¿Comfama tiene un protocolo para atender la violencia de género?
Sí, tenemos un protocolo para abordar los casos de violencia de género. Nos comprometemos firmemente con la igualdad, la diversidad, la equidad y la no discriminación, y hemos establecido este protocolo con el objetivo de crear un entorno libre de violencia en nuestra organización y en todos sus ámbitos. A través de este protocolo, demostramos nuestro compromiso con la protección de nuestros miembros y usuarios, así como con la promoción de un ambiente seguro y respetuoso para todos.
El protocolo se aplica en casos de violencia de género que involucren a empleados, contratistas, proveedores, voluntarios, participantes en procesos de selección, personas que utilicen nuestros espacios físicos o virtuales, así como aquellos que hagan uso de nuestros servicios y productos.
Ruta de atención del protocolo
1. Registro del caso a través de los canales habilitados:
Línea de transparencia Comfama: 01 8000 42 35 14
Correo electrónico de la línea de transparencia: comfama@lineatransparencia.com
Formulario web: https://lineatransparencia.com/comfama/reportesembedded?form#/
Conocimiento directo por parte de personas integrantes de Comfama quienes remitirán inmediatamente a la Línea de transparencia.
2. Atención del caso: un equipo especializado se pondrá en contacto con la persona afectada para brindarle atención inmediata en términos de salud física y emocional, así como medidas de protección y acciones pertinentes al caso.
3. Medidas disciplinarias: si el presunto agresor es un empleado, practicante o aprendiz de Comfama, el caso será remitido al equipo responsable de Talento Humano para llevar a cabo una investigación disciplinaria. En caso de que se trate de un contratista o proveedor, se activará al responsable del contrato y al líder interno en Comfama encargado de gestionar la relación con la empresa o entidad implicada.
4. Sistematización de la información del caso: se elaborará un informe general que recopile todos los casos registrados, con el fin de mejorar las acciones de sensibilización, educación, prevención, acompañamiento, atención y derivación.
5. Evaluación y seguimiento del protocolo: equipos especializados de Comfama se encargarán de evaluar y dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos y al impacto del protocolo, con el fin de realizar las mejoras necesarias.
Haz clic aquí para conocer más sobre nuestro protocolo.