¿Cuáles son las ventajas y desventajas del riesgo económico y financiero?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del riesgo económico y financiero?
Para las pequeñas y medianas empresas en Colombia que están en la etapa de formalización de sus operaciones comerciales, es esencial comprender las ventajas y desventajas de los riesgos económicos y financieros. Esta comprensión ayuda en la toma de decisiones estratégicas y prepara a la empresa para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades en el entorno de negocios.
Ventajas de asumir riesgos financieros:
Avance sostenido: al asumir desafíos económicos, se puede fortalecer la gestión empresarial, incrementando los beneficios y facilitando el crecimiento organizacional.
Planificación fiscal beneficiosa: las pérdidas pueden ser usadas como deducciones fiscales en años futuros, aliviando la carga financiera.
Toma de decisiones ágiles: la gestión de riesgos impulsa un control más riguroso y una toma de decisiones más rápida y efectiva.
Desventajas del riesgo financiero:
Potencial de resultados negativos: incumplir con pagos puede llevar a pérdidas significativas, incluso a la quiebra.
Factores externos incontrolables: eventos como desastres naturales o crisis políticas pueden impactar negativamente de manera impredecible.
Impactos duraderos: las consecuencias de los riesgos financieros tienen el potencial de impactar significativamente tanto en la solidez económica como en el prestigio corporativo de la empresa.
Gestión efectiva del riesgo financiero: es crucial contar con un equipo capacitado y herramientas adecuadas para una gestión eficaz del riesgo financiero.
Ejemplos de riesgo financiero en las PYME:
Riesgo de liquidez:
la incapacidad para cubrir compromisos económicos debido a la falta de recursos monetarios disponibles.
Riesgo de interés:
afecta tanto las finanzas organizacionales como la economía global, influyendo en inversiones y préstamos. Variaciones en las tasas de interés pueden alterar el valor de bonos y el costo de los préstamos, así como la rentabilidad de las inversiones. A nivel macroeconómico, estas tasas impactan el crecimiento económico, la inflación y el empleo.
Riesgos en la asignación de préstamos:
incluyen el incumplimiento, la solvencia del prestatario, las variaciones de tasas de interés, y riesgos operacionales, todos esenciales para evaluar y mantener la estabilidad financiera.
Riesgo no financiero:
riesgos como conducta, ciberseguridad, estrategia y reputación, aunque difíciles de cuantificar, son igualmente importantes.
En conclusión, para las PYMES colombianas, entender el riesgo financiero es vital para su crecimiento y estabilidad. Asumir riesgos abre oportunidades, pero requiere una gestión prudente y estratégica. Conocer estos factores es clave para un futuro empresarial exitoso y sostenible.