapas de formalización legal, es crucial comprender y gestionar los riesgos financieros y de crédito. En este artículo destacamos los principales riesgos y ofrecemos estrategias para abordarlos de manera efectiva:
Riesgo de crédito:
este riesgo surge con el incumplimiento de pagos. Debes evaluar la solvencia de tus clientes y diversificar los créditos para reducir pérdidas y problemas de flujo de caja.
Gestión del riesgo de liquidez:
este riesgo emerge cuando se enfrenta a la dificultad de satisfacer tus compromisos financieros. Es fundamental implementar una administración de liquidez minuciosa y efectiva, la cual debe contemplar la constitución de fondos de reserva adecuados.
Riesgo de mercado:
incluye las variaciones en los mercados financieros, subdivididos en:
Riesgo general de mercado: cambios en el valor de instrumentos financieros.
Riesgo cambiario: importante para empresas internacionales, surge de la variación de los tipos de cambio y engloba tres aspectos: riesgo de transacción, que conlleva cambios en ganancias o pérdidas al finalizar transacciones en divisas; riesgo de conversión, que afecta el valor de activos y pasivos extranjeros en los estados financieros; y riesgo económico, relacionado con el impacto en los futuros flujos de efectivo. Para manejarlo, las empresas diversifican en varios mercados y fijan precios en su propia moneda.
Riesgo de interés: la variación de las tasas de interés es un elemento crucial que afecta préstamos, inversiones y ahorros. Esta variabilidad tiene diversos riesgos, como el riesgo de reinvención, donde las reinversiones se efectúan a tasas inferiores; el riesgo de tasa de interés de mercado, que altera el valor de las inversiones con cambios en las tasas; el riesgo de tasa de interés de referencia, impactando productos como préstamos a tasa variable; el riesgo de madurez, relacionado con la influencia de las tasas en instrumentos financieros según su vencimiento; y el riesgo de base, debido a las diferencias en ajustes de tasas entre activos. Estos riesgos son claves para inversores, prestamistas y prestatarios, influenciando directamente en rendimientos y costos financieros.
Riesgo político:
relacionado con la inestabilidad política, afecta la economía empresarial. Diversificar geográficamente y monitorear el entorno político es esencial.
Riesgo de inflación
: implica incertidumbre sobre el impacto de la inflación en la rentabilidad. Planificar financieramente para diferentes escenarios de inflación es recomendable.
Riesgo legal:
asociado con cambios legislativos que pueden impactar negativamente. Mantenerte actualizado y adaptarte a nuevas normativas es crucial.
Riesgo operacional:
involucra pérdidas por procesos o normativas internas ineficientes. Optimizar la gestión interna y promover una cultura organizacional fuerte es clave para mitigarlo.
Una gestión eficaz de los riesgos económicos y financieros es esencial en la protección y crecimiento de cualquier negocio, especialmente durante la fase de legalización empresarial. Comprender las ventajas y desventajas de estos riesgos no solo ayuda a mitigar posibles pérdidas, sino que también fortalece la estructura de la empresa, asegurando su sostenibilidad y permanencia a largo plazo. Una empresa bien preparada para afrontar estos riesgos está mejor posicionada para prosperar en un entorno empresarial en constante cambio.