¿Cuáles son las nuevas reglas tributarias?
¿Cuáles son las nuevas reglas tributarias?
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) colombianas que se encuentran en el proceso de legalización empresarial deben prepararse para las transformaciones significativas en la escena fiscal del país en 2024. La reciente aprobación de la reforma tributaria ha desencadenado ajustes destinados a modernizar el régimen tributario, fortalecer la recaudación y simplificar procesos contables.
¿Cuáles son los principales cambios fiscales?
Impuesto a la renta:
la reforma introduce ajustes en este impuesto, exigiendo a las empresas revisar sus estructuras financieras para evaluar el impacto en sus obligaciones tributarias.
Tributación mínima del 15%:
se establece una tributación mínima del 15%, obligando a las empresas a calcular cuidadosamente sus impuestos para cumplir con este requisito.
Sobretasa permanente para el sector extractivo:
el sector extractivo enfrentará una sobretasa permanente, demandando planificación estratégica para mitigar su impacto en la rentabilidad.
Impuestos especiales:
nuevos impuestos sobre alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas afectarán a sectores específicos, requiriendo ajustes en la estructura de precios.
Tributación a empresas tecnológicas:
las empresas tecnológicas estarán sujetas a una tributación específica, exigiendo una revisión de sus modelos de negocio y la implementación de medidas fiscales adecuadas.
Prepara la empresa para una buena gestión tributaria
Algunas recomendaciones fundamentales abarcan:
Revisar el paquete fiscal: leer detalladamente el paquete fiscal para comprender las implicaciones específicas y tomar decisiones informadas.
Mantener documentos fiscales al día: realizar un seguimiento riguroso de la información fiscal básica, incluyendo ingresos, deducciones y créditos permitidos.
Planificar Anticipadamente: anticipar la declaración de impuestos brinda la oportunidad de planificar estratégicamente y evitar complicaciones fiscales.
Consultar a expertos en impuestos: buscar asesoramiento profesional y asistir a talleres especializados para obtener claridad y seguridad.
Apoyarse en la tecnología: implementar software especializado, simplificará la gestión fiscal, automatizando procesos y facilitando el cumplimiento de las nuevas regulaciones.
Las PYMES que aborden proactivamente estos cambios, evaluando sus estructuras y aprovechando las herramientas tecnológicas, estarán mejor posicionadas para prosperar en el cambiante panorama fiscal colombiano. La clave reside en la preparación, comprensión profunda de las regulaciones y la colaboración con profesionales en impuestos para garantizar el éxito continuo de los negocios.