¿Cuáles son las obligaciones tributarias de una empresa en Colombia?
¿Cuáles son las obligaciones tributarias de una empresa en Colombia?
Te contamos las principales obligaciones tributarias que deben tener en cuenta las empresas en Colombia.
Retención en la fuente: las empresas con retención en la fuente están obligadas a declarar y pagar las retenciones y autorretenciones efectuadas en cada mes. Para ello, deben tener en cuenta el último dígito de su NIT.
Impuesto Nacional al Consumo: las empresas responsables de pagar el Impuesto Nacional al Consumo (INC), así como el impuesto a las bolsas plásticas, deberán presentar la declaración y realizar el pago con una periodicidad bimestral, de acuerdo con el último dígito de su NIT.
Impuesto sobre las ventas – IVA: las empresas responsables del IVA, incluyendo grandes contribuyentes, personas jurídicas y naturales con ingresos brutos iguales o superiores a $3.496.368.000 en 2022, así como los responsables de que tratan los artículos 477 y 481 del Estatuto Tributario, deberán presentar y pagar el impuesto bimestralmente, teniendo en cuenta el último dígito de su NIT.
Impuesto sobre la renta y complementario para personas jurídicas: personas jurídicas y entidades del régimen tributario especial, diferentes a los grandes contribuyentes, debe realizar el pago en dos cuotas iguales el pago del Impuesto sobre la renta y complementario año gravable anterior.
Impuesto sobre la Renta y Complementario: personas naturales, jurídicas y asimiladas, contribuyentes del régimen tributario especial y grandes contribuyentes de la DIAN, deben presentar la declaración del Impuesto sobre la renta y complementario del año gravable anterior y pagar el impuesto en tres cuotas.