¿Cómo se aplica el Régimen Simplificado a las MIPYMES?

¿Cómo se aplica el Régimen Simplificado a las MIPYMES?

Hablando del Régimen Simplificado, es una estructura tributaria diseñada para aliviar las cargas fiscales y administrativas, especialmente útil para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Colombia. Estas empresas, en proceso de legalización empresarial, deben comprender y adherirse a este régimen para aprovechar sus beneficios. Conocer los detalles de este régimen es crucial para las MIPYMES.

Requisitos para pertenecer al Régimen Simplificado

El Régimen Simplificado, antes centrado en el Artículo 499 del Estatuto Tributario (ET), ha sido trasladado al parágrafo 3 del Artículo 437 del ET. Las MIPYMES deben cumplir con los siguientes requisitos para calificar:

  • Ingresos brutos:

    no superar los 3.500 Unidad de Valor Tributario (UVT) en ingresos brutos totales del año anterior o en curso.

  • Establecimientos únicos:

    operar desde no más de un establecimiento, sede, oficina o local.

  • Independencia operativa:

    no realizar actividades bajo modelos de franquicia, concesión, regalía, autorización o explotación de intangibles.

  • Restricciones aduaneras:

    no ser usuarios aduaneros.

  • Limitaciones financieras:

    las consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no deben superar los 3.500 UVT.

  • Contratos controlados:

    no haber celebrado contratos de venta o servicios gravados con IVA, individuales, superiores o iguales a los 3.500 UVT.

  • Naturaleza del contribuyente:

    ser persona natural.

Es vital cumplir con todos estos requisitos para mantenerse en el Régimen Simplificado; de lo contrario, se deberá pasar al Régimen Común.

Cálculo de ingresos para el Régimen Simplificado

Para determinar si se califica para el Régimen Simplificado, las MIPYMES deben considerar únicamente los ingresos provenientes de actividades gravadas. Es importante enfocarse en los ingresos brutos sin hacer ajustes por devoluciones o procesos similares.

Obligaciones del Régimen Simplificado

Las empresas bajo este régimen deben cumplir con varias obligaciones:

  • Inscripción en el RUT:

    obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT) dentro de los dos meses posteriores al inicio de operaciones.

  • Libro fiscal de registro diario:

    mantener un libro fiscal detallado con registros de ingresos y egresos diarios.

  • Conservación del libro fiscal:

    guardar los registros del libro fiscal por un mínimo de cinco años desde el 1° de enero del año siguiente a su elaboración.

  • Sistemas técnicos de control:

    adoptar los controles establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para evitar sanciones.

  • Registro en la Cámara de Comercio:

    aunque no es obligatorio desde el punto de vista tributario, es necesario para comerciantes con establecimientos abiertos al público.

Documentación y facturación

Las MIPYMES deben mantener documentación adecuada para respaldar todas las operaciones. Esto incluye libros contables, registros de operaciones diarias y documentos equivalentes a facturas. Para los no obligados a expedir factura, se pueden utilizar documentos equivalentes que cumplan con ciertos requisitos, como identificación del beneficiario, fecha de transacción, concepto y valor de la operación.

El Régimen Simplificado en Colombia representa una oportunidad significativa para las MIPYMES en proceso de legalización empresarial. Cumplir con sus requisitos y obligaciones permite a estas empresas operar con mayor eficiencia y enfoque en su crecimiento. Para más información, las MIPYMES pueden explorar opciones como la facturación electrónica, un paso adicional hacia la modernización y eficiencia en el manejo tributario.

¿Te resultó útil este contenido?

No

¡Gracias por tu respuesta!